Poesía completa (volumen I)

Título: Poesía completa (volumen I)
Título Original: (Engel med vatn i augene, Hundens bevegelsar, Hund og engel, 1986, 1990 y 1992)
Autor: Jon Fosse
Editorial:
Sexto Piso
Colección: Poesía Sexto Piso
Copyright:
© 2021, Dikt i Samling Det Norske Samlaget (de la edición
original)
© 2023, Cristina Gómez-Baggethun (de la traducción)
© 2023, Editorial Sexto Piso
Edición: 1ª Edición: Noviembre 2023
ISBN: 9788419261052
Tapa: Blanda
Etiquetas: ángeles versos poesía muerte literatura noruega premio Nobel juventud simbolismo literatura experimental
Nº de páginas: 188
Argumento:
Esta "Poesía completa (volumen I)" de Jon Fosse reúne los tres libros de versos que dieron a conocer al autor noruego, galardonado recientemente con el Premio Nobel de Literatura. Pese a ser más conocido por su faceta dramatúrgica y prosística, es en la poesía donde mejor se aprecia la experimentación con el lenguaje que luego vemos en sus obras narrativas, así como ciertos temas siempre presentes en sus escritos, como la infancia, la luz, la verdad y la belleza. Los tres libros aquí reunidos -"Ángel con agua en los ojos" (1986), "Los movimientos del perro" (1990) y "Perro y ángel" (1992)- revelan una concepción órfica de la literatura, en tanto que el autor reconstruye un sentido metafísico del mundo por medio de la destrucción, de una destrucción creadora que arrasa con toda imagen y la refunda bajo un nuevo imaginario personal.
De lenguaje sencillo y poderoso, los versos de Jon Fosse despiertan incontables analogías que recuerdan a la escritura de Hölderlin, de Rilke o de Trakl.
Opinión:
Jon Fosse, dramaturgo y novelista noruego, fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura en su última edición, según las palabras del jurado, "por sus obras innovadoras y su prosa que dan voz a lo indecible". La Academia Sueca, que tenía presente la experimentación lingüística y estilística de "Septología" o de "Mañana y tarde", y la valentía demostrada en obras teatrales como "Yo soy el viento" o "La noche canta sus canciones", lo definió como un autor que "en su reducción radical del lenguaje y la acción dramática, expresa las emociones humanas más poderosas de ansiedad e impotencia en los términos más simples y cotidianos". Lo cierto, sin embargo, es que ninguno de esos rasgos podría entenderse sin la tradición poética a la que Fosse homenajea en todos y cada uno de sus versos, una tradición que en España hemos asimilado a la poesía pura, pero que a menudo ha sido catalogada como una escritura órfica, simbolista, metafísica y casi filosófica, como la que practicaron en su momento poetas de tanto renombre como Hölderlin, Rilke o Trakl.
Unos pocos versos servirán para que el lector se haga una idea: "las horas tocan al viento / y el corazón es un ángel cansado. El cielo / parece un perro negro / el payaso tiene brazos redondos / y con gestos risueños / danza sobre el reloj. El perro no abre la boca / al zamparse los minutos / el corazón es un ángel mareado / con cabello húmedo en la boca". No hay ni una sola página en este volumen que no esté poblada por estas figuras poéticas de tan larga tradición, como el ángel (acaso de origen rilkeano) o el payaso, tan cómico y teatral desde la Commedia dell'Arte. Y, de igual manera, no hay un solo verso que no muestre la militancia lingüística del autor, siempre dispuesto a romper las normas mediante un código que solo el propio poeta es capaz de descifrar: sin apenas puntuación ni mayúsculas, con una estructura más musical que lógica o narrativa, con mayor significación en los silencios y en los vacíos que en las palabras escritas. No hay en los poemas de Jon Fosse historias, ni siquiera estampas descriptivas o arrebatos sentimentales. Lo que hay en ellos es una sucesión original de imágenes poéticas que solo cobran sentido en su estructuración dentro de poemas que se leen con la sencillez de un soliloquio dramático.
El primero de los libros aquí reunidos, "Ángel con agua en los ojos" (1986), nos entrega treinta poemas de verso fragmentario que no esconden su deuda con la escritura expresionista de Georg Trakl, a quien se cita explícitamente en varias composiciones. Estos primeros versos, de clara inspiración iniciática, recogen todo un universo de sensaciones que unen las imágenes naturales -acuáticas, frías y nocturnas, siempre con el paisaje de Bergen como horizonte- con la violencia que imponen los actos del yo poético, erigido en destructor de su mundo. "Los movimientos del perro" (1990), segundo libro recogido en esta "Poesía completa", esconde entre sus páginas una asociación entre el poeta y la imagen del perro que a menudo se asociará al ángel rilkeano. En este animal, además, se cifra la concepción poética del autor: "el perpetuo callar del perro entre / el significado que se va / y vuelve / se va, y vuelve se transforma / y está ahí / en el ir y venir / del significado / como el ir y venir de Dios / en un texto / invisible como los deslices del texto / como los abatidos trajines del perro / como el ir y venir del canto de un ángel". En los treintainueve poemas de este segundo libro hay una mayor presencia de lo divino y también de la muerte; de hecho, el propio tono de los poemas se intuye algo más melancólico que los anteriores. Finalmente, "Perro y ángel" (1992) reúne, en nueve partes, una serie de poemas algo más largos, con mayor sentido narrativo y nuevas imágenes -como la barca y otras asociaciones con el mundo marítimo del fiordo- que se suman a los lugares comunes establecidos en los libros anteriores.
Pese a esta escritura órfica en la que el sentido del poema queda truncado por las limitaciones del lenguaje, no puedo más que recomendar la lectura de la "Poesía completa" de Jon Fosse a todo aquel lector ávido de dulzura lírica. Hay en muchos de sus versos algo muy profundo que, sin llegar a comprenderlo, apela directamente y con suma sinceridad a lo más hondo de nuestros sentimientos.
Darío Luque
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Albatros Nuria Ortega Riba Espasa
- Como si nadie estuviera mirando Javi Cuho Hajime Yamamoto Nou
- A rachas. Poesía reunida Carmen Martín Gaite La Bella Varsovia
- Agamenón Yannis Ritsos Acantilado
- Antes de que Google nos alcance Julián Quirós Reino de Cordelia