Una ciudad bajo la lluvia

Título: Una ciudad bajo la lluvia
Título Original: (Una ciudad bajo la lluvia, 2018)
Autor: Victoria R. Gil
Editorial:
Septem Ediciones
Copyright:
© Victoria Gil, 2018
© Septem Ediciones, S.L., Oviedo, 2018
ISBN: 9788416053674
Tapa: E-book
Etiquetas: burguesía clases sociales amor educación sociología drama novela dramática historia de España feminismo mujeres ficción histórica literatura española novela novela dramática atentados venganza Londres discriminación sexual siglo XX universidad armas homosexualidad revuelta obrera matrimonio patriarcado sociedad española machismo política española movimientos sociales amigas Oviedo Sagasta Alas Clarín Catedral de Oviedo Fábrica de Armas sufragio femenino teatro Campoamor
Nº de páginas: 294
Argumento:
En el verano de 1892, a las puertas del siglo XX, se inaugura en Oviedo el mítico Teatro Campoamor, con la asistencia de las máximas autoridades de la región e, incluso, del próximo Jefe del Gobierno de España, Práxedes Mateo-Sagasta. En este ambiente dominado por la convulsión social y política, la capital asturiana tiene que convivir con su herencia histórica materializada en su casco antiguo (La catedral gótica, la Iglesia de San Isidoro, etc.) junto a la modernidad que supone la zona más burguesa de la ciudad, la calle Uría, repleta de comercios y lujosos chalets.
Esta dualidad se refleja en la protagonista, Bárbara Hevia, hija de una noble inglesa y un militar que dirige la Fábrica de Armas de la Vega. Su carácter, vital, curioso y progresista, le hace rechazar el futuro que tanto su familia como la sociedad ovetense tienen decidido para ella, casarse con un hombre acomodado y tener muchos hijos. Pero su máximo sueño no es casarse, sino estudiar Derecho en la Universidad, coto cerrado a las mujeres de entonces. Aun con el apoyo de sus padres y de su pretendiente (un joven y acomodado comerciante), Bárbara no encuentra su sitio cuando además empieza a vivir una serie de experiencias personales que le harán replantearse todo su futuro.
Opinión:
Es una interesante historia de rebeldía en una época en la que, a pesar de los avances sociales, la mujer seguía estando relegada a un segundo plano, solo considerada para ser la buena esposa de un hombre y paridora de herederos. La protagonista, Bárbara Hevia, que tiene la suerte de contar con una madre inglesa que ya se había puesto el mundo por montera al casarse con un militar asturiano y obviar las habladurías de su ciudad de adopción, Oviedo, es una mujer decidida con unos valores morales muy elevados, pero que en la sociedad hipócrita y beata en la que vive no deja de ser una anomalía, como lo era Ana Ozores, la Regenta de Clarín. No en vano esta obra cumbre de la literatura española es un referente para la autora (también ovetense), tanto que incluso introduce en la trama como personaje al propio Leopoldo Alas, a quien Bárbara Hevia pide ayuda para poder acceder a la Universidad y del que obtiene una respuesta sorprendente. Lógicamente, este encuentro es ficción, sacado de la imaginación de Victoria R. Gil, pero no debía estar muy alejado de la realidad de la época, machista y patriarcal, consentida incluso por parte de personas a las que su calidad y altura intelectual las harían, en teoría, mucho más progresistas en cuanto a derechos e igualdad de la mujer. Este es un aspecto que sorprende de esta novela y te hace reflexionar sobre lo difícil que lo tuvieron nuestras recientes antepasadas.
Ese sufrimiento de luchar contra una sociedad hipócrita y
convencional, se refleja sin dramatismos pero con explícita
veracidad en la situación que viven Bárbara y su amiga Aurora, esta
última, una panadera hermana de un obrero
revolucionario. Bárbara y Aurora son dos mundos que se
unen por la necesidad de ser comprendidos, aunque superados por los
circunstancias.
La ciudad de Oviedo es un personaje más, con sus
monumentos históricos, sus edificios nuevos, sus ciudadanos y su
perenne lluvia. Un escenario con vida propia que acoge desde los
eventos más refinados y aristocráticos, hasta incipientes
revoluciones obreras que terminan en acontecimientos
sangrientos. Todo ello se puede vivir en "Una
ciudad bajo la lluvia", escrita con un estilo narrativo
depurado, atractivo y ágil, de ese que se disfruta al leer sin
perder un ápice de calidad.
Recomiendo esta lectura por lo que nos enseña de la
reciente historia de España, de la injusta y difícil
situación que vivieron nuestras bisabuelas, y por la
interesante trama que otorga un giro argumental decisivo que, sin
exagerar lo más mínimo, deja al lector con el mismo regusto que
encontramos al leer la gran obra de Clarín.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com