Anika entre libros

Western Lane

Ficha realizada por: Carol Inabé Barba
Western Lane

Título: Western Lane
Título Original: (Western Lane, 2023)
Autor: Chetna Maroo
Editorial: Sexto Piso
Colección: Narrativa Sexto Piso


Copyright:

© 2023, Chetna Maroo
© 2025, Editorial Sexto Piso, S. A.
© Esther Cruz Santaella, por la traducción
© Anthony Zizonos, por la imagen de portada

Traducción: Esther Cruz Santaella
Edición: 1ª Edición: Enero 2025
ISBN: 9788410249332
Tapa: Blanda
Etiquetas: adolescencia familia amistad superación deporte duelo narrativa literatura inglesa novela corta novela sentimental relaciones sociales emociones sentimientos hermanas tradiciones relaciones familiares
Nº de páginas: 164

Argumento:

El duelo tras la muerte de la madre se convierte en un velo silencioso, la familia quiere que el viudo con sus tres hijas adolescentes haga lo mejor para ellas, según las costumbres de su país natal, la India. Sin embargo, él está empeñado en que hagan algo que les una a ellas y decide que el squash, con entrenamientos de varias horas al día en el centro deportivo de Western Lane, será el nexo entre esta familia que está viviendo no solo un duelo, sino la transformación de tres jóvenes, de niñas a adolescentes, con todo lo que conlleva.

Finalista del Premio Booker 2023
Nominada al Women's Prize for Fiction

 

Opinión:

 

Chetna Maroo es una mixtura en sí misma, nacida en Kenia, de ascendencia india, ha crecido en Reino Unido, convirtiendo toda esa mezcla en un crisol que ha dado fruto en esta primera novela… aunque sus relatos ya habían sido publicados en revistas como The Paris Review, The Stinging Fly o The Dublin Review, aquí ha mostrado de lo que es capaz y más. Es su primera novela y ya ha sido traducida a múltiples lenguas, un hito del que no todo el mundo puede alardear.

Una obra breve e intensa a la vez, con un ritmo que cambia, con un lenguaje que decanta, a ratos, en una deliciosa prosa poética, una delicadeza de metáforas, aderezada de silencios, de emociones que no se expresan, de palabras que no salen de la boca…

Sin embargo, también hay mucho diálogo e interacción entre los personajes de la novela, pero la comunicación entre silencios o desde el silencio es la más contundente. Las hermanas se entienden con la mirada, con los gestos, a veces no es necesario ni abrir la boca.

En este sentido, la viudez del padre, el duelo de la familia por la pérdida de la madre enfrenta no sólo una casuística doméstica -esto de tener tres hijas adolescentes-, sino que crea un abanico de posibilidades ante la familia y el resto de la sociedad. Esto de ser de otro país, con otras costumbres… pero las niñas crecen entre dos aguas: la tradición familiar y el mundo donde les ha tocado vivir.

Aquí es donde emerge la raíz de todo… una familia (hermano y cuñada del padre) que quiere mantener la tradición cultural y el padre y las niñas que quieren ir un poco más allá. Una lucha silenciosa, con códigos que se entienden entre susurros, un duelo que parece que nunca acabará…

El ritmo se desarrolla entre diferencias y encuentros a través del deporte, en este caso, el squash, que el padre hace que las chicas practiquen a todas horas, para disciplinarlas y para que tengan un nexo con él mucho más cercano, para que estén ocupadas. Pero nada sale como esperan. A pesar de las historias y los vídeos de deportistas de este rubro. Gopi, la menor, se destaca en el squash, pero nada es lo que parece.

El mundo se expande, el padre se sumerge entre el dolor de la pérdida y las ganas de salir adelante, pero no desde la tradición, sino eligiendo el lugar donde viven para establecer nexos, amistad y lo que surja… y las niñas por medio, intentando convertir ese deporte en una forma de vida. Gopi, la voz de nuestra historia, es la que desarrolla un talento que contradice a la tradición. Hay mucho que hacer, pero las palabras se escapan, las acciones se convierten en armas arrojadizas. Entre la modernidad y la tradición, ¿que se puede hacer? Tres adolescentes en un mundo diferente al de su familia. Adaptarse o morir, es la consigna. ¿Existe un término medio?

Hay un acontecimiento que lo cambia todo, hay sentimientos y hay fórmulas que transforman el presente, la vida da un giro inesperado, pero las tradiciones pueden más que las necesidades de tres adolescentes en un mundo de adultos.

Una de las cosas que admiro en la edición de un libro, aparte del mimo que le brindan la editorial, es la traducción de la misma… en este caso, la traducción está muy a la altura, gran calidad en la búsqueda de coherencia lingüística, lo que hace que se pueda leer con fluidez y disfrutando el ritmo de la escritura. No hay cosa mejor que leer un libro bien traducido, porque parece que fue escrito en tu lengua y no en la propia.

En esta primera novela, Chetna Maroo nos sorprende por la madurez y la maravillosa cotidianidad de la vida que nos relata, es una obra redonda, fresca, como una mandarina, como un delicado sueño que fluye con la calidez de una vida que recién empieza a florecer. ¡Recomendadísima!

*Publicada por Sexto Piso.

 

Carol Inabé Barba

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Si te gustó este libro, también te puede interesar...

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar