Un baile a medianoche (Blydon 2)

Título: Un baile a medianoche (Blydon 2)
Título Original: (Dancing at midnight, 1995)
Autor: Julia Quinn
Editorial:
Titania Editores
Colección: Titania época
Copyright:
© 1995, 2008 by Julie Cotler Pottinger
© 2008 de la traducción by Diego Castillo Morales
© 2008 by Ediciones Urano, S.A.U.
Traducción: Diego Castillo MoralesEdición: 1ª Edición: Febrero 2022
ISBN: 9788417421465
Tapa: Blanda
Etiquetas: acción amistad humor clases sociales romance costumbrista discapacidades drama histórica narrativa literatura estadounidense novela relaciones personales venganza guerras emociones sentimientos traumas veteranos de guerra romántica sororidad secuelas trilogía pasión campo
Nº de páginas: 352
Argumento:
Lady Arabella Blydon disfruta de unas vacaciones veraniegas en el campo con sus primos, los recién casados duques de Ashbourne. Durante una de sus escapadas matutinas se tropieza con John Blackwood, un veterano de la guerra contra Napoleón propietario de las tierras vecinas.
Belle está acostumbrada a impresionar a los hombres con su belleza, sin embargo, su carácter fuerte y decidido y su inteligencia hace que, igual que se acercan a ella atraídos, la rechacen de inmediato.
Cuando John la rehúsa con brusquedad se despierta en Belle un mayor interés por descubrir qué es aquello que atormenta al único hombre que ha captado su atención y al que al aparecer la guerra ha dejado más secuelas que aquellas heridas físicas que ella puede apreciar.
Opinión:
Julia Quinn, escritora estadounidense consagrada en el género de la histórica romántica, se ha vuelto mundialmente conocida gracias a la adaptación cinematográfica de su serie Bridgerton. Gracias a Titania los lectores podemos disfrutar de toda su obra con un toque más actual en sus portadas.
Siguiendo con el auge de las series familiares, encontramos en "Un baile a medianoche" el segundo volumen de la trilogía Blydon.
La pluma de Julia Quinn se caracteriza por ser muy ágil, sencilla, delicada, tranquila y, sobre todo, hilarante. No abusa de las descripciones, permitiendo que sea el lector quien desarrolle su imaginación, del mismo modo que demuestra una gran capacidad y maestría al detallar acontecimientos e ir dando cuerpo a los personajes.
En la presente novela, Julia Quinn se atreve a incorporar a su elenco un protagonista masculino que rompe con todos los cánones estereotípicos. John Blackwood, presenta una fuerte cojera que le aleja de las perfecciones que suelen mostrar los héroes de ese tipo de novelas, aportando así un toque de aire fresco que distingue esta historia de otras publicaciones. Del mismo modo, crea una heroína alejada del ideal de señorita sumisa y correcta a favor de una mujer fuerte, inteligente, lectora, atrevida y vivaz. Esta personalidad contrasta con la de John, que se muestra taciturno, reservado, poco locuaz y distante.
Una de las peculiaridades de las novelas de Quinn, la cual consigue que sus historias tengan mucho éxito, ya que aporta esa frescura y dinamismo que la caracteriza, es la confrontación de caracteres en sus personajes, la cual da pie a innumerables batallas verbales y situaciones de los más cómicas. El romance entre John y Belle se va fraguando lentamente, por lo que aporta esa verosimilitud a la trama, del mismo modo que los encuentros sexuales entre ellos están bien construidos, se dan con sentido, no son obscenos y le otorgan un toque de dinamismo y tensión a la lectura.
Por otro lado, algunos de los miembros del elenco que se mantienen como secundarios son conocidos por su anterior aparición en el primer tomo de la trilogía. De este modo, el lector puede descubrir qué sucede con Emma y Alex, protagonistas de "Una espléndida pasión", o volver a encontrarse con otros queridos personajes como los padres de Belle o su fiel amigo Dunford. Así mismo, aparecen nuevos miembros al clan que aportan ese aire fresco y divertido a la trama. Destacar que todos son maravillosos, divertidos y con mucha personalidad. Las relaciones entre ellos se fundamentan en la confianza y la amistad, señalando en especial las conexiones femeninas llenas de sororidad.
En esta ocasión, debo destacar que la novela ha envejecido adecuadamente y no se aprecia ningún signo machista o tóxico más allá de lo estipulado para la época en que está ambientado.
Una vez más Quinn hace muestra de su proeza descriptiva al localizar la mayor parte de la acción en zonas campestres, haciendo alarde de su conocimiento por la reducción de la dureza en las normas sociales, sus limitaciones y diferencias. Este clima sosiega el ambiente y logra que la acción se torne más fluida durante el romance, mientras que, por otro lado, la actividad en la ciudad, durante lo que podríamos considerar una segunda parte de la obra, se vuelve más frenética, acelerada y repleta de tensiones y dramatismo.
Considero que este tipo de novelas no solo busca entretener y hacer al lector olvidarse de la realidad con una lectura agradable e hilarante, sino que Quinn consigue, a su vez, trabajar diferentes temáticas que invitan a conocer con mayor profundidad las relaciones humanas y el poder de los sentimientos. En "Un baile a medianoche", en concreto, incide en las secuelas de la guerra, las relaciones familiares, la sororidad, la amistad y la venganza.
Repleta de pasajes llenos de tensión, acción, drama y romance "Un baile a medianoche" es una apuesta segura para disfrutar con una buena novela romántica y desconectar por unos segundos introduciéndose en un universo en donde la pluma de Quinn realmente es la protagonista.
Marisa Costa
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los secretos de sir Richard Kenworthy (Smythe-Smith #4) Julia Quinn Titania Editores
- Érase una vez un rebelde. Saga Calaveras redimidos 2 Mary Jo Putney Titanium
- 7 horas para enamorarte Giampaolo Morelli Rocabolsillo
- Los que alcanzan la orilla Paula Lapido Algaida
- Érase una vez en Hollywood Quentin Tarantino Reservoir Books