Verdugo del amor

Título: Verdugo del amor
Título Original: (Love’s Executioner, 1989)
Autor: Irvin D. Yalom
Editorial:
Destino
Colección: Imago Mundi
Copyright:
© Irvin D. Yalom, 1989
© por la traducción del inglés, Rolando Costa Picazo, 1989
© por la traducción del inglés del posfacio, Julio Sierra,
2013
© Grupo Editorial Planeta, S.A.I.C., 2011
© De esta edición, Editorial Planeta S.A., 2025
Edición: 1ª Edición: Marzo 2025
ISBN: 9788423367221
Tapa: Blanda
Etiquetas: superación divulgación relatos duelo muerte psicología literatura estadounidense reflexiones obsesiones psiquiatría depresión emociones pacientes miedos soledad psicoterapia obesidad terapeutas ensayo novelado trastornos psicológicos no ficción
Nº de páginas: 384
Argumento:
Diez pacientes recurren a la psicoterapia para enfrentar el dolor inherente a la existencia. Cada uno lidia con problemas cotidianos: soledad, autodesprecio, impotencia, migrañas, compulsividad sexual, obesidad, hipertensión, duelo, un amor obsesivo que los consume, cambios constantes de ánimo o depresión. Sin embargo, las sesiones de terapia sacan a la luz las raíces más profundas de estos conflictos, revelando su conexión con los fundamentos mismos de la existencia humana.
Opinión:
"Verdugo del amor" es un clásico contemporáneo que ha sido publicado por primera vez en España por Ediciones Destino. Su autor, Irvin D. Yalom, es uno de los expertos más destacados en psiquiatría a nivel mundial. En este libro guía a sus pacientes a superar sus dependencias emocionales como solo él sabe hacer.
Estas diez historias, en las que se abordan cuestiones como el miedo a la muerte, la soledad, el autodesprecio, la depresión, el duelo, la obesidad o las obsesiones, entre otras, ofrecen una ventana directa al complejo proceso terapéutico.
Yalom habla con franqueza sobre los diversos problemas que surgen en las sesiones de terapia (resistencia, transferencia, falta de motivación…) y de cómo estos pueden exacerbarse por los sesgos y debilidades del propio terapeuta (aburrimiento, prejuicios…). Podemos apreciarlo claramente en el relato 'Mujer obesa'. Si bien su actitud hacia la paciente no es la mejor, hay que valorar la honestidad con la que plasma sus sentimientos personales y cómo maneja su propia contratransferencia.
Y es que uno de los mayores atractivos de este escritor es su franqueza, aunque en ocasiones sus pensamientos y acciones puedan llegar a incomodar al lector.
La escritura evoca el deseo de ayudar, de aliviar de alguna manera la miseria de cada paciente, pero el progreso es lento o inexistente en ocasiones, lo que muestra la gran complejidad de la experiencia terapéutica.
En casi todos los casos sobrevuela el miedo a la muerte, la interpretación de los sueños y la exploración profunda de la persona, pero lo realmente destacable, al menos para mí, es el análisis de la situación desde el punto de vista de las dos partes involucradas, paciente y terapeuta. Solo por eso, ya vale la pena la lectura.
En definitiva, "Verdugo del amor" resulta una lectura interesante y que invita a la reflexión. Especialmente recomendado para aquellos que muestren interés por la psicología y la mente humana.
Mónica CZ
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- A espaldas del lago Peter Stamm Acantilado
- Ahí fuera Kate Folk Mutatis Mutandis
- Algunos asesinatos duelen más Antonio Anasagasti Valderrama Alfar
- Aquellos dos años tres meses y once días en los que sufrí cronofobia Drea García Círculo Rojo
- Límites y renovaciones Rudyard Kipling Cátedra