Warren, la editorial que revolucionó los cómics

Título: Warren, la editorial que revolucionó los cómics
Título Original: (Warren, la editorial que revolucionó los cómics, 2025)
Autor: Eduardo Martínez-Pinna
Editorial:
Diábolo
Copyright:
© Eduardo Martínez-Pinna Vallejo
Maquetación: Sebastián Romiti
© Diábolo Ediciones
Edición: 1ª Edición: Marzo 2025
ISBN: 9788419790743
Tapa: Dura
Etiquetas: ciencia ficción colecciones cómic ilustradores ensayo libro para regalar libros ilustrados literatura española recopilación
Nº de páginas: 320
Argumento:
Warren Publishing editó, a lo largo de varias décadas, una serie de revistas que revolucionaron el mundo del cómic, también del cine, y que fueron ilustradas por autores como Corben, González, Toth, Wrightson, Frazetta o Crandall.
Opinión:
"Warren, la editorial que revolucionó los cómics" es un amplio ensayo de Eduardo Martínez-Pinna, que ha sido publicado por Diábolo Ediciones en un volumen de tapa dura, con un papel grueso y de calidad, apropiado para la gran profusión de ilustraciones que se reproducen en su interior.
Aunque el título es correcto y apropiado, las imágenes que se reproducen, tanto en la portada como en la contraportada, situarán al lector en un contexto bastante cercano, sobre todo porque algunas ilustraciones le resultarán conocidas y también habrá las que le sugerirán otras similares que ha visto antes.
Esto será así porque buena parte de este libro de Eduardo Martínez-Pinna se centra en la actividad de la editorial Warren en Estados Unidos, que allí tuvo un desarrollo que difiere en varios aspectos de lo que se fue viendo en España. Eso sí, hay dos capítulos con importante presencia española, sobre los que volveré después.
Los textos son prolijos y abundan en detalles de las trayectorias de todas las revistas que se mencionan, acompañados de portadas y, en muchos casos, de muestras de las historias incluidas en ellas, generando así una información mucho más completa.
Respecto a los capítulos, estos siguen, al menos al principio, un orden cronológico de acuerdo a la evolución de la editorial Warren, que empezó, según indica el título del primero, con: "Famous Monsters of Filmland y otras revistas sobre cine", entrando la siguiente etapa con el humor y los cómics de "Help! y el humor".
El siguiente junta a un nuevo estilo de contenidos, una revista circunstancial, producto de hacerse con la adjudicación de un concurso de la Feria Mundial de Nueva York (1964-1965): "Cómics de guerra y un experimento con Los Picapiedra"; esa revista, como además era conmemorativa de la feria, se tituló "The Flinstones at the New York World's Fair". Tras ese paréntesis, el capítulo vuelve al tema principal de los cómics bélicos con "Blazing Combat", una revista escasa en entregas, grande en contenidos, sobre todo por el tratamiento que ofrece en sus historias.
A partir de aquí entramos en terrenos más conocidos con "Cómics de terror" con cabeceras clásicas como Vampirella, Creepy y Eerie; si estas dos últimas tienen presencia, la primera casi se adueña del capítulo. La siguiente parada será "Cómics de fantasía y reimpresiones", donde destacará el archiconocido 1984, junto con su derivación americana posterior, 1994. Luego llega "Cómics de aventuras y superhéroes", con The Spirit como plato fuerte.
En el séptimo capítulo, queda claro que estamos de vuelta en casa con "Versiones españolas de los títulos Warren", ya que no sólo las cabeceras, sino las mismas portadas resultarán familiares, como esos números 1 de 1984, Ilustración + Comix Internacional y Creepy, las tres colecciones que disfrutaron los aficionados españoles a finales de los 70 y empezando los 80.
Luego llega un capítulo dedicado a "Grandes autores estadounidenses", con una serie de apartados donde se desglosa la trayectoria de una veintena de esos autores, junto con muestras de sus trabajos, donde no podía faltar Richard Corben
Como contrapunto, el último, "La selección española", está dedicado a los autores españoles, una docena cumplida de trayectorias profesionales, ampliamente comentadas además de ilustrarlas también con muestras de sus trabajos publicados; por ahí también estará la historia de cómo Josep Toutain entabló relaciones comerciales con James Warren, aunque el autor empieza esa parte con un cuenta la leyenda no sea que alguien le enmendase la plana.
"Warren, la editorial que revolucionó los cómics" me ha parecido un trabajo excepcional sobre el desarrollo de esa editorial y su enorme cantidad de revistas ilustradas, con el acierto de incluir por separado las alternativas relacionadas y publicadas en España, que así el lector podrá comparar ambos estilos.
Selin
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los secretos de Hyrule. Más allá de The Legend of Zelda Adrián Suárez Mouriño Lunwerg
- Mujeres de Ghibli. Edición ampliada Anna Junyent Diábolo
- Vinilos. Historia ilustrada del disco Mike Evans Lunwerg
- En la escena del crimen Alberto de Frutos Dávalos Eladio Romero García Larousse
- 1000 Sneakers Deadstock. La colección ideal Larry Deadstock Blume