Anika entre libros

Tu sueño imperios han sido

Ficha realizada por: Darío Luque
Tu sueño imperios han sido

Título: Tu sueño imperios han sido
Título Original: (Tu sueño imperios han sido, 2022)
Autor: Álvaro Enrigue
Editorial: Anagrama
Colección: Narrativas Hispánicas


Copyright:

© 2022, Álvaro Enrigue
© 2022, Editorial Anagrama, S.A.

Edición: 1ª Edición: Octubre 2022
ISBN: 9788433999498
Tapa: Blanda
Etiquetas: personajes reales épica ficción histórica histórica narrativa literatura mexicana aztecas México novela descubrimiento de América Moctezuma Hernán Cortés conquista de América Tenochtitlán imperios
Nº de páginas: 224

Argumento:

El ocho de noviembre de 1519 se produce, por primera vez, el encuentro entre el conquistador Hernán Cortés y el emperador Moctezuma. En esta escena, protagonizada por dos héroes, representantes cada uno de un mundo incomprensible para el otro, está cifrado el porvenir de la humanidad. ¿Cómo debió ser ese encuentro? ¿Qué palabras se dijeron? ¿Qué impresión tuvo Moctezuma del conquistador? ¿Cómo recibieron los aztecas a los españoles? El novelista mexicano Álvaro Enrigue se ha propuesto responder a todas estas incógnitas recurriendo para ello no tanto a la historia -pues no hay testimonios del encuentro- como a la ficción. Con una prosa que roza lo poético, idónea para relatar grandes hazañas épicas, el autor dibuja hasta el más mínimo detalle de los canales de la ciudad, de la alimentación de los nativos e incluso de las vestimentas que llevaban la princesa Atotoxtli y el resto de personajes.

"Tu sueño imperios han sido" es el más vívido y diáfano retrato que podremos encontrar jamás sobre la conquista de América, sin tener que recurrir a las tan fantasiosas crónicas de los exploradores.

 

Opinión:

 

"Como habíamos hablado / de aquella águila, dormido, / tu sueño imperios han sido", le dice Clotaldo a Segismundo en una de las escenas más famosas de "La vida es sueño". Calderón de la Barca juega astutamente con una imagen que, a principios del siglo XVII, apelaba de forma directa a la conciencia colonial de los lectores: el imperio -o la unidad política- como algo perecedero, fugaz y frágil, como una fantasmagoría. Ese imperio onírico no deja de evocar un gran tópico barroco, el del gran teatro del mundo, donde todo es sueño, todo es mentira, todo es ficción. También hay mucho de ficción, como es sabido, en las crónicas de Indias que redactaron los primeros conquistadores del Nuevo Mundo: muchos de ellos hablan de gigantes, de amazonas, de la Atlántida perdida y de ciudades construidas en oro. ¿Cómo puede ser que el primer gran acontecimiento de la historia moderna, el descubrimiento de América, estuviera tan intoxicado por narraciones y ficciones que no contribuyeron más que a desdibujar su veracidad? Como respuesta a esta pregunta, el novelista mexicano Álvaro Enrigue se ha propuesto reconstruir, desde la ficción más verosímil, una escena emblemática de la conquista: el primer encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortés.

La novela se inicia con todos los caxtiltecas (así conocían a los españoles en América) sentados a la mesa, degustando un caldo de guajolote con flores junto al caudillo, a la princesa Atotoxtli y a los sacerdotes de Xipe y de Tezcatlipoca. Hernán Cortés ha entrado en Mehxicoh-Tenochtitlan acompañado por su primo, Pedro de Alvarado; por Jazmín Caldera, principal socio capitalista de la expedición; por otros capitanes como Luengas, Vidal, Ordaz, Oviedo, Lugo y Olid; por Gerónico de Aguilar, un sacerdote andaluz que aprendió maya y asumió las funciones de traductor, y por la Malintzin, una princesa nahua que Cortés acogería como concubina y traductora. Además, se unen a ellos las tropas que los acompañan en la expedición y también sus caballos, bestias desconocidas que tienen fascinados a todos los nativos americanos. Todos tienen claro cómo han entrado en la gran ciudad, pero ninguno de ellos sabe cómo saldrán de allí, ni siquiera si saldrán vivos: podrían ser encarcelados, asesinados, convertidos en esclavos o, peor, en sacrificios humanos para los dioses.

Lo que ellos desconocen es el verdadero estado del imperio que han venido a conquistar. Uno de los personajes más complejos que recrea Álvaro Enrigue en esta novela es el de Moctezuma, un emperador venido a menos, consciente a esas alturas de que su imperio estaba acabado y de que vivía sus últimos días en el poder. Mediante sus encuentros con la altiva princesa Atotoxtli, única confidente del caudillo, o en sus conversaciones con Tlilpotonqui, el segundo hombre más poderoso del imperio, se revela progresivamente a un Moctezuma lleno de dudas, inseguro sobre sus siguientes pasos e inquieto por esos españoles que ahora se alojan en su palacio. Al mismo tiempo, vemos a un emperador que se aferra a su autoridad, quizás con el objetivo de que su caída no sea tan dura como prevé. Mientras se suceden toda una serie de pequeños episodios que revelan las grietas del imperio azteca, Enrigue narra otras escenas en las que se trasluce el miedo de los soldados y capitanes españoles en esa ciudad laberíntica, y los recelos de la Malintzin ante los abusos a los que la somete Cortés.

El nivel de detalle y de rigor en las descripciones a lo largo de toda la novela es asombroso, pues a menudo el lector duda si está asistiendo a un despliegue de sueños y ficciones o bien a una crónica histórica. Además, Álvaro Enrigue ha encontrado el tono idóneo para relatar una hazaña tan increíble como la conquista de América: un equilibrio inigualable de cadencias épicas y fragmentos poéticos. En mi opinión, "Tu sueño imperios han sido" es un ejemplo de la mejor prosa escrita en español y, sobre todo, es muestra también de las maravillas que pueden lograrse en el cruce entre historia y ficción. 

 

Darío Luque

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar