Anika entre libros

La editorial del señor Bennet

Ficha realizada por: Marisa Costa
La editorial del señor Bennet

Título: La editorial del señor Bennet
Título Original: (La editorial del señor Bennet, 2025)
Autor: Mónica Gutiérrez
Editorial: Ediciones B
Colección: Ediciones B


Copyright:

© 2025,  Mónica Gutiérrez
© 2025,  Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U

Edición: 1ª Edición: Marzo 2025
ISBN: 9788466681339
Tapa: Blanda
Etiquetas: amistad superación Barcelona comedia contemporánea drama editoriales mundo editorial narrativa literatura española metaliteratura novela relaciones personales editores emociones sobre literatura sobre libros miedos feel-good
Nº de páginas: 384

Argumento:

Beatriz, una joven desencantada y algo perdida tras varios tropiezos laborales, recibe una inesperada propuesta de su tío Bruno Bennet: encargarse temporalmente de su editorial mientras él se embarca en una búsqueda quijotesca por Europa tras la pista de un valioso manuscrito perdido. A primera vista, el trabajo parece un refugio perfecto para alguien que necesita reconstruirse, pero nada en la editorial del señor Bennet es tan convencional como puede parecer.

 

Opinión:

 

Mónica Gutiérrez Artero, licenciada en Periodismo y en Historia, se ha consolidado como la escritora icónica de la corriente "feel good" en el mundo literario contemporáneo.

La autora, que ya ha escrito novelas tan aclamadas como "La librería del señor Livingstone", vuelve a adentrarnos en un universo metaliterario, lleno de buenas vibraciones, mensajes esperanzadores y grandes dosis de bienestar.

Si hay algo que esta autora sabe hacer de forma extraordinaria es crear mundos acogedores, llenos de libros, personajes extravagantes y una pizca de magia cotidiana. En "La editorial del señor Bennet", nos regala una historia entrañable que no solo homenajea el amor por la literatura, sino también el poder de los nuevos comienzos y la importancia de encontrar nuestro lugar en el mundo.

Siguiendo el mismo estilo al que se nos tiene acostumbrados en el género, la novela nos traslada a un lugar casi mágico, placentero y de calma, capaz de crear en el lector la sensación de bienestar por medio de una prosa exquisita y maravillosas descripciones.

Con una pluma fluida, muy ágil y elegante, en las que se resalta amplias descripciones, y personajes que consiguen crear una ambientación completa y absorbente, la obra nos traslada a la actual Barcelona en donde se desarrolla la acción. Mónica extiende en este punto un amplio conocimiento sobre las infraestructuras de la capital catalana aportando datos históricos, arquitectónicos y curiosidades varias de sus calles, edificios y emplazamientos relevantes.   

Los personajes son seres entrañables que adquieren personalidad propia al permitirnos conocer su trasfondo y vivencias individuales. Si bien, el peso narrativo de la historia recae en Beatriz, el gran elenco que la rodea juegan tal papel preponderante que llamarlos secundarios parece irrelevante. Todos ellos se muestran carismáticos, diversos e inclusivos encerrando grandes valores de amistad, respeto, aceptación y superación.

Las relaciones forjadas entre el grupo son armoniosas y cálidas, llenando la novela de un fresco y conmovedor tono en donde se refleja, sin mucha pretensión, la vida sencilla de un grupo de personas que podríamos encontrar fácilmente en nuestro entorno más cercano.

Del mismo modo, la ambientación es absorbente, pues el edificio en donde se ubica la editorial, una mansión centenaria que parece resistirse al paso del tiempo con carácter y un toque de decadencia encantadora, ya se convierte en un personaje por sí solo gracias a los detallados retratos que se añaden de sus salones, el teatro o la encantadora biblioteca presidida por un majestuoso árbol y sus inquilinos voladores.

A lo largo de la novela el lector descubrirá, a partir de pequeñas píldoras de reflexión, cómo Beatriz evoluciona y crece en lo personal, pues su trabajo no se centra solo en lidiar con manuscritos interminables y plazos que nadie parece tomarse en serio, sino también con sus propias inseguridades, descubriendo que tal vez no estaba tan perdida como creía. En ese proceso encontrará en el caos creativo de la editorial un espacio de descubrimiento íntimo, donde el trabajo se transforma en pasión, y las personas que la rodean, en algo muy parecido a una familia.

La trama mantiene un buen equilibrio entre la comedia, el romance y el drama tratando temas tan comunes y sensibles como la búsqueda de uno mismo, la superación personal, la pasión, el agradecimiento por lo que poseemos o la amistad.

Así mismo, la autora realiza un claro homenaje no solo a la literatura, sino al sector editorial.

En conclusión, "La editorial del señor Bennet" es una novela que se lee con una sonrisa. Una oda a los libros y a quienes los escriben, editan, traducen, corrigen, publican o simplemente los aman. Pero, sobre todo, una historia sobre cómo a veces, en los lugares más inesperados y rodeados de las personas más peculiares, encontramos exactamente lo que necesitábamos.

*Publicado por Ediciones B.

 

Marisa Costa

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar