Anika entre libros

Poesía completa (volumen II)

Ficha realizada por: Darío Luque
Poesía completa (volumen II)

Título: Poesía completa (volumen II)
Título Original: (Nye dikt, Auge i vind, Stein til stein, Poesiar, 1997, 2003, 2013 y 2016)
Autor: Jon Fosse
Editorial: Sexto Piso
Colección: Poesía Sexto Piso


Copyright:

© 2021, Dikt i Samling. Det Norske Samlaget (de la edición original)
© 2024, Cristina Gómez-Baggethun (de la traducción)
© 2024, Editorial Sexto Piso (de esta edición)

Traducción: Cristina Gómez-Baggethun
Edición: 1ª Edición: Junio 2024
ISBN: 9788419261021
Tapa: Blanda
Etiquetas: poesía versos literatura noruega premio Nobel trascendentalismo amor poesía romántica paisajes Oslo simbolismo literatura experimental recopilación recopilatorio de autor
Nº de páginas: 295

Argumento:

"Poesía completa (volumen II)" reúne los cuatro últimos libros de poemas que ha publicado Jon Fosse, galardonado este último año con el Premio Nobel de Literatura. En estos versos, el autor noruego explora temas universales como el amor, la pérdida, el tiempo y la naturaleza, siempre mediante un lenguaje sencillo y simbólico que invita a una lectura esencialista. No en vano, y pese a ser más conocido por su faceta dramatúrgica y prosística, la obra poética de Fosse es donde mejor se aprecia la experimentación lingüística que luego ejercita en sus obras narrativas. Los cuatro libros aquí reunidos -"Nuevos poemas" (1997), "Ojos al viento" (2003), "Piedra en piedra" (2013) y "Poesías" (2016)- revelan una dimensión simbólica de la escritura, en tanto que el autor entrelaza una serie de imágenes poéticas repletas de evocaciones y resonancias.

En la poesía de Jon Fosse, magistralmente traducida por Cristina Gómez-Baggethun, cada palabra está cuidadosamente medida (también el silencio) para resonar con una profundidad y claridad únicas.

 

Opinión:

 

Jon Fosse, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2023, es a día de hoy una de las figuras más relevantes de la literatura contemporánea, conocido principalmente por su prolífica obra como novelista y dramaturgo. Desde el anuncio del premio, que la Academia Sueca justificó por su "reducción radical del lenguaje y la acción dramática" y por su facilidad para expresar "las emociones humanas más poderosas de ansiedad e impotencia en los términos más simples y cotidianos", han sido muchas las editoriales que se han sumado al fenómeno Fosse, editando obras tan emblemáticas como "Septología" y "Mañana y tarde". En ellas ya pudimos apreciar la tendencia de Fosse a la experimentación lingüística y al simbolismo léxico, dos rasgos que no podrían entenderse si no se ponen en relación con su labor poética, emparentada con la escritura metafísica y casi filosófica de Hölderlin, Rilke o Trakl, tal y como señalé en la reseña de su "Poesía completa (volumen I)". Ahora, la edición del segundo volumen de su obra poética nos ofrece una nueva oportunidad de acercarnos a esta faceta literaria que tanto nos revela acerca de su escritura en el resto de géneros literarios.

"Poesía completa (volumen II)", de nuevo en traducción de Cristina Gómez-Baggethun, reúne los últimos cuatro libros de poesía publicados por Jon Fosse, cada uno de los cuales revela diferentes aspectos de su poética. El primero de ellos, "Nuevos poemas" (1997), se divide a su vez en dos partes: "Poemas 1992-1994", muchos de los cuales expresan con lenguaje sencillo y directo la concepción del amor como una especie de movimiento emocional y filosófico, y "Poemas 1994-1997", un conjunto de tres poemas con un tono algo más pesimista. El segundo de los libros aquí reunidos, "Ojos al viento" (2003), retoma los motivos del paisaje noruego, al mismo tiempo que recrea una trama romántica de encuentros pasionales amparados por una naturaleza que no es solo paisaje, sino también trasunto de los sentimientos del autor. El mar y los fiordos, la lluvia y las montañas son algunas de las imágenes que enriquecen el simbolismo de estos versos.

El cuarto de los libros que incluye este volumen, "Piedra en piedra" (2013), profundiza en esa estética simbolista que trasciende lo material, como proponían Hölderlin y Rilke, siempre en busca de lo invisible. A lo largo de estos poemas se nos revela una forma de contemplación del mundo que emparenta la realidad cotidiana con una dimensión trascendental, casi diría sagrada. Finalmente, el libro de "Poesías" (2016) reúne los poemas más recientes, con un énfasis en la introspección y en esa realidad trascendental que anunciaban los versos anteriores. Estos poemas, cada vez más breves, fueron elaborados mediante la reescritura y reelaboración de los versos de Henrik Wergeland, poeta romántico cuya casa en Oslo fue cedida a Jon Fosse como vivienda honorífica por parte del Estado noruego. De ahí la diferencia de estas últimas composiciones, en las que -sin dejar atrás el simbolismo y la naturalidad de su estilo- los versos exploran formas más puras de expresión.

A lo largo de los muchos poemas reunidos en "Poesía completa (volumen II)", Jon Fosse nos invita a redescubrir lo invisible y lo sagrado en medio de la cotidianidad; y, con ello, ofrece una percepción singular del mundo contemporáneo, filtrada por la mirada de uno de los escritores más originales de la literatura contemporánea.

 

Darío Luque

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar