Punki

Título: Punki
Título Original: (Punki, 2023)
Autor: Juarma
Editorial:
Blackie Books
Copyright:
© 2023, Juan Manuel López, del texto
© 2023, Blackie Books S. L. U., de esta edición
© Beatriz Lobo, de la ilustración de cubierta
© Vanessa Beltrán Codina, de la fotografía del autor
Edición: 1ª Edición: Marzo 2023ISBN: 9788419172921
Tapa: Dura
Etiquetas: maltrato adicciones drogas adolescencia familia amistad violencia complejos narrativa literatura española novela matrimonio emociones accidentes pasado traumas tráfico de drogas drogadictos cocaína punk contracultura rehabilitación contemporánea
Nº de páginas: 329
Argumento:
Álex está en la cuerda floja. Después de un accidente conduciendo drogado la moto de un amante ocasional, compañero de trabajo de su mujer, puede perder a esta, y a su hija, si no deja definitivamente la coca, se rehabilita y es capaz de controlar sus ataques de ira. Pero son muchos años consumiendo, desde que apenas era un crío acomplejado con un padre maltratador y empezó a juntarse con los punkis de Villa de la Fuente.
Opinión:
"Punki" es la segunda entrega del ciclo Villa de la Fuente, iniciado con "Al final siempre ganan los monstruos", una novela coral que tenía como protagonistas a varios adictos a la cocaína, criados en un ambiente sin futuro donde las drogas eran su única vía de escape. Aunque tiene alguna relación con el libro anterior y conocemos a los personajes, no es necesario haberlo leído, porque son completamente independientes.
En este caso, tenemos un único protagonista y narrador que nos narra tanto su presente como su pasado (Cara A y Cara B), lo que nos permite comprender cómo ha llegado a tocar fondo y acompañarle en su duro camino en la rehabilitación. Y es que es un hombre destrozado pero bueno y con un gran amor por su hija, solo que la vida no se lo ha puesto fácil y los traumas y complejos le llevaron a un sendero de evasión en el que las drogas eran lo único que le permitía seguir adelante. El problema es que también le condujeron a repetir patrones que odiaba y a la mentira.
Esa narración alternando presente y pasado, dominada por el propio protagonista, permite ocultar al lector algunos de los secretos y mentiras que condicionaron su historia, además de irse desvelando muchos de los acontecimientos que marcaron su vida y su personalidad poco a poco, con un gran control de los tiempos narrativos.
El tono y la forma de escribirla es crudo, como el protagonista, que hace ejercicio de honestidad y habla de la violencia y todo lo malo que hay en su vida con naturalidad y soltura. Aunque lo pasa muy mal porque sabe que siempre será un adicto y porque no poder contener su ira le puede meter en más de un problema, está decidido a dejarlo y tiene el apoyo de muchas personas que le aprecian, con lo que los pequeños pasos que va dando resultan esperanzadores. Además, en la narración hay también espacio para la ternura y muchas escenas te tocan el corazoncito.
Es muy difícil hablar mucho más sin arriesgarse a desvelar algo importante, pero es una historia preciosa y muy bien narrada, cruda pero a la vez tierna, capaz de hacerte empatizar, así que recomiendo su lectura.
Déborah F. Muñoz
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Zorras Noemí Casquet Ediciones B
- Y te irás de aquí Patricia Kal Destino
- Yo no he muerto en México Pablo Sánchez Algaida
- Última llamada. Vuelo CWO764 Laura Falcó Lara Edhasa
- Yoga a primera vista (El amor, ya si eso…) Félix Jiménez Velando Planeta