Anika entre libros

Un tesoro en el olvido

Ficha realizada por: Belén Flores
Un tesoro en el olvido

Título: Un tesoro en el olvido
Título Original: (Un tesoro en el olvido, 2023)
Autor: Virginia Garzón de Albiol
Editorial: Ediciones B
Colección: Ediciones B


Copyright:

© 2023, Virginia Garzón de Albiol

© 2023, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.

Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Octubre 2023
ISBN: 9788466677189
Tapa: Blanda
Etiquetas: familia amistad aventuras Barcelona drama enigmas misterio Historia histórica narrativa literatura española novela relaciones personales secretos siglo XX revuelta obrera tesoros emociones sentimientos rebeliones burguesía catalana revolución industrial antepasados identidad libros ilustrados
Nº de páginas: 342

Argumento:

Clara no ha tenido una vida fácil, y cuando la muerte de su abuela la obliga a abandonar el piso que compartían, su estado de ánimo empeora. Sin embargo, mientras vacía la casa, encuentra una baldosa hidráulica que parece señalar la existencia de un tesoro. La joven es realista y poco dada a la ensoñación, pero, animada por sus amigos y dejándose llevar por una extraña intuición, se ve empujada a una aventura que la forzará a enfrentarse a sus miedos y también al pasado de su familia

En la búsqueda de ese misterioso tesoro olvidado, Clara descubrirá historias que nadie le había contado y se sumergirá en la Barcelona de inicios del siglo XX, cuando el mosaísta Florencio trataba de construir su futuro en una ciudad marcada por el crecimiento más allá de las murallas, el arte modernista y las reivindicaciones de la clase obrera. 

El pasado y el presente de un lugar repleto de misterios y de arte se dan la mano en esta novela de aventuras, emociones y sueños recuperados que nos muestra una Barcelona mágica e inolvidable.

 

Opinión:

 

Tengo una mezcla de sentimientos encontrados tras leer la historia de "Un tesoro en el olvido": la emoción más a flor de piel es de una enorme melancolía hacia la joven protagonista, Clara Vera; después, curiosidad por desentrañar ese tesoro olvidado que desde el principio suponemos esconde la historia de los antepasados; y finalmente, algo de vacío tras conocerlo.

Por un lado, tenemos a la joven Clara Vera, 33 años, con su abuela como única familia, quien había ejercido de madre tras la temprana muerte de esta cuando tan solo tenía 6 meses y tras una vida que no la trató demasiado bien, o no se dejó ella tratar. Clara sonríe lo justo; tiene un carácter taciturno y a ojos del lector se la percibe triste, muy triste, aunque ella no se sintiera desdichada, sino que simplemente eran las reglas de juego del mundo en el que se movía; no le gustaba mantener conversaciones con otros ni mostrar afectos; solitaria pues apenas tenía a un par de amigos, quienes también tendrán sus propias mochilas. Una chica con un halo de tristeza que abarcaba todo su ser, quizá consecuencia de cargar con una pesada mochila emocional con la que había crecido sin ser directamente responsable de ello. 

La historia empieza con la técnica común de un familiar que acaba de fallecer y entre sus cosas se encuentra un objeto tras del cual, al tirar del hilo, se esconde una historia familiar que ha permanecido oculta hasta el momento. Normalmente el objeto es una carta o una joya, pero lo curioso es que, en este caso, se trata de un objeto poco común, una baldosa hidráulica (un baldosín de suelo o pared con los que nos encontramos frecuentemente); por casualidades de la vida… uno de los amigos de Clara, Bernat, es coleccionista de baldosines que recoge de las obras con las que se va encontrando. Sin embargo, no resultará ser una pieza común, sino una pieza "extraordinaria" con suficientes detalles, como si de un mensaje oculto se tratara, en su parte trasera como para esconder un "misterio". Pero no solo tendremos el baldosín como único objeto misterioso, también nos encontraremos el libro "La isla del tesoro" y muy apropiado, una bolsa con monedas de oro. Los tres objetos entrañarán un misterio listo para ser desvelado, con una trama final con "operación asalto" incluida. 

Con el enigma, nos adentraremos en el peculiar oficio de la fabricación de las baldosas. Descubriremos que las baldosas tienen marcas de fabricación y por ellas se puede conocer el artista de los motivos decorativos, materiales, año de fabricación, etc. Pasearemos por la arquitectura y los movimientos arquitectónicos de algunos edificios históricos de la ciudad de Barcelona. Un relato curioso el del mundillo de su fabricación y sus coleccionistas. 

Según se van desgranando las dos tramas paralelas (la historia del pasado y la del presente) pasaremos con los personajes, aunque sea un poco de puntillas, por los episodios más relevantes de la Barcelona de finales del siglo XIX y XX: esa revolución industrial que dio lugar a una cada vez más poderosa burguesía, los movimientos y rebeliones populares por las demandas laborales de los trabajadores, o las revueltas que terminaron en la "semana trágica" de 1909. 

A pesar de tener una trama en ocasiones dura, de desaliento, de desamor en sus diferentes versiones, cuando una puerta se cierra una ventana se abre, y Clara irá despertando de su letargo, desvelándose en ella nuevas emociones que la harán volver a vivir, o quizá, empezar a vivir. A pesar de lo poco usual de la historia, la vida parecía determinada a indicar un camino por recorrer y retomar asuntos en apariencia olvidados, a veces por vergüenza y otras veces por temor, hasta que alguien tiene el valor de desvelarlos.

 

Belén Flores

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar