Two-Fisted Tales. Vol. 1

Título: Two-Fisted Tales. Vol. 1
Título Original: (Two-Fisted Tales vol.1, 2025)
Autor: VV.AA
Editorial:
Diábolo
Colección: Cómic y Novela Gráfica
Copyright:
© 2025, William M. Gaines, Agent Inc.
© 2025, Stephen A. Geppi, por el prólogo
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Junio 2025
ISBN: 9788419790941
Tapa: Dura
Etiquetas: acción aventuras bélica batallas comic cómic tebeo relatos Historia literatura estadounidense novela gráfica recopilatorio de varios autores recopilación guerras revista antibelicismo
Nº de páginas: 216
Argumento:
Los cómics bélicos de EC, no son solo para muchos los mejores de todos los que publicó la mítica editorial, sino que para diferentes expertos, están situados entre las obras maestras de la historia del cómic. Historietas que, tras una primera apariencia bélica, desarrollaban en la mayor parte de los casos un argumento totalmente antibelicista, recreando la crueldad de la guerra y sus batallas a lo largo de los tiempos, así como el sufrimiento de los inocentes.
Johnny Craig, Al Feldstein, Wally Wood, Harvey Kurtzman, Graham Ingels, Al Williamson, Reed Crandall, Bernard Krigstein y un largo etcétera, son nombres míticos en la historia del cómic. Ahora, y por primera vez en castellano, una edición a la altura de los míticos cómics de EC, la editorial norteamericana que no solo marcó una época, sino que supuso un antes y un después en el discurrir del noveno arte y de su influencia en otros medios.
El volumen cuenta con un prólogo de Stephen A. Geppi.
Este volumen contiene los seis primeros números de la colección, publicados originalmente entre noviembre de 1950 y octubre de 1951.
(Sinopsis editorial)
Opinión:
En 1950, Harvey Kurtzman solicitó al editor Bill Gaines publicar un cómic de aventuras en EC. La editorial ya contaba con varias líneas editoriales tales como el terror, la ciencia ficción, el suspense, etc. En dichas líneas se publicaban cómics como Tales from the Crypt, The Vault of Horror, The haunt of Fear, Weird Science, Weird Fantasy, etc, de algunos de los cuales ya hemos hablado aquí. Así, Kurtzman convenció a Gaines de sacar otra línea editorial dedicada a la acción y a las aventuras. Esta línea se concretó en dos revistas, la que nos ocupa, y Frontline Combat.
Lo que sucedió es que el comienzo de la Guerra de Corea hizo que esta se comenzara a enfocar más claramente a las historietas bélicas. Pero Kurtzman y los editores jefes de EC no quisieron que fueran historietas al uso, en las que se ensalzara el patriotismo, a los héroes, etc; no, siguiendo, podríamos decir, la política editorial de EC, presentaban historias de calado humano, en unas guerras y batallas "sucias" con personajes a menudo cansados y desencantados.
Kurtzman, que se convirtió en editor (y escritor) de ambos títulos, había sido reclutado en 1943 para servir en la Segunda Guerra Mundial, por lo que su tono era antibelicista, y así lo traspasó a los cómics que editaba. Durante casi todos los números al menos de "Two -Fisted", escribió la mayoría de historias, exigiendo que los artistas siguieran al detalle sus indicaciones, al contrario que Al Feldstein (del que hemos hablado en otras ocasiones, como queda dicho) que en sus revistas dejaba mayor libertad para que la dibujaran, casi a su antojo. Una de las causas puede ser que Kurtzman intentaba que las historias fueran lo más precisas históricamente, dedicando mucho tiempo (con su asistente) a la investigación; porque no solo contaba historias de la época más o menos reciente, de las guerras que le había tocado vivir (IIGM, Corea...), sino que se podían remontar a la antigua Roma, a la conquista hispana de América del Sur, o a golpes de estados en países de su proximidad. Además, las historias que no eran puramente bélicas, las que aún eran de acción y/o aventuras también debían ser precisas en Historia, localización, etc.
Al igual que el resto de publicaciones de EC, los artistas que participaron en estas eran de una calidad superior, debido a la política de promoción de la compañía. En realidad, podemos decir que eran los mismos que trabajaban en las otras líneas, más otros no habituales en EC que contribuyeron a esta línea. Así, nos encontramos con nombres como Wally Wood, John Severin, Alex Toth, Gene Colan, Jack Davis, Joe Kubert, etc, toda una garantía de calidad (a veces incluso de espectacularidad) de la obra.
Como en el resto de publicaciones, acompañan a las historietas una serie de relatos cortos, de escritor desconocido; al principio, uno corto y otro un poco más extenso, que con el tiempo desaparecería para dar paso al correo de los lectores, cuando comenzaron a llegar las misivas a la redacción.
También como era bastante habitual en la editorial, no comenzaron por el número 1, sino que continuaron con la numeración de The Haunt of Fear (a la que en principio sustituyó), por lo que comenzó por el número 18; posteriormente The haunt of prosiguió, con la numeración correcta, y TFT siguió con la que había asumido.
En resumen, historias potentes, antibelicistas, de personajes cansados, desencantados, con un sobresaliente plantel de artistas, como no podía ser menos en esa época de EC, ya fueran de la plantilla editorial, o colaboradores externos. Además, el empeño del editor de la línea hace que la exactitud histórica sea máxima, lo que añade una aliciente más sobre todo a las historias que se desarrollan en épocas pasadas,
Imprescindible, historia del cómic.
*Publicado por Diábolo Ediciones.
J. Javier Arnau
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- X-9 Agente Secreto Corrigan 1970-1972. El valle del monstruo Archie Goodwin Al Williamson Dolmen
- X-9 Agente secreto Corrigan 1972-1973. El robo del virus X Archie Goodwin Al Williamson Dolmen
- X-9 Agente Secreto Corrigan 1975-1977. El secreto de la isla perdida. Archie Goodwin Al Williamson Dolmen
- 15 historietas de ciencia ficción oscura (comic) Bartolo Torres David Braña El Torres Diábolo
- AIDP 35. Demonio conocido 3: Ragna Rok Dave Stewart Mike Mignola Laurence Campbell Norma