Ya nadie llora por mí

Título: Ya nadie llora por mí
Título Original: (Ya nadie llora por mí, 2017)
Autor: Sergio Ramírez
Editorial:
Alfaguara
Colección: Narrativa Hispánica
Copyright:
© 2017 Sergio Ramírez Mercado
© 2017, Penguin Random House S.A.
© 2017, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U
© Diseño: Penguin Random House Grupo Editorial, inspirado en un
diseño original de Enric Satué
ISBN: 9788420427355
Tapa: Blanda
Etiquetas: violencia dinero género negro policiaca novela secuestros desapariciones misteriosas literatura nicaragüense Nicaragua mansiones millonarios barrios miseria corrupción política detectives privados lujo investigación criminal violencia policial
Nº de páginas: 356
Argumento:
El inspector Dolores Morales, convertido ahora en detective privado, recibe un encargo de un empresario millonario. Ha de encontrar a su hija adoptiva, que ha desaparecido misteriosamente tras una salida al cine con amigas.
El entusiasmo del inspector y su equipo ante la perspectiva de un trabajo muy bien remunerado pronto se trocará en disgusto, en cuanto comience la investigación y vayan descubriendo aspectos muy oscuros del caso y de su cliente.
Opinión:
"Ya nadie llora por mí" es la última novela del flamante Premio Cervantes 2017, el escritor nicaragüense Sergio Ramírez. Se trata de la segunda entrega del inspector Dolores Morales, que protagonizó "El cielo llora por mí", obras que suelen encuadrarse dentro del género negro.
"Ya nadie llora por mí" responde en cuanto a su planteamiento a la novela negra clásica, que "bebe" de los inventores del género; la atmósfera nos recuerda a "Cosecha roja" de Dashiell Hammett y su protagonista, el inspector Dolores Morales, tiene mucho en común con el detective Philip Marlowe de Raymond Chandler, salvando las distancias entre EEUU y Nicaragua.
La obra se ambienta en Nicaragua, en un paisaje de grandes mansiones y barrios miserables como el Mercado Oriental, donde sobreviven hacinados los desechos de la sociedad. Grandes fortunas que se alimentan de los poderes políticos, corrupción gubernamental, brutalidad policial...
Como alguien comentó alguna vez, la novela negra es la novela social actual, pues cualquier retrato fiel de la sociedad contemporánea nos conduce necesariamente a este género.
Sergio Ramírez nos lleva por estos lugares con una maestría que demuestra que nos encontramos ante uno de los grandes de la literatura iberoamericana, con una excelente y rica prosa, en la que destacaría sobre todo los diálogos, absolutamente brillantes. Reconozco que al principio me ha costado seguirlos porque contienen muchos giros y modismos del lenguaje propios de la lengua nicaragüense, un poco como lo que ocurre leyendo a Vargas Llosa, que cuesta entenderlos hasta que te acostumbras.
A pesar de lo oscuro de la trama el autor ha sabido sacarle brillo utilizando mucha ironía, frases con doble sentido, todo ello con un trasfondo de crítica al poder que deja patente su desencanto con el gobierno fruto de la revolución sandinista de la que formó parte activa. (Hay que recordar que el escritor fue Vicepresidente de Nicaragua con Daniel Ortega, que en su momento fue denunciado por su hijastra por violación, coincidencia que seguro que no es casualidad).
En resumen, una buena novela, muy recomendable, no sólo para los seguidores del género negro, sino para todos los amantes de la buena literatura.
Celsa
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- Los santos custodios Rafael Escuredo Almuzara
- Ética para inversores Petros Márkaris Tusquets
- Los olvidados Chris Lloyd Principal de los Libros
- Los pasos en el vacío Manuel Martín-Arroyo Camacho Cazador de Ratas