La dieta del metabolismo saludable

Título: La dieta del metabolismo saludable
Título Original: (La dieta del metabolismo saludable, 2025)
Autor: Isabel Belaustegui
Editorial:
Grijalbo
Colección: Bienestar salud y vida sana
Copyright:
© 2025, Isabel Belaustegui Trías
© 2025, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.
ISBN: 9788425370113
Tapa: Blanda
Etiquetas: divulgación dieta recetas guía salud libros prácticos literatura española Medicina consejos estrés nutrición ejercicio físico tests ayuno no ficción alimentación
Nº de páginas: 232
Argumento:
Optimiza tu salud, gana energía y pierde peso.
Este libro es un enfoque integral para mejorar la salud y el bienestar sin perder de vista la individualidad de cada persona. No se trata de seguir una dieta estricta, sino de aprender a nutrirnos de forma flexible y sostenible, adaptando la alimentación y el estilo de vida a diferentes situaciones, como viajes, reuniones o celebraciones.
Aprende cómo funciona el metabolismo y su impacto en la energía, el peso, la inflamación y la prevención de enfermedades. Aunque se centra en la dieta cetogénica cíclica mediterránea y en la importancia de la flexibilidad metabólica, aborda aspectos clave como el descanso y la gestión del estrés, también ofrece listas de alimentos, ejemplos de comidas, menús semanales y ejemplo de una semana en la vida siguiendo este enfoque.
Una guía clara y sumamente descriptiva para resetear el metabolismo, que incluye recetas ceto y low-carb para que te alimentes mejor y saques lo mejor de ti mismo.
Opinión:
"La dieta del metabolismo saludable" es el nuevo libro de la doctora Isabel Belaustegui publicado por Grijalbo tras el éxito de "Optimiza tu metabolismo". Se trata de una guía práctica para optimizar el metabolismo y el bienestar. Propone una alimentación flexible y personalizada, adaptada al estilo de vida de cada persona, con el objetivo de alcanzar una salud óptima de forma sostenible.
El libro comienza explicando qué somos, cómo funcionamos y cuáles son las bases biológicas que determinan nuestro estado de salud. A continuación, profundiza en el concepto de metabolismo y en los principales combustibles que utilizamos para funcionar -la glucosa y la grasa-, además de recordarnos la importancia de la flexibilidad metabólica, tema central del libro anterior. El capítulo concluye con un breve cuestionario que permite al lector evaluar su propia situación.
El siguiente capítulo se centra en definir qué queremos conseguir: un plan de acción orientado a alcanzar nuestro principal objetivo, gozar de una buena salud. Este propósito abarca mucho más que la alimentación, como bien sabemos, abarcando aspectos como mantener una buena condición física, disponer de energía, controlar el peso y la inflamación, mejorar la respuesta inmunitaria y la salud cardiovascular, prevenir la diabetes y protegernos frente al cáncer, además de promover un envejecimiento saludable. Asimismo, dedica un espacio a los beneficios mentales y emocionales, fundamentales para el bienestar integral.
Una vez comprendidos los conceptos principales y definido un objetivo claro, llega el momento de diseñar un plan que se adapte a nuestras necesidades, comenzando por la mejora de la alimentación. La autora propone la dieta cetogénica, explicando en detalle en qué consiste, cuáles son sus beneficios a largo plazo y qué posibles dificultades o inconvenientes pueden surgir durante su aplicación.
Otra propuesta interesante es la dieta cetogénica cíclica mediterránea, que permite obtener mayores beneficios tanto a corto como a largo plazo. Sin embargo, la autora insiste en que la mejor forma de vivir es alimentarse de manera saludable acorde con la propia naturaleza y condición. Para ello, propone la dieta del metabolismo, un enfoque integral que combina una alimentación saludable basada en la dieta cetogénica flexible mediterránea con ayuno intermitente, ejercicio físico, descanso adecuado y una buena gestión del estrés.
Una vez dadas las explicaciones pertinentes, pasamos a la parte práctica, donde nos ofrece consejos sobre los alimentos que conviene evitar y aquellos que se recomiendan, junto con cantidades orientativas, ejemplos de comidas, recetas y menús semanales.
Además, nos recuerda la importancia del ayuno intermitente, con ejemplos de cómo aplicarlo de forma efectiva, así como la necesidad de incorporar ejercicio físico, especialmente entrenamiento de fuerza, y de mantener un buen descanso y una adecuada gestión del estrés.
Finaliza el libro con un anexo donde se da respuesta a posibles dudas.
En definitiva, "La dieta del metabolismo saludable" es una guía completa, detallada y respaldada por la experiencia profesional de la Dra. Belaustegui. Ofrece consejos prácticos sobre alimentación, ejercicio, descanso y gestión del estrés, convirtiéndose en un libro muy recomendable para quienes quieran mejorar su salud de manera integral y consciente.
Mónica CZ
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Adiós al dolor. Una guía práctica para vivir bien con dolor crónico Helena Miranda Diana
- Desengánchate del azúcar Charlotte Debeugny RBA
- Delicias crudas David Côté Mathieu Gallant RBA Integral
- Dos pediatras en casa Elena Blanco Gonzalo Oroño Zenith
- Cocina vegana en 15 minutos Katy Beskow Libros Cúpula