Woke

Título: Woke
Título Original: (Woke, 2019)
Autor: Titania McGrath
Editorial:
Alianza
Colección: El libro de bolsillo
Copyright:
© 2019, Titania McGrath
© 2020, de la traducción, Alejandra Freund.
© 2020, Alianza Editorial, S.A.
Traducción: Alejandra FreundEdición: 1ª Edición: 2020
ISBN: 9788491819707
Tapa: Blanda
Etiquetas: crítica social poesía ensayo feminismo derechos literatura inglesa ideologías justicia activistas identidad sexual identidad
Nº de páginas: 158
Argumento:
El término "Woke" se utiliza para designar a aquellas personas concienciadas con la justicia social y la problemática identitaria. Esto es lo que es Titania McGrath, una woke. A lo largo del libro va exponiendo y argumentando sus ideas. Un personaje que encierra una sorpresa.
Opinión:
Hasta leer este libro, desconocía la existencia del término "Woke". Como he comentado en el argumento, se utiliza para designar a todas aquellas personas que están concienciadas tanto con la justicia social como con la problemática identitaria. También es el título de este libro escrito por Titania McGrath. ¿Y quién es esta autora? Pues es una autora que encierra una sorpresa, puesto que se trata de un personaje ficticio. Tras él está el verdadero autor, Andrew Doyle, un escritor, periodista y comediante británico. Sin embargo, él no firma el libro con su nombre, sino que lo hace como el personaje de Titania McGrath (y así aparece en la portada del libro).
Ella también es un personaje curioso. Es escritora y "Woke" es el ensayo que escribe. Un ensayo en el que va incluyendo algunas de las poesías que escribe. Unos poemas crudos, sin censura que muestran claramente cómo es y quién es su autora. Titania McGrath no se esconde. Reconoce abiertamente que es una persona no binaria. Feminista radical con ideas que, en varios momentos, reflejan una animadversión hacia el hombre y la sociedad patriarcal. Una idea, y me ha llamado la atención por curiosa, que extiende también al Brexit.
"Woke" es una lectura curiosa. Aunque hay varias ideas o posturas, mejor dicho, con las que no estoy de acuerdo, no por ello desmerece la lectura de este libro. Se trata de otra lectura que no se queda en una mera lectura, sino que te obliga a ir tomando ideas y que incita a un debate. Es un buen ejemplo de un feminismo radical. Es lo que es su autora: una feminista y activista radical. No se contenta con conseguir las cosas un poco, lo quiere todo. Toda es ta ideología se ve perfectamente reflejada en esos poemas que he comentado. Si su prosa es combativa, sus poemas lo son aún más.
No hay autocensura en ningún momento. La crudeza de sus palabras no solo llama la atención, sino que puede que sean un poco ofensivas para algunos lectores debido a esta sinceridad.
Andrew Doyle me ha parecido un genio de la escritura al ser capaz de crear a un personaje con vida propia. Si no te detienes a leer la información que hay en las solapas del libro, crees ciegamente que Titania McGrath es la autora real. Aquí está, también, el valor de esta lectura.
Yo os lo recomiendo mucho. Ha sido una lectura que me ha impactado. Me ha parecido muy buena.
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- XX. Un siglo tempestuoso Álvaro Lozano La Esfera de los Libros
- Íbamos a ser reinas. Mentiras y complicidades que sustentan la violencia contra las mujeres Nuria Varela B de Books
- Los orígenes del fundamentalismo en el judaísmo, el cristianismo y el islam Karen Armstrong Tusquets
- Los sentidos de las aves: qué se siente al ser un pájaro Tim Birkhead Capitán Swing
- Los viajes más increíbles. Maravillas de la navegación animal David Barrie Crítica