Tokio, estación de Ueno

Título: Tokio, estación de Ueno
Título Original: (Tokio, estación de Ueno, 2014)
Autor: Yu Miri
Editorial:
Impedimenta
Colección: Impedimenta
Copyright:
© 2014, Yu Miri
© 2022, Editorial Impedimenta
© 2022, de la traducción: Tana Oshima
Edición: 1ª Edición: Febrero 2022
ISBN: 9788418668142
Tapa: Blanda
Etiquetas: novela corta literatura japonesa picaresca Tokio pobreza capitalismo fábula libros premiados narrativa contemporánea miseria supervivencia mendigos marginación
Nº de páginas: 186
Argumento:
Novela que contiene algo de fábula sobre cómo subsisten en las megalópolis las personas más desfavorecidas, contada a partir del relato de Kazu, un habitante del parque anexo a la estación de Ueno, en Tokio, por el que vagan personas que arrastran problemas familiares y económicos. Literatura social dotada de una apariencia fantasmagórica, que nos pone frente a la luz y oscuridad del sistema capitalista mostrándonos la vida de quienes no consiguen adaptarse a él y triunfar según sus reglas.
Opinión:
Demostración de que una historia puede ser bella y triste a un mismo tiempo. "Tokio, estación de Ueno" quiere dejar reflejo de cómo es la vida de los que tienen todo muy difícil, de las personas que están en la subsistencia, no en el disfrute. Retrato de familias divididas, de personas que lo han perdido todo y malviven en los alrededores de la estación de Ueno.
El personaje en torno al que la historia se agrupa es Kazu, cuya vida quedará marcada por algunos hitos históricos del Japón contemporáneo: llegaría a Tokio para trabajar como obrero de la construcción en 1964, momento en que se preparan los Juegos Olímpicos. Viviría el gran tsunami de 2011 y aún los siguientes juegos: los de 2020. Él será nuestro cicerón en un Tokio muy distinto al que se nos representa habitualmente: el submundo de la indigencia y la precariedad, la gente que subsiste lo mejor que puede en las orillas de las grandes ciudades.
Yu Miri (1968), autora japonesa nacida en Tsuchiura, hace un esfuerzo por mostrarnos esa realidad cruda desde lo que podemos llamar una perspectiva espectral, ensoñada, en el que los personajes parecen zombies que han abandonado muchos de los hechos habituales de lo que consideramos una vida normal. La obra obtuvo el premio National Book Award de Literatura Traducida en EEUU en 2020.
El empeño de la autora es encontrar esa belleza escondida en la desgracia, navegar por los paisajes oscuros de las personas necesitadas, y crear en el lector conciencia de la división de clases, así como lo que supone la brecha enorme entre personas favorecidas y no favorecidas. Le interesa especialmente de qué manera la ausencia de privilegios altera su psicología, pues el lector visitará en gran medida los alrededores de esa estación de Ueno que reza en el título tal y como lo ven quienes sobreviven en su entorno, con las oportunidades que brinda para quien está al acecho.
Rafael Ruiz Pleguezuelos
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Últimos días en el Puesto del Este Cristina Fallarás Salto de Página
- Quizás en otoño Consuelo López-Zuriaga Baile del Sol
- Gordo de feria Esther García Llovet Anagrama
- Sagitario Natalia Ginzburg Acantilado
- Sorpresas te da la vida Diego Santos Márquez Círculo Rojo