Anika entre libros

Por si un día volvemos

Ficha realizada por: Ysabel M.
Por si un día volvemos

Título: Por si un día volvemos
Título Original: (Por si un día volvemos, 2025)
Autor: María Dueñas
Editorial: Planeta
Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos


Copyright:

© 2025, María Dueñas.

© 2025, Editorial Planeta, S. A.

Edición: 1ª Edición: Marzo 2025
ISBN: 9788408299592
Tapa: Dura
Etiquetas: superación mujeres supervivencia histórica narrativa literatura española novela viajes violaciones años 20 crecimiento libertad colonialismo valentía Orán emigración
Nº de páginas: 544

Argumento:

Tras sufrir una violación, Cecilia se venga matando a su agresor. Como consecuencia de esto, debe huir de su casa y de su pueblo. Destrozada y hambrienta, llega al puerto desde donde salen barcos con destino a Orán. Cecilia logra embarcar en uno, en él conoce a Encarna Molina, que le prestará su ayuda una vez lleguen a Orán. No será una vida fácil la que encontrará allí, pero Cecilia es una mujer con carácter y logrará salir adelante.

 

Opinión:

 

Uno de los nombres más populares y toda una superventas es María Dueñas. Desde que publicó su célebre "El tiempo entre costuras", ha ido cosechando éxito tras éxito a medida que publicaba nuevas novelas. Como ocurre siempre, algunas eran un poco más flojas que otras.

Creo que con su última novela, "Por si un día volvemos" no solo va a gustar a sus lectores habituales, sino que va a lograr muchos nuevos. Por la historia que nos narra, está un poco relacionado con "Las hijas de capitán", ya que la emigración, vuelve a ser el eje central. Esta vez no hacia América,sino hacia el Norte de África, concretamente a Orán.

Una de las cosas que más me han gustado de la novela es la forma en la que María Dueñas relata la historia. Ella es una escritora que sabe comunicarse con sus lectores. Aunque abundan los textos descriptivos, no me ha parecido en absoluto que ralenticen la lectura. Es más, creo que son muy necesarios para lograr que el lector se ubique perfectamente en la historia que nos está contando. La novela precisa de una fiel descripción de la ciudad de Orán, no del Orán actual, sino el de los años 20 del siglo pasado. La labor documental se aprecia en cada frase. Esto aporta un rigor histórico a la novela. Aunque no es una novela histórica, sí que puede considerarse como tal, puesto que nos está mostrando un momento de la Historia del siglo XX, de España y de Orán.

Otro rasgo típico de sus novelas son los personajes femeninos. Aquí es Cecilia Belmonte la protagonista. Es una mujer con carácter, fuerte, que logra recuperarse de una pesadilla. Valiente, emprende el viaje sola a Orán. Allí logrará hacerse un hueco importante entre la sociedad. Es una mujer empresaria, fundará una fábrica de jabones: Savon de l'Oraine. Este tipo de mujeres son de los que dejan huella en el lector. No pasan desapercibidos. Me gusta que la autora muestre la evolución del mismo, su crecimiento porque eso lo hace más creíble

Recrea muy bien el ambiente de la ciudad argelina a principios de los años 20. Ha sabido captar la atmósfera reinante. La ciudad, a su modo, es otra de las grandes protagonistas de la novela. También he visto en ella una metáfora, para Cecilia simboliza su libertad. Se siente plena y libre en ella, todo lo contrario que le ocurría cuando vivía en España. Al mismo tiempo, el título es muy significativo. Encierra una dosis de nostalgia, de añoranza. Es un título que me ha gustado mucho, concentra en él la esencia de la novela.

El retrato que hace de la emigración es bueno. Permite conocerla. Ha vuelto a hacer lo mismo que con "Las hijas del capitán"  enseñarla, darla a conocer. No solo hubo una emigración hacia Alemania, también la hubo hacia el Norte de África.

"Por si un día volvemos" es una novela que atrapa. El ritmo es constante porque la autora sabe dosificar la tensión, hacer que esta no decaiga, sino que vaya en aumento hasta llegar al final.

Es, por lo tanto, una novela con una lectura muy recomendada. Es una apuesta segura que tiene tras sí la garantía de María Dueñas. Comparada con sus otras novelas, creo sinceramente que es una de las mejores, la he encontrado mejor escrita, más madura si se quiere llamar así.

*Publlicada por Editorial Planeta.

 

Ysabel M.

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar