Una nihilista

Título: Una nihilista
Título Original: (Una nihilista, 1890, 2016)
Autor: Sofia Kovalévskaya
Editorial:
Mardulce
Colección: Mardulce ficción
Copyright:
© 2016, Sofía Kovalévskaya
© 2016, Natalia Litvinova, de la traducción.
© 2021, Mardulce.
Traducción: Natalia LitvinovaEdición: 1ª Edición: 2021
ISBN: 9788494686597
Tapa: Blanda
Etiquetas: Rusia crítica social literatura rusa novela corta realismo siglo XIX sociedad rusa crónica social crónica política cambio revoluciones
Nº de páginas: 166
Argumento:
Vera es una joven aristócrata, perteneciente a una de las familias más influyentes de Petersburgo: los Barantsov. Su vida ha dado un cambio desde que conoció a Vastilsev, su vecino. Estamos a finales del siglo XIX, en Rusia empieza a haber movimientos de cambio a los que no podrán escapar ninguno de los dos.
Opinión:
Esta pequeña novela me ha sorprendido muchísimo. Su autora, Sofia Kovalévskaya la escribió en 1890. Ella no fue solo novelista, también fue una destacada científica. La editorial Mardulce ha sido quien la ha publicado.
"Una nihilista" es un retrato perfecto de la Rusia de finales del siglo XIX. Su protagonista es Vera Barantsov, una joven noble que va a vivir en primera persona todos estos cambios que se están produciendo y a los que no quiere ni puede escapar. Más a raíz de que conozca a Vastilsev, su vecino, que la introducirá en los ambientes revolucionarios. Vera no es una mujer convencional. Es un personaje curioso y crítico que va evolucionando a medida que avanzamos en la lectura. Como observadora, se da cuenta de lo que está sucediendo y se plantea preguntas. Lejos de quedarse quieta, hará todo lo contrario y recogerá ese espíritu revolucionario que tiene Vastilsev.
La novela está escrita de una forma elegante. Es muy descriptiva, pero esto no es ninguna barrera para disfrutar de la lectura. Todo lo contrario: ayuda al lector a meterse más en la trama. Tampoco es raro que sea así puesto que la novela data de finales del XIX y no puede escapar a la influencia de otras grandes novelas rusas. Al mismo tiempo, esta delicadeza con la que se describen los sucesos, nos permiten conocer un poco mejor cómo era la vida en la Rusia del momento.
Otro punto importante es esa crítica social y política que hay de fondo. Crítica que apreciamos en la revuelta de los esclavos y en el diálogo que mantienen con Vera. Lo mismo que en los juicios políticos que aparecen y que están muy bien descritos. Es por eso que "Una nihilista" puede ser considerada una novela realista y social.
La novela se lee rápido. Es muy amena y la forma de narrar de su autora ayuda a ello. Es de esas historias que, una vez empiezas, te es muy difícil de abandonar.
Me ha agradado descubrir a Sofia Kovalévskaya, cómo utiliza la palabra para mostrar sus opiniones e ideas. Pese a que fue escrita en 1890, mantiene su frescura. Es una lectura que recomiendo mucho. Es muy buena y permite no solo descubrir a una nueva autora, también ser testigos de una etapa de Rusia.
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Amores enanos Federico Jeanmaire Anagrama
- Los últimos cien días de Jindra Hertam Juan Antonio Hidalgo Ángela Rodríguez Maclein y Parker
- Los últimos libres Víctor M. Valenzuela Nowevolution
- 14 Jean Echenoz Anagrama
- Algún amor que no mate Dulce Chacón Punto de Lectura