Anika entre libros

Zarpa de Acero Vol. 7

Ficha realizada por: J. Javier Arnau
Zarpa de Acero Vol. 7

Título: Zarpa de Acero Vol. 7
Título Original: (Zarpa de Acero Vol. 7, 2025)
Error loading MacroEngine script (file: ObtenerAutoresResenya.cshtml) Editorial: Dolmen
Colección: Albion


Copyright:

© 1968, 1969, 1970 y 2024, Rebellion Publishing IP Ltd.
© 2025 Plan B. Publicaciones S.L., de la presente edición

Traducción: Claudio González
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Febrero 2025
ISBN: 9788410390683
Tapa: Dura
Etiquetas: acción robots extraterrestres aventuras ciencia ficción colecciones comic cómic espías literatura inglesa monstruos novela gráfica superhéroes terror recopilación invasiones revista villanos
Nº de páginas: 168

Argumento:

Perseguido por el Escuadrón Sombra y acosado por F.E.A.R., Zarpa de Acero necesita limpiar su nombre ante las autoridades a la vez que detener al poderoso Constructor y sus peligrosos secuaces, como el Maestro Acertijo. Su camino a la rendición le llevará hasta castillos lóbregos o museos de cera, pero afortunadamente contará con la ayuda del fiel Blackie Morris y la Pandilla de los Periódicos.

En 1970 la revista Valiant experimentó un profundo cambio editorial y dejaron de publicarse las historias de Mytek El Poderoso, Dolmann y sus Muñecos... o Zarpa de Acero. Nadie lo sabía todavía, pero Louis Crandell regresaría un año después. Hasta entonces, estas fueron las últimas aventuras del personaje, firmadas por autores como Tom Tully (Kelly Ojo Mágico), Jesús Blasco (El Hombre Indestructible), Massimo Belardinelli (Sláine), Carlos Cruz (Dolmann y sus Muñecos) o Reg Bunn (Spider).

(sinopsis editorial)

 

Opinión:

 

Este tomo continúa del anterior, comenzando por la segunda parte de la historia "El constructor" y, como no tenemos dicho tomo (en realidad, desde el tercero que ya reseñamos aquí mismo, no hemos tenido ningún otro), muchas cosas nos pillan por sorpresa.

Una de ellas es que el protagonista (y sus compañeros del Escuadrón Sombra) porta un curioso traje que le asemeja a los superhéroes de las editoriales USA, algo de lo que en principio, querían alejarse las revistas inglesas, como ya hemos comentado otras veces al reseñar la línea Albion de Dolmen. Otra cosa que nos pilla de improviso es que Louis Crandell, el protagonista, tiene una especie de ayudante juvenil, en la línea (otra vez) de Bucky, Robin, Snapper Carr, Freddy Freeman, Johnny Bates, Rick Jones, Tommy Tompkins , etc. El nombrar a Tompkins no es casual porque, además de ser un personaje que ha acompañado a algunos superhéroes, es porque el acompañante de Zarpa de Acero en estas páginas tiene también una pandilla de amigos, repartidores de periódicos como él, que prestan su ayuda al dúo protagonista, recordando poderosamente a la Legión de Vendedores de Periódicos de DC... aunque en el artículo de acompañamiento nombren a Rick Jones (Marvel), lo que me ha hecho rebuscar porque en realidad recuerda más a esa "legión de vendedores", ya directamente por ese "oficio" común, como por su labor de ayudantes/acompañantes de superhéroes como El Guardián, Supermán, etc. Es decir, la información del artículo, la verdad, un poco... regulera.

Con todo ello, y varios contrincantes (y tramas) que van apareciendo en las historietas, da la clara impresión de que se están tomando inspiraciones varias del cómic superheroico Made In Usa, en especial de DC (y, estoy casi convencido, aunque no pueda afirmarlo rotundamente, de Dr. Who). Por otro lado, se crean tramas que más adelante serán utilizadas en el cómic superheroico, y en otros ámbitos, como ese mundo de juegos que nos puede recordar tramas de la serie de animación de Teen Titans (el Amo de los Juegos, DC), las películas de Jumanji, el Mojoverso de Marvel, el Mundo Asesino de Arcade (Marvel), los propios Extremistas de DC (y, como digo, seguro que algunas de Dr. Who), entre otras muchas.

Tal vez el público inglés de la época no viera con buenos ojos todo ese acercamiento (trajes, similitud de personajes, etc.) a los superhéroes USA, lo que hizo que, justamente tras estas historias que recoge este tomo, la serie cerrase y se relanzase un año después como "El retorno de la Zarpa" que, como dice en el artículo, presenta un retorno a los orígenes, manteniendo incluso a Tom Tully a los guiones y a Jesús Blasco a los dibujos.

Esto no quiere decir, de ningún modo, que esto que tenemos entre manos sea malo, ni que descendiera exageradamente el nivel, solamente que tal vez el gusto general (y, consecuentemente, el del público inglés), habría cambiado, dado que en esos años entramos en las llamadas Edad de Plata y posterior Edad de Bronce del cómic, con todos los cambios que ello conllevó; tal vez, todo aquello que producía rechazo en el público inglés sobre el cómic USA había cambiado, evolucionado, y por una parte tal vez fuera más aceptado ese acercamiento... mientras que por otra urgía una vuelta a los orígenes. Esa fue quizá, la encrucijada a la que se enfrentaron los editores ingleses.

Pero bueno, esto no es un estudio sobre el cómic en general, ni mucho menos; además, en otras reseñas de cómics, tanto USA, como Inglés, como Franco Belga, etc., ya hemos hablado de estos temas. Aquí quiero dejar constancia de lo interesante de estas historietas, tanto a nivel de guion, lleno de aventuras, ambientes siniestros, escenarios a veces más cercanos al terror y a la ciencia ficción (invasiones, extraterrestres, etc.), como de dibujo, plasmando perfectamente, como no podía ser de otra manera, esos ambientes, con esos entintados de sombras que proporcionan de forma perfecta esa visión de los decorados por donde transcurre la acción. Eso sí, debido a la alternancia de otros dibujantes con Jesús Blasco (del que ya hablamos en la anterior reseña), sí que he notado ciertas diferencias aunque, como no se acredita en cada historieta al ilustrador, y la cosa tampoco pasa a mayores, tampoco quiero resaltarlo.

En resumen, un tomo que continúa las aventuras de este personaje que cabalga a menudo entre el terror y la ciencia ficción, con unas ilustraciones que captan a la perfección ese espíritu, y que recoge las últimas aventuras de "Zarpa de Acero" antes de su relanzamiento con una vuelta a los orígenes, según se comenta en el artículo de acompañamiento

 

J. Javier Arnau

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar