Tokio emergente: Diseñar la ciudad espontánea

Título: Tokio emergente: Diseñar la ciudad espontánea
Título Original: (Tokio emergente: Diseñar la ciudad espontánea, 2025)
Autor: Jorge Almazán
Editorial:
Satori
Colección: Satori arte
Copyright:
© Jorge Almazán, 2025
© de la presente edición, Satori ediciones
Edición: 1ª Edición: Junio 2025
ISBN: 9788410404106
Tapa: Blanda
Etiquetas: arquitectura ensayo guía libros ilustrados literatura española Tokio cultura japonesa desarrollo urbanístico dioramas
Nº de páginas: 244
Argumento:
Tokio es una de las ciudades más dinámicas y atractivas del mundo, una inmensa metrópolis donde el crecimiento masivo y la vida comunitaria coexisten de manera sorprendente. Su modelo de desarrollo ofrece un innovador ecosistema urbano a escala humana que permite a los ciudadanos moldear su entorno y preservar un hábitat acogedor y adaptable al margen de la planificación gubernamental y de los intereses corporativos.
Opinión:
"Tokio emergente: Diseñar la ciudad espontánea" es un magnífico acercamiento a la gran metrópolis de Tokio, que aquí es mostrada en sus muchos aspectos con un detalle excepcional por parte de Jorge Almazán, cuyo trabajo ha sido complementado por Studio Lab, en una obra publicada por Satori ediciones.
Respecto del autor, cabe señalar que Jorge Almazán es un arquitecto radicado en Tokio y que es profesor en la Universidad de Keio desde abril de 2009, donde dirige Studiolab, un estudio de arquitectura y laboratorio de investigación integrado en la misma universidad, que se ha consolidado como una plataforma de colaboración internacional que involucra a estudiantes, investigadores y comunidades locales en proyectos interdisciplinares de investigación académica y en la creación de arquitectura socialmente responsable.
El libro me impactó desde el primer vistazo que le di. Ya antes me había despertado la curiosidad, pues la presentación de Satori prometía mostrar una imagen realista de las complejidades de Tokio; a fe mía que se habían quedado cortos, pues va mucho más allá.
Para empezar, la letra de tamaño algo pequeño y el interlineado compacto da la idea de un contenido denso, algo que se comprueba cierto con el inicio de la lectura, aunque enseguida se advierte que es bastante accesible, además de una profusión de notas que remiten a información complementaria o a las ilustraciones donde se apreciará de manera gráfica lo que se refería en el texto.
También se percibe al poco la abundancia de planos, tanto generales como locales, que descubren en los primeros casos la situación dentro de la metrópolis de los diversos conceptos arquitectónicos que presenta el autor, para luego concretarse en zonas reducidas dentro de cada capítulo, acompañados siempre de la explicación de lo que se ha representado ahí.
Junto con las fotografías, ya sean las generales que abren los capítulos a doble página o las que muestran vistas más cercanas, también hay una gran cantidad de dioramas que muestran de una manera gráfica cómo están distribuidos los lugares mencionados, con unas imágenes que recrean las tres dimensiones, conjuntando la superficie con un alzado que permite visualizar sus características. Cada uno de esos dioramas está desarrollado desde el punto de vista más adecuado, sea en sobrevuelo o frontal, para que la imagen enseñe la información necesaria, que concreta los detalles pertinentes con unas notas (similares a los bocadillos de los cómics) que señalan lo que se quiere destacar.
Pues eso, que este libro ofrece un análisis detallado y pormenorizado de los espacios distintivos de Tokio, distribuyéndolos en unos capítulos cuyos títulos son muy descriptivos: "Callejones yokochō", "Edificios zakkyo" (comerciales), "Arquitectura bajo vías" (elevadas), las sinuosas "Calles ankyo" y "Barrios densos de baja altura", que en todos los casos incluyen unos casos representativos; luego llegan dos capítulos más generales: "Tokiología" y "El urbanismo emergente de Tokio", seguidos de las páginas de notas y un glosario de términos japoneses relacionados.
A mí me ha parecido que "Tokio emergente: Diseñar la ciudad espontánea" es una estupenda guía visual que tanto será útil a quien se interese por los aspectos arquitectónicos como para quien tenga una visión y propósito más turísticos, que verá ahora a Tokio con una mirada mucho más completa.
Selin
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- De Super Mario a Lara Croft: La historia oculta de los videojuegos David Martínez Dolmen
- 99 Lugares encantados donde pasar la noche en vela Lorenzo Fernández Bueno Libros Cúpula
- Los árboles mágicos: Cuentos y leyendas de la naturaleza Marialu Gili Óscar M. Gaitán Lunwerg
- 101 Destinos de España Sorprendentes Pepo Paz Saz Anaya Touring
- Antes de mi vecino Miyazaki Álvaro López Martín Marta García Villar Diábolo