el último plantagenet. trilogía las dos rosas, vol. iii

Título: el último plantagenet. trilogía las dos rosas, vol. iii
Título Original: (the rose of york; fall from grace, 2007)
Autor: Sandra Worth
Editorial:
Pàmies
Copyright: 1ª edición: Enero 2009
© Sandra Worth, 2007
ISBN: 978-84-96952-30-0
Etiquetas:
autores
ciclo
escritores
guerra
guerra de las 2 rosas
histórica
ingleses
literatura inglesa
sagas
series
trilogías
Argumento:
1483. Después de años de enfrentamientos, Ricardo de Gloucester
es coronado rey en la abadía de Westminster junto a su esposa, Ana Neville. Los
Lancaster parecen haber desaparecido y los hijos ilegítimos de su hermano Eduardo
están encerrados en la Torre de Londres.
Las buenas intenciones de Ricardo chocan contra los intereses de los poderosos y
Enrique Tudor, desde el exilio, trata de hallar partidarios que lo ayuden a conquistar
el trono inglés.
Ricardo III se enfrentará a su oponente en la decisiva batalla de Bosworth.
Comprar El último plantagenet
Comprar libros de Sandra Worth
Opinión:
La imagen de monarca cruel y malvado que nos legó
Shakespeare sufre una profunda revisión
en esta novela de Sandra Worth. En ella, Ricardo se nos presenta
como una especie de reencarnación del rey Arturo, movido por sus mismos ideales
de lealtad y justicia, y favoreciendo a los pobres contra los poderosos.
Esta novela finaliza la trilogía dedicada a la Guerra de las Dos Rosas y en ella
Ricardo deberá enfrentarse a la traición de algunos de sus amigos, además de a las
frecuentes escaramuzas por parte de Enrique Tudor y sus partidarios para arrebatarle
la corona.
Lo cierto es que la imagen que nos ofrece
Sandra Worth es la de un idealista,
un monarca un tanto ingenuo que no vaciló en premiar a aquellos que lo habían traicionado
en lugar de castigarlos, creyendo que de ese modo los predisponía a su favor, un
error que le costó muy caro.
Su ideal es el rey Arturo y son frecuentes la referencias
a La muerte de Arturo
de
Malory a lo largo de toda la novela. A través de esas alusiones,
Ricardo lamenta la falta de lealtad de muchos nobles pese a sus buenas intenciones,
una idea que planea sobre toda la trama.
La verdad es que al lector le cuesta comprender algunos de sus actos, especialmente
cuando no castiga con la muerte o el
exilio a aquellos que le han traicionado,
como bien le hacen notar algunos de sus allegados. Su fantasía de crear un nuevo
Camelot le aleja en no pocas ocasiones de una realidad mucho más cruenta y menos
loable. Cuando finalmente es consciente de su tremendo error, cuando logra aceptar
que los ideales que mantiene ya no existen más que entre unos pocos, se convierte
en un rey no sólo irascible sino también profundamente decepcionado, derrotado antes
de presentar batalla.
De las tres novelas que forman la trilogía, ésta es sin duda la que más huella me
ha dejado. Las pérdidas que sufre Ricardo se convierten un poco en pérdidas para
el propio lector, que logra identificarse con el dolor del protagonista, y que tomaría
una espada y cabalgaría junto a él bajo su lema: Vivid con pureza, decid la verdad,
reparad las injusticias, seguid al rey...
La novela despierta un sinfín de emociones y, aunque alguien podría tachar algunos
pasajes de excesivamente sentimentales, no es menos cierto que precisamente por
ese motivo el personaje logra capturar el corazón del lector que, a pesar de saber
cómo acaba o al menos intuirlo por el título, sigue leyendo con la vana esperanza
de que, por una vez, la historia se haya equivocado.
- Decidme por qué os quedáis, amigo mío - repitió Ricardo (antes de la
batalla al duque de Norfolk, que se había negado a unirse a Tudor, su enemigo).
- Negro es el día en el que a un hombre le preguntan por qué elige el honor antes
que el deshonor... Me quedo porque vos sois mi rey, porque os habéis portado bien
conmigo, porque es lo correcto.
Pilar Alonso
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com