Urdaneta y el tornaviaje: el descubrimiento de la ruta marítima que cambió el mundo

Título: Urdaneta y el tornaviaje: el descubrimiento de la ruta marítima que cambió el mundo
Título Original: (Urdaneta y el tornaviaje: el descubrimiento de la ruta marítima que cambió el mundo, 2021)
Autor: Agustín R. Rodríguez González
Editorial:
La Esfera de los Libros
Colección: Historia
Copyright:
© 2021, Agustín Ramón Rodríguez González.
© 2021, La Esfera de los Libros.
Edición: 1ª Edición: Enero 2021ISBN: 9788491649878
Tapa: Blanda
Etiquetas: curiosidades biografía divulgación ensayo expediciones historia naval literatura española rutas viajes siglo XVI descubrimientos histórico
Nº de páginas: 232
Argumento:
Hace poco se ha celebrado el V centenario de la vuelta al Mundo realizada por Magallanes y Elcano. Sin embargo, no fue la única. Hubo otra expedición menos conocida protagonizada por Andrés de Urdaneta de la que nos habla este libro. Un análisis no solo a su hazaña, sino, también a otras anteriores, como la mencionada de Elcano o la de Colón.
Opinión:
Los libros que narran expediciones navales suelen gustar bastante porque en ellos se mezcla el rigor histórico con un toque de aventura. Son lecturas que generan un cierto interés, y más cuando lo que narran no es tan conocido.
Podría ser el caso de este libro que ha publicado la editorial La Esfera de los Libros. Su autor es el historiador, especializado en Historia Naval, Agustín R. Rodríguez González, "Urdaneta y el tornaviaje: el descubrimiento de la ruta marítima que cambió el mundo". Su protagonista es Andrés de Urdaneta, marinero y religioso que estuvo a las órdenes de Felipe II. A pesar de descubrir una de las rutas más importantes para el comercio marítimo, la que une el Sudeste asiático con la costa pacífica de México, no es tan conocido como Colón o Elcano, algo que el autor quiere subsanar con este libro. Este es el principal objetivo: dar a conocer a Andrés de Urdaneta.
Aunque se dan datos biográficos, este libro no es una biografía, sino un ensayo histórico. Tampoco se centra exclusivamente en el viaje realizado por Andrés de Urdaneta, sino que se mencionan otros como los de Colón o Elcano, para establecer un análisis comparativo.
Personalmente, me ha parecido una lectura de gran calidad. Desde el punto de vista histórico, mantiene el rigor. Es objetiva y cada idea está perfectamente documentada. Como buen historiador, antes de escribir ha habido una labor documental previa y esto se nota mucho. Sin dejar a un lado este rigor histórico, el lenguaje empleado es divulgativo. Agustín R. Rodríguez González explica de una forma muy clara y amena. Al final de cada capítulo, y a modo de conclusión, expone las ideas principales, así como aporta datos curiosos. Uno de los que más me ha llamado la atención es la referencia al libro que escribió Lope de Vega sobre las relaciones entre España y Japón, libro que como el mismo autor reconoce es muy poco o nada conocido.
"Urdaneta y el tornaviaje: el descubrimiento de la ruta marítima que cambió el mundo" es una lectura muy recomendada. Una lectura que no solo te entretiene, sino con la que puedes aprender mucho.
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los Reyes Del Río Cat Jarman Ático de los Libros
- Lutero, Calvino y Trento: la Reforma que no fue Alberto Garín García Fernando Díaz Villanueva Sekotia
- Los otros vuelos a la luna Rafael Clemente Libros Cúpula
- Los visigodos. Historia y arqueología de la Hispania visigoda Luis del Rey Schnitzler Almuzara
- Lugares a evitar cuando cae la noche Juan Ignacio Cuesta Luciérnaga