La muerte de Vivek Oji

Título: La muerte de Vivek Oji
Título Original: (The death of Vivek Oji, 2020)
Autor: Akwaeke Emezi
Editorial:
Consonni
Copyright:
© 2023, de esta edición: Consonni Ediciones
© 2020, Akwaeke Emezi
© 2023, de la traducción: Arrate Hidalgo
Edición: 1ª Edición: Octubre 2022
ISBN: 9788416205905
Tapa: Blanda
Etiquetas: familia recuerdos magia amistad crisis moral narrativa novela literatura nigeriana Nigeria identidad sexual memoria identidad
Nº de páginas: 250
Argumento:
El protagonista de la novela, Vivek, creció en un hogar donde su padre se mantenía distante y su madre era comprensiva pero sobreprotectora. Experimentaba episodios de desmayos y desconexiones con su entorno, lo que generaba no poca confusión en su vida. La relación más estrecha de Vivek era con Osita, su primo de espíritu aventurero, que ocultaba una vida privada distinta a lo que se veía en la superficie. A medida que su vínculo se fortalecía, Osita luchaba por comprender la crisis creciente de Vivek. Historia de pasajes explícitos, directos, que explora en una ciudad del sureste de Nigeria la pérdida y la trascendencia, la sensación de no encajar socialmente en casi ninguna parte.
Opinión:
Si ya pude reseñar para este mismo portal una obra anterior igualmente publicada por Consonni, titulada "Agua dulce", lo que encontramos en "La muerte de Vivek Oji" es una novela que circula por lugares muy similares. Saltos temporales, personificaciones, gusto por la magia y los juegos trascendentales… Si la primera obra de Akwaeke Emezi exploraba las múltiples identidades de una joven nigeriana que nació con una conexión espiritual especial, esta tiene algo de invocación y culto a la memoria, pues arranca en el momento en el que el protagonista ha fallecido, y la historia se desarrolla entre recuerdos de amigos y familiares, así como testimonios del propio protagonista desde más allá de la tumba. Las conexiones con Agua dulce se harán más evidentes cuando narre la infancia de Oji y la relación con su madre y vecinos.
La noción de género también se encuentra presente en la obra, pues la elección de Oji será difícil en un momento más estrecho de lo que el protagonista necesitaría. La prosa de la autora es fundamentalmente descriptiva, dejando muy poco margen al diálogo. Sabe elegir qué momentos de intimidad pueden ser los más relevantes para el lector, y se detiene mucho y bien en los pasajes en los que comprendemos que algunos personajes son simplemente incapaces de entender a Oji. Aunque la novela se lanza a resolver el misterio de la muerte de Oji, no es ese el propósito final, al menos para todos los personajes que en ella intervienen. Su verdadero objetivo es mostrar al lector de manera muy especial cómo se comportó una persona que no solamente luchaba para aceptarse a sí mismo sino que sufría por la manera en que pudieran verle los demás y considerar sus acciones y elecciones.
Novela de visibilidad a los ignorados, incomprendidos o rechazados, tema que es por otra parte recurrente en la oferta de la editorial Consonni, que va forjando un amplio catálogo de títulos de las luchas contemporáneas por alcanzar la igualdad en tantos temas que todavía deben ser defendidos.
Rafael Ruiz Pleguezuelos
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- 7 horas para enamorarte Giampaolo Morelli Rocabolsillo
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los secretos de sir Richard Kenworthy (Smythe-Smith #4) Julia Quinn Titania Editores
- Érase una vez en Hollywood Quentin Tarantino Reservoir Books
- Éste es mi lugar Kate Racculia Salamandra