El lugar invisible

Título: El lugar invisible
Título Original: (El lugar invisible, 2023)
Autor: Lola Llatas
Editorial:
Obscura
Copyright:
© 2023, Lola Llatas, en colaboración con Agencia Literaria
Antonia Kerrigan
© 2023, Obscura Editorial, S.L.
© 2023, Laia Baldevey, por la ilustración de cubierta
ISBN: 9788412666250
Tapa: Blanda
Etiquetas: acción magia folklore muerte misterio paranormal narrativa literatura española novela terror secretos suspense rituales vida rural falsas apariencias pasado miedos vecinos sacrificios tradiciones relaciones familiares
Nº de páginas: 436
Argumento:
Cuando Gracia decide abandonar la ciudad y mudarse a Tiebana con su sobrina Estela, está ilusionada ante la nueva etapa que se abre ante ellas. Pazo Inanis, rodeado de una naturaleza bella y salvaje, es el hogar que compartirán con Ángela, el ama de llaves, y sus dos hijos mientras Gracia cuida de Vera, una anciana que lleva largo tiempo enferma en cama.
El Pazo es un pequeño paraíso, y el ama trata a las recién llegadas como familia. Sin embargo, con el paso de los días tía y sobrina empiezan a darse cuenta de que para los vecinos del pueblo la vida y la muerte no trascurren con naturalidad, y su estancia en Tiebana pronto va a adquirir dimensiones tan sobrenaturales como terroríficas. Pazo Inanis se convertirá en un lugar cada vez más hostil para Gracia y Estela, que comprenderán que Tiebana las ha llamado para exigirles un gran sacrificio.
Opinión:
"El lugar invisible" es una clase magistral sobre cómo tejer acción, suspenso y magia ritual en una narrativa inquietante que profundiza en las complejidades de la vida, la muerte y las medidas extremas que tomamos por amor.
A Lola Llatas la hemos conocido en sus novelas infantiles y juveniles o la que fue su primera novela adulta "Bosque", editada también por Obscura.
Es verdad que hay algunos pequeños detalles repetitivos en su escritura que pueden molestar un poco, pero la apasionante oscuridad del libro y su rico entramado de elementos me mantuvieron pasando páginas. No encontraréis escenas muy crudas, aunque el ambiente escalofriante de la novela y la tensión implacable que evoca son palpables. Su capacidad para dejar a los lectores adivinando y descartando teorías constantemente, es un testimonio de la hábil narración.
En esencia, el libro explora los miedos psicológicos y primarios intrínsecos a la naturaleza humana. Profundiza en la magia ritual y la desesperación de los actos humanos, creando una atmósfera donde el espectro de la muerte cobra gran importancia. Hay momentos que, sin ser de gran terror, sí logran impactar; siendo parte integral de una narrativa que es a la vez intensa y fascinante.
Hallaréis una prosa que combina elementos paranormales con una trama llena de misterio.
Lola Llatas brilla en el entorno que crea: siniestro, espeluznante y abrumadoramente sombrío. Nos lleva hacia un mundo inquietante e irresistible. Junto a Gracia sabremos de la tormentosa relación que tuvo con su difunta madre, ahora debe cuidar de Vera, una anciana enferma desde hace demasiado tiempo. De su joven sobrina Estela conoceremos a sus nuevos compañeros de clase... y es que Tiebana es mucho más que un pueblo... Es el hábitat de unos personajes muy bien construidos, que son el propio corazón de una historia que va creciendo a través de ellos. Roberto, Ángela, Samuel, Marcos... ¿cuánto sabemos en realidad? Lee amigo lector, y desconfía siempre.
"El lugar invisible" es más que una simple novela, es una experiencia que permanece contigo, estás ante una lectura perturbadora cuya trama se siente muy bien hilada. Éste como dije anteriormente no es un libro de terror; aun así tiene unos toques de miedo. Es un viaje a través de los pasillos más oscuros de la psique humana, es una historia de lo paranormal, de magia, de secretos ocultos y leyendas, acompañándose de mucha acción. El talento de Lola para crear un mundo tan vívidamente extraño y a la vez absolutamente convincente es nada menos que extraordinario. Una lectura obligada para cualquiera que disfrute de una historia con suspense.
Terror rural, paisajes idílicos, folklore, costumbres ancestrales, personaje principal huyendo de su pasado, secundarios que aparentan lo que no son, todo envuelto en interesantes giros y vueltas.
¿Y si nuestras protagonistas formaran parte de un sacrificio? ¿Qué no haríamos nosotros mismos para no dejar que la muerte venza la batalla y se lleve lo que más queremos?
El final es muy bueno, a la altura de toda la novela.
Si algo vas aprender amigo lector después de cerrar el libro, será a dejar a los muertos descansar en paz.
Violeta Lila
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com