Anika entre libros

Ya lo pensaré mañana

Ficha realizada por: Belén Flores
Ya lo pensaré mañana

Título: Ya lo pensaré mañana
Título Original: (Ya lo pensaré mañana, 2025)
Autor: Desirée Baudel
Editorial: Grijalbo
Colección: Grijalbo Narrativa


Copyright:

© 2025, Desirée Baudel

© 2025, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.

Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Enero 2025
ISBN: 9788425369087
Tapa: Blanda
Etiquetas: familia contemporánea drama narrativa literatura española novela secretos profesores obsesiones instituto conflicto personal dolor psicológico relaciones familiares tristeza problemas libros ilustrados
Nº de páginas: 300

Argumento:

Todas las mañanas, Lola se levanta, sale del piso al que acaba de mudarse - el mejor que ha podido alquilar en Barcelona - y acude al instituto donde trabaja. Durante esas horas de intensa actividad, ella consigue olvidarse de los problemas, de las obsesiones, y de ese exmarido al que, en cierto modo, aún sigue queriendo. Incluso consigue dejar atrás el misterio que envuelve a su familia, acostumbrada, como tantas otras, a cubrir el pasado con un manto de silencio.

Pero el conflicto con un alumno que atraviesa un momento difícil, y un inesperado hallazgo sobre ese secreto familiar que ella se ha empeñado en desentrañar llevan a Lola al límite de sus fuerzas…

¿Dejaremos alguna vez de callar las cosas que nos duelen y de fingir que no existen? ¿Aceptaremos algún día que siempre hay más preguntas que respuestas? 

Con una voz delicada y honesta, Desirée Baudel nos recuerda que la vida, como en las mudanzas, solo merece la pena quedarnos con aquello que nos hace felices. El resto es mejor dejarlo atrás.

 

Opinión:

 

Lo primero que me sorprendió cuando ya llevaba unas 50 páginas leídas es darme cuenta de que la protagonista tenía alrededor de 40 años (con el libro más avanzado se conoce la edad exacta). Hasta entonces, en mi mente me había formado una imagen de Lola (un nombre que también tarda en aparecer) de una mujer en la "muy madurez" por la forma en la que relata su historia. Es una narración en primera persona, la protagonista es la que la cuenta; a través de su día a día como profesora de Lengua en un instituto de Barcelona, lo que fue en el pasado y cómo ha llegado a ser lo que es, las conversaciones con su abuela sobre los recuerdos de su familia y, con los pensamientos que todo eso la provoca, iremos formándola.

Hay dos ejes claramente diferenciados que conforman la trama. Me voy a detener solo en uno de ellos, que es el que fragua el carácter de Lola, y el de la familia. Normalmente son protagonistas femeninas quienes suelen dar voz a las historias familiares, y esta no iba a ser menos. En las familias, o me atrevo a decir, cada uno de nosotros, tenemos silencios que son como pozos negros; silencios que no pueden ser rotos; aventuras, amores imposibles, desasosiegos, secretos a callar, aunque sea por vergüenza, fantasmas que pululan alrededor de nosotros aunque no los veamos, y que yo soy de la opinión de que es mejor que se queden para nosotros porque, a veces, contar el pasado es volver a sacar el sufrimiento. Pero, el no contarlo y evitar mirar a los fantasmas a la cara, ha convertido a esta familia en unos seres hoscos, fríos, que "no se abrazan", que no expresan sus emociones, que evitan mirarse a ellos mismos y donde todos estaban instaurados en la indiferencia más absoluta, y en una tristeza casi imposible de sobrellevar.

Hay pocos personajes en esta trama que destacar: Lola, su madre, y su abuela. Las tres mujeres tienen un carácter adusto, con una tristeza que les ronda que hace que la trama tenga un halo triste, como dice la propia narradora, "difícil de poner palabras". En relación con Lola, que es el personaje que más conoceremos, es un personaje que hace honor a su nombre "Dolores"; es triste, está cansada, está instalada en la frustración, con un sentimiento de soledad que la acompaña continuamente, al fin y al cabo "a nadie le gusta ver la tristeza ajena tan de cerca, por si se pega"; tiene miedos que nunca ha dejado de sentir; incluso decía que en el día de su cumpleaños siempre ocurría una desgracia, y está claro que quién busca… halla; se siente en siente en medio de conflictos en los que cree tiene que mediar, los suyos personales, los de sus alumnos. Habrá que rodar mucho la novela, casi hasta la mitad, para saber lo que para mí es el origen de su pesar, el principio del agujero negro que la devoraría: Es cierto que es difícil salir de la miseria en la que caemos cuando la vida nos viene mal dadas. 

Y algo que ahonda en este carácter es el segundo eje de la trama, para mí igual de interesante que el familiar, que es la vida de una profesora en un instituto, para que, los que estamos en el otro lado conozcamos cómo se siente el profesorado de nuestro país en el sistema educativo actual. Aquellos que les pille de cerca se sentirán plenamente identificados con Lola: "Estamos criando recipientes vacíos, huecos, frágiles, que se romperán ante el primer golpe con la realidad". 

Y no hay mucho más. Es una novela relativamente corta, 300 páginas, con capítulos cortos todos ellos precedidos de una estrofa de una canción (muchas de ellas muy conocidas), con un final inacabado, pero que ahí es donde puede residir la esperanza porque no me resigno a aceptar a una mujer de 43 años como Lola diga de sí misma: "Ya no soy más que yo para siempre".

*Publicado por Grijalbo.

 

Belén Flores

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar