Anika entre libros

Villevermine

Ficha realizada por: Selin
Villevermine

Título: Villevermine
Título Original: (Villevermine, 2024)
Autor: Julien Lambert
Editorial: Nuevo Nueve


Copyright:

© 2024, Éditions Sarbacane. París
© 2025 Nuevo Nueve Editores, S.L. por la edición en español.

Traducción: Lorenzo F. Díaz
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Abril 2025
ISBN: 9788410287259
Tapa: Blanda
Etiquetas: persecuciones aventuras comic cómic intriga literatura belga novela gráfica secuestros thriller niños de la calle experimentos genéticos moscas voces
Nº de páginas: 176

Argumento:

Jacques Peuplier, un grandullón pendenciero, es contratado, a su pesar, para encontrar a una joven desaparecida. Tendrá que desplazarse por Villevermine, una ciudad sucia y decadente, siguiendo las pistas que le dan diversos objetos, cuya voz sólo puede oír él, en un viaje en el que tendrá que enfrentarse a una pandilla de niños callejeros, a misteriosos hombres-mosca y a un científico loco, aunque la colaboración con uno de esos niños callejeros será crucial para conseguir el éxito.

 

Opinión:

 

"Villevermine" es un integral que agrupa los dos volúmenes en que se publicó originalmente, ambos obra de Julien Lambert y que ha sido publicado por Nuevo Nueve Editores en un único volumen de gran formato de 19 x 27 cm, en un papel mate grueso donde se reproduce con detalle los diversos ambientes de la historia.

En lo que respecta a cada volumen por separado, el primero se titula "El hombre de los cachivaches" y está centrado en el protagonismo de Jacques Peuplier, cabe señalar que este en concreto ha sido galardonado con el premio Fauve Polar SNCF Angoulême 2019; el segundo, por su parte, se titula "El chico de los bichos" y, aunque la participación de Jacques es importante, es Rudy quien adquiere un importante protagonismo en el desarrollo de esta segunda parte. Por cierto, aunque este integral se publicó en 2024, existe un tercer volumen, "Le tombeau du géant", de la misma editorial, Sarbacane, que se publicó en 2022, pero cabe suponer que no tuvo el éxito deseado y necesario para que formase parte del integral.

Sea como sea, en el volumen integral que nos ocupa hay una clara conexión entre las dos partes, de manera que pueden pasar por una sola historia, que es realmente como he leído esta impactante novela gráfica, con un escenario que, más allá de los decorados que dan forma a Villevermine, resulta muy sugerente y estimulante para la imaginación, teniendo una muestra en la portada (que podría haber sido una viñeta del interior, pues forma parte de la historia en la segunda parte) donde aparecen los protagonistas y otros personajes, principal uno como es el gato, llamado Malaleche (que la tiene y en abundancia), y otros más secundarios como una mosca en primer plano y unos hombres-mosca en la distancia. También la imagen de la contraportada forma parte de la historia, con esa presentación nocturna de Villevermine.

Tanto el guion como el dibujo y el color son de Julien Lambert, que ha derrochado imaginación en el desarrollo de una trama compleja y con unos personajes que viven la realidad de su entorno, tal es el caso, por una parte, de Rudy, el chaval, que vive entre las calles y caza moscas enormes, ya sea para venderlas y sacarse algo de pasta como para tener alguna como una especie de mascota; por otra, está Jacques Peuplier, que recupera objetos perdidos para sus dueños y arregla otros que se encuentra por ahí, que, vale, eso no sería de extrañar, pero la cuestión es que se comunica con esos objetos, que le hablan y él les responde, manteniendo unas conversaciones que, a la vez, mitigan su soledad.

No obstante, ese será el inicial estado de cosas, que irá evolucionando a medida que avance la trama y ambos descubran o sufran en sus carnes, según el personaje, los tejemanejes de un científico chiflado, contra el que unirán fuerzas para detenerlo y que no pueda culminar una especie de experimento genético muy loco y con aviesas intenciones para la humanidad.

Respecto del dibujo y el color, son impecables, con un desarrollo de los personajes y los escenarios que van acorde con el de la trama, junto con una paleta de colores que marca cada escenario de manera única y lo representa con una manifiesta integración con la historia.

Lo cierto es que "Villevermine" me ha seducido y me ha transportado a su propio mundo, con una lectura visual muy atractiva y con unos protagonistas que se hacen querer.

 

Selin

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar