Un río en la oscuridad

Título: Un río en la oscuridad
Título Original: (A River in Darkness: One Man’s Escape from North Korea, 2018)
Autor: Masaji Ishikawa
Editorial:
Capitán Swing
Copyright:
© Masaji Ishikawa, 2018
© Capitán Swing Libros, S.L., 2019
Edición: 1ª Edición: Enero 2020
ISBN: 9788412064445
Tapa: Blanda
Etiquetas: biografía testimonios Corea del Norte Japón hambre represión social control gubernamental muerte desnutrición supervivencia literatura japonesa
Nº de páginas: 168
Argumento:
Testimonio en primera persona de cómo fue la vida para Masaji Ishikawa, de padre coreano y madre japonesa, en Corea del Norte, donde llegó desde Japón con el resto de la familia para hacer una nueva vida, cuyas promesas se incumplieron desde el primer día, hasta que consiguió huir y volver a Japón.
Opinión:
La historia de Masaji Ishikawa es tremenda, terrorífica incluso. Es difícil concebir la monstruosidad que le tocó vivir, simplemente porque su padre era coreano y se llevó a la familia con él hacia una promesa que no era más que propaganda.
Claro que también Japón tuvo mucho que ver con esas repatriaciones hacia Corea del Norte, puesto que se sacó un importante problema de encima, fuera de sus fronteras y lejos de otras reclamaciones, como otros casos derivados de sus acciones durante la Segunda Guerra Mundial.
De todas formas, es difícil imaginar lo que debieron soportar y sufrir en el lugar al que les trasladaron. Aún para su padre era un viaje de vuelta, aunque fuese muy lejos de sus orígenes en lo que luego fue Corea del Sur. Masaji, en cambio, ya no era de ningún sitio, casi un apátrida, pues siendo medio japonés, no podía contar con ninguna ayuda por parte de Japón, y siendo medio coreano, no tenía raíces como el resto de pobladores del lugar, donde además tampoco tenía nada que aportar a la comunidad, que pensaba de ellos como si fuesen ricos en comparación, sencillamente porque venían de un país rico y lo poco que conservaban, allí era todo un lujo.
El desprecio y el odio era lo mínimo que podía recibir, por lo que la vida se fue haciendo cada vez más difícil, que aún se agravó más cuando empezaron a fallar los suministros de alimentos.
La crítica al sistema económico, centralizado y burocratizado al máximo, va siendo cada vez más consistente, a medida que avanzan las páginas, con una crónica de los nefastos errores organizativos y con un hambre que empieza a ser acuciante.
"Un río en la oscuridad" es un libro duro y difícil por el tema, aunque muy revelador sobre lo que significa vivir bajo las directrices de un estado opresor, con una burocracia que se ha adueñado del sistema y donde las personas son una mera estadística.
Selin
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los Young. Los hermanos que crearon AC/DC Jesse Fink Libros Cúpula
- Los últimos días de Immanuel Kant Thomas de Quincey Firmamento Editores
- Los últimos españoles de Mauthausen Carlos Hernández de Miguel Ediciones B
- 492 muertos. Confesiones de un asesino a sueldo Klester Cavalcanti Península
- ¿Quién mató a John Lennon? El retrato del hombre detrás del misterio Lesley-Ann Jones Libros Cúpula