Una selva de sinapsis. Lo que escondes en tu cerebro

Título: Una selva de sinapsis. Lo que escondes en tu cerebro
Título Original: (Una selva de sinapsis. Lo que escondes en tu cerebro, 2020)
Autor: Ignacio Crespo
Editorial:
Paidós
Colección: contextos
Copyright:
© Ignacio Crespo Pita, 2020
© de las ilustraciones, Javier Pérez de Amézaga Tomás, 2020
© de todas las ediciones en castellano, Editorial Planeta S.A.,
2020
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2020
ISBN: 9788449337215
Tapa: Blanda
Etiquetas: aprendizaje biología humor conocimiento divulgación ensayo lenguaje psicología libros ilustrados literatura española Medicina descubrimientos cerebro emociones neurociencia sentidos ironía y sarcasmo inteligencia consciencia avances científicos divulgación científica creatividad avances tecnológicos desarrollo cognitivo neuronas memoria
Nº de páginas: 256
Argumento:
Una excelente introducción a la neurociencia que nos muestra un viaje por la historia del cerebro, descubriendo su evolución y funcionamiento y dando respuesta a cuestiones tan antiguas como ¿quiénes somos y qué nos hace especiales?
Opinión:
Ignacio Crespo es médico y tiene un máster en Neurociencia Cognitiva. Es el autor del Blog "S de Stendhal", colabora en la sección de Ciencia en La Razón online y en programas de radio como A Ciencia Cierta y Coffee Break. Actualmente dedica todos sus esfuerzos a la divulgación y debo decir que lo hace francamente bien.
Este libro es una excelente introducción a la neurociencia para aquellos que se interesan por primera vez y un espléndido y claro resumen para los versados en el tema.
Es sus propias palabras, "es una historia divulgativa que parte de los cimientos para, paso a paso, escalar hasta las funciones cerebrales que hacen que te sientas como lo que eres: humano."
Está dividido en trece capítulos y cada uno de ellos se centra en un tema específico.
Comienza hablando de los orígenes del encéfalo, de su evolución y funcionamiento; de la importancia de la plasticidad neuronal o del descubrimiento de la neurona por Ramón y Cajal y el avance que supuso en el estudio del cerebro.
Otro capítulo se centra en las nuevas tecnologías que nos permiten estudiar el cerebro con mayor precisión, como la estimulación magnética transcraneal, la estimulación cerebral profunda, la tomografía por emisión de positrones (PET) o la resonancia magnética funcional.
También realizaremos un viaje por los sentidos y las emociones, descubriendo su localización en el cerebro y sus funciones, entre otras cosas.
Nos hablará también de avances significativos como el condicionamiento clásico y el instrumental, o de los tipos de memoria y la importancia de la atención.
El camino continúa con el surgimiento del lenguaje y su importancia en nuestra especie. Nos hablará también de algo tan complejo como la inteligencia y su relación con la creatividad, llegando al punto álgido del ensayo que se centra en la existencia de la consciencia.
Como veis, es una obra divulgativa bastante completa, pero lo mejor, sin duda, es su claridad expositiva, ya que utiliza un lenguaje conciso, cercano y simpático, sin dejar de lado el rigor científico.
Os diré que me lo he pasado bomba leyendo el libro, porque además de ser un tema que me fascina, el peculiar estilo del autor a la hora de narrar me ha conquistado. Sus explicaciones son más accesibles y fáciles de entender gracias al empleo de ejemplos y de unas ilustraciones sencillas pero muy completas, además, el uso de humor inteligente, de analogías y, en especial, de una fina ironía, ha conseguido más de una carcajada por mi parte y unas ganas increíbles de seguir leyendo.
Aunque este libro da respuesta a muchas preguntas sobre el encéfalo, por suerte, su misterio hace que aún queden muchas cuestiones pendientes.
En definitiva, "Una selva de sinapsis" es una maravilla; una obra divulgativa y amena. Un ensayo que se lee con la fluidez de una novela y que con el que os llevaréis una grata sorpresa.
Mónica CZ
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los sentidos de las aves: qué se siente al ser un pájaro Tim Birkhead Capitán Swing
- ¿Por qué hacemos lo que hacemos? El poder del insconsciente John Bargh Ediciones B
- ¿A qué huelen los recuerdos? Marcas que dejan huella Fernando Ruiz-Goseascoechea Diábolo
- Los Reyes Del Río Cat Jarman Ático de los Libros
- Ludens. Siete juegos de mesa que explican al ser humano Oliver Roeder GeoPlaneta