Anika entre libros

Proyecto mostaza

Ficha realizada por: Selin
Proyecto mostaza

Título: Proyecto mostaza
Título Original: (Proyecto mostaza, 2025)
Autor: Inés Galiano
Editorial: Obscura


Copyright:

© 2025, Inés Galiano
© 2025, Obscura Editorial, S.L.
© 2025, Pep Boatella, por la ilustración de la cubierta

Edición: 1ª Edición: Junio 2025
ISBN: 9788412928495
Tapa: Blanda
Etiquetas: amistad humor misterio fantasía género fantástico fenómenos paranormales Estados Unidos narrativa literatura española monstruos novela ironía y sarcasmo cultura americana películas de terror
Nº de páginas: 294

Argumento:

El curso ha acabado y Ana García García-García sabe que pronto deberá abandonar Jackson City para volver a su Murcia natal, por lo que decide que es el momento perfecto para una última aventura: un road trip que, junto a sus amigos, la llevará a participar en un peculiar casting en la ciudad de Los Ángeles, a poner un pie en el océano por primera vez, a jugarse unas pocas monedas en Las Vegas y, cómo no, a lidiar con criaturas que no son de este mundo y que, como ella, tampoco parecen tener demasiadas ganas de volver a casa.

 

Opinión:

 

Después de la singular experiencia con "Proyecto kétchup", que me dejó algo tocado, y tras unos días de descanso, ha llegado el turno de la extravagante y disparatada "Proyecto mostaza", que al igual que la anterior ha sido publicada por Obscura Editorial.

Así como también es necesaria la complicidad del lector para acompañar a Inés Galiano en estas nuevas aventuras de Ana, ahora de viaje por esas tierras extrañas de los USA; bueno, de viaje en muchos sentidos, que tiene cada cuelgue que no sabes si saldrá con bien, aunque sí empiezas a pensar que el siguiente todavía podrá ser mucho más grotesco.

Ahora que, por más cambios que haya de escenario, hay pautas comunes con la primera entrega, pues el cambio de salsa ha sido sustancial, pero la tradición sigue importando, así que las notas al margen siguen estando presentes, tal vez menos que antes o es que ya me he acostumbrado a que estén ahí.

También siguen las películas de terror dando el título a cada capítulo, con lo que la lista iniciada en "Proyecto kétchup" tiene ahora 28 apuntes nuevos, que ya forma una extensa videoteca; casi todas vistas y alguna apuntada para verla de nuevo, como esa saga que coincide con el número de capítulos de esta entrega, por pura casualidad… o no, ya que se ha estrenado hace poco una nueva y toca ponerse al día.

Además de los títulos, la minificha a pie de página incluye director, reparto principal, año de estreno, título original y, cuando son diferentes, los que se han puesto en España o en Hispanoamérica, un muy resumido e irónico argumento y las puntuaciones en las principales webs de reseñas de películas: IMDB y Filmaffinity.

Volviendo a la novela, las historias de Ana siguen siendo surrealistas, ya que da lo mismo que estén montándose un viaje por lugares emblemáticos, lo más cotidiano se puede convertir en cualquier pesadilla, siempre a tono con el título del capítulo, que si no llega a superarlo es porque sigue siendo necesario que los protas sobrevivan para la siguiente experiencia, tan bizarra o más que la anterior, que si no fuese así, ya veríamos quien llega hasta el final. Bueno, Ana sí, que tendrá que volver a la Murcia de sus amores para rendir cuenta de sus experiencias; que llegue sola o con una compañía fantasmal es lo de menos, ya que siempre podrá aparecerse más tarde.

De todas formas, hay un momento en que la misma Ana advierte sobre lo que vendrá después a los incautos, digo lectores, que hayan llegado hasta ahí, que durante los dos capítulos siguientes las situaciones superarán lo vivido (más bien sufrido) hasta el momento. Para situar el ambiente, en los márgenes de esas páginas habitarán tentáculos, que su propietario, pulpo o pariente cercano a Ctulhu, es muy tímido para mostrar el careto; nada fuera de lo común, siempre que no sientas un leve roce en la pierna (vale, podía ser un mosquito, pero no sé yo).

Claro que en otros momentos de la lectura también pueden ocurrir cosas extrañas, como que se muevan o caigan objetos, lo que hace entrar todavía más en el ambiente del libro; claro que si había alguien más leyendo por encima del hombro, no me ha molestado en ningún momento, aunque tampoco me he girado para comprobarlo.

Después de todo, tanto de la lectura y algunos pensamientos raros que se han cruzado, "Proyecto mostaza" ha resultado un libro muy sugerente, además de que me ha proporcionado unos buenos ratos divertidos (otros algo tensos), en los que me he desconectado de todo con esta estrambótica historia, que como guía turística, dejémoslo ahí, no tiene desperdicio.

 

Selin

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar