Viaje sentimental. Recuerdos de 1917-1922

Título: Viaje sentimental. Recuerdos de 1917-1922
Título Original: (Сентиментальное путешествие. Хроники русской революции, 1923)
Autor: Viktor Shklovski
Editorial:
Capitán Swing
Copyright:
© Del libro: Viktor Shklovski estate
© De la traducción: Yulia Dobrovolskaya &Alexander Klimin.
© De esta edición: Capitán Swing Libros, S.L.
© Diseño gráfico: Filo Estudio- filoestudio.com
Traducción: Yulia Dobrolskaya, Alexander KliminEdición: 1ª Edición: 2019
ISBN: 9788412064414
Tapa: Blanda
Etiquetas: recuerdos comunismo ensayo política historia de Rusia I Guerra Mundial libro de viajes literatura rusa memorias revolución rusa crónica siglo XX socialismo sociedad rusa histórico
Nº de páginas: 383
Argumento:
El libro recoge los viajes que hizo el autor por su patria: Rusia, poco después de la Revolución, permitiendo con ello convertir al lector en testigo directo de todos los acontecimientos que tuvieron lugar, así como conocer cuál era la realidad de la Rusia del momento.
Opinión:
Gracias a la editorial Capitán Swing, tenemos la oportunidad de leer, y al mismo tiempo ser testigos directos, de cuál era realmente la situación en la Rusia inmediatamente posterior a la Revolución. La editorial ha publicado el libro de viaje del escritor ruso Viktor Shklovski titulado "Viaje sentimental. Recuerdos de 1917-1922", una lectura que, si te atrae la Revolución rusa, es imposible dejar de leer.
No solo podemos leer este libro de viajes, los dos prólogos que le preceden, escritos por Richard Sheldon y Sidney Monas son también de imprescindible lectura. En ambos, encontramos claves para entender mejor la obra de este escritor ruso que fue uno de lo los más importantes de la literatura rusa del siglo XX, aclamado incluso por los estadounidenses cuando aún estaba la Guerra Fría.
"Viaje sentimental. Recuerdos de 1917-1922" está escrito con sentimiento. Su autor inició el viaje en 1917, año de la Revolución, así que se convirtió en testigo directo y pudo ver de primera mano cómo estaba el país, la verdadera situación de los rusos, sobre todo de los que vivían en las zonas rurales, muy diferente de cómo se vivía en San Petersburgo o en Moscú. Este es el punto más importante e interesante de este libro: esta crónica directa de la Rusia de 1917. Un país que no solo sufre tal Revolución, también está en plena Primera Guerra Mundial. Por eso, podemos considerarlo también como un libro de Historia, de Historia de Rusia.
Son unas memorias, así que el libro está narrado en primera persona, lo que convierte a todo lo que dice y expone en algo más directo. Él es un testigo y así lo transmite al lector. Es una lectura que engancha, yo reconozco que todo lo relacionado con la Rusia de 1917 y la Revolución me llama mucho la atención, pero es que este libro es una auténtica joya. La editorial Capitán Swing ha vuelto a dar en el clavo de la calidad literaria, de acercar obras poco conocidas a los lectores españoles. Además, cuida mucho el diseño y la edición. Lo único que le falta, si es que hay que poner un pero, es el haber incluido algunas fotografías, pero no es indispensable. No le roba ni quita un ápice a la calidad que nos ofrece.
Es una lectura amena, el autor tiene también un estilo narrativo muy directo. Por eso, lo considero imprescindible sobre todo para estudiar y entender mejor la Revolución Rusa. Personalmente, ha sido una de las que más me han gustado relacionadas con este tema. Su autor ha logrado transmitir al lector cuáles eran sus sentimientos y emociones, no los oculta, y ello le da aún más valor.
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- XX. Un siglo tempestuoso Álvaro Lozano La Esfera de los Libros
- ¿Éste es Kafka? 99 hallazgos Reiner Stach Acantilado
- 1914: Aliadófilos y germanófilos en la cultura española Andreu Navarra Ordoño Cátedra
- 1914. El destino del mundo Max Gallo Roca Editorial
- 38 estrellas: La mayor fuga de una cárcel de mujeres de la historia Josefina Licitra Seix Barral