Anika entre libros

Vínculos

Ficha realizada por: Judith L.
Vínculos

Título: Vínculos
Título Original: (Odolekoak, 2022)
Autor: Antxiñe Mendizabal Aranburu
Editorial: Consonni


Copyright:

© Ursula Schulz-Dornburg

Traducción: Bego Montorio Uribarren
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2022
ISBN: 9788416205882
Tapa: Blanda
Etiquetas: familia religión generaciones drama franquismo política mujeres narrativa literatura española novela novela de personajes transición española posguerra Pamplona matrimonio emociones maternidad sociedad española pasado madres e hijos relaciones familiares
Nº de páginas: 288

Argumento:

"Vínculos", de Antxiñe Mendizabal Aranburu, es un libro donde se plasma la historia, sobre todo de varias mujeres, desde el año 1941 hasta 2005. Durante esos años, el cambio del modo de vida desde entonces hasta nuestros días ha sido muy grande, y gran parte de ese cambio se lo debemos sobre todo a nuestras antepasadas; madres, abuelas y bisabuelas.

Ambientado en Pamplona, Mendizabal describe con gran precisión cómo era la vida allí, sobre todo de su protagonista principal, Matilde Echaluce. La historia comienza con la boda de ella y Segundo, un matrimonio basado en la premura de casarse, puesto que ella ya cuenta con 25 años y roza la edad de quedarse soltera. A partir de ahí comienza una intensa trama familiar que nos llevará a descubrir a la verdadera Matilde y a todos los que la rodean.

 

Opinión:

 

Antxiñe Mendizabal Aranburu, nacida en Zumarraga, Guipúzcoa en 1968, es escritora, editora y periodista. Después de escribir libros infantiles y varios libros sobre la historia de Zumarraga, regresa con unanovela, "Odolekoak" , escrita en euskera y publicada en 2021, la cual ha sido traducida recientemente al castellano con el nombre de "Vínculos".

Matilde Echaluce es una joven perteneciente a una clase social alta. Su boda con Segundo, doce años mayor que ella, se celebra por todo lo alto, sin embargo, ella no está enamorada de él, se casa por miedo a no quedarse soltera. Con él comienza una vida monótona, basada en tener hijos y organizar la casa, con ayuda de Luisa, su criada, en quien recae toda la faena, viéndose desbordada en multitud de ocasiones y siendo tratada con bastante desprecio por parte de Matilde, pagando con ella sus frustraciones. Matilde vive siempre pensando en quien fue su primer y único amor, Martín, y vivirá enamorada de él hasta el final de sus días. Con Segundo tiene cuatro hijos. Amparo, Pablo, Martín y Teresa. Por su última hija, Teresa, siente mucha indiferencia, la menosprecia constantemente, ya que es fruto de una relación sexual no consentida y cada vez que la ve lo recuerda irremediablemente.

El papel de Luisa en el libro es también muy importante a mi modo de ver. Aparece durante gran parte de la historia, desde que empieza a trabajar en casa de Matilde y Segundo hasta que vuelve a su pueblo enferma del corazón para acabar sus días. Es una persona entrañable, dedicada a servir siempre a los demás, olvidándose muchas veces de ella misma. Trata a Teresa como a la hija que nunca tuvo. Los dos hijos mayores de Matilde no dan problemas, han formado sus familias y viven sus vidas aparte. Martín es el hijo predilecto de Matilde, es al único que colma de afecto, tanto físico como emocional. Todo ello lo ve Teresa, cuyo único deseo para el día de Reyes es que su madre la despierte con un beso. Segundo enferma y permanece todo el día en la habitación, ajeno a su familia. Por lo tanto, la única persona que tiene Teresa es a Luisa, y es a la que le cuenta todo y a la que más quiere en la casa.

Pero estos no son los únicos personajes e historias que nos cuenta la autora. Hay muchas más, y para situar bien a todos ellos, al comienzo del libro hay varias páginas donde nos da una relación de todos y el papel que tienen en la novela.

El libro está ambientado desde el año 1941 hasta 2005. Refleja a la perfección la época de la posguerra, la etapa franquista y la transición hasta la democracia. Leyendo el libro se nota que la autora ha realizado una gran labor de investigación, nombrando películas, canciones y lugares de la época. También situaciones vividas durante todos estos años, como la llegada del virus del VIH, la formación de la banda terrorista ETA, la muerte de Francisco Franco, entre otras muchas. A pesar de no ser un libro muy extenso, tiene 288 páginas, engloba muchos temas sociales, políticos, religiosos. Es perfecto para aprender de él, de cómo era la vida de muchas mujeres anteriores a nuestra generación, de cómo lucharon duramente para conseguir lo que hoy tenemos, y, aunque quede mucho por hacer, ellas lograron lo más difícil gracias a su esfuerzo y sobre todo su valentía.

A través de sus historias podemos y debemos aprender mucho. Mendizabal ha sabido transmitir todo esto a través de sus palabras, con historias tristes, conmovedoras, reales, pero también esperanzadoras y valientes.

 

Judith L.

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar