Todo el tiempo que nos queda

Título: Todo el tiempo que nos queda
Título Original: (Todo el tiempo que nos queda, 2023)
Autor: Irene Junquera
Editorial:
Planeta
Colección: Planeta
Copyright:
Ilustración de la cubierta: © Ana Jarén, Flower Power
Fotografía de la autora: © Nines Mínguez
© Irene Junquera Martín, 2023
© Editorial Planeta, S.A., 2023
ISBN: 9788408270447
Tapa: Blanda
Etiquetas: familia amistad superación amor contemporánea duelo igualdad narrativa literatura española Madrid novela infancia años 60 años 80 años 70 emociones segundas oportunidades madurez sentimientos relaciones familiares derechos de la mujer
Nº de páginas: 408
Argumento:
Elena le cuenta a Laura, su hija, la historia de su vida desde que era muy pequeña hasta tiempo después de tenerla a ella. La lucha de Elena desde que sus padres la envían a vivir a Madrid con Victoria, su tía por parte de padre, por encajar en un mundo hostil en muchas ocasiones a raíz del fuerte carácter de su tía, cruel en multitud de ocasiones. A Elena siempre se le dio bien escribir y tenía talento para ello. Gracias a dos de sus maestras lucha cada día contra viento y marea por llegar a ser escritora algún día.
Opinión:
"Todo el tiempo que nos queda" es la primera novela de Irene Junquera. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha trabajado en diversos medios de comunicación, en radio, televisión y prensa. Actualmente trabaja como periodista deportiva en El desmarque, en Cuatro, desde el año 2020, y en Radio Marca en La tribu y Marcador. Colabora en el periódico Mundo Deportivo y con la agencia Dragoon Sportsbrands 2.0. Es muy activa en redes sociales, y para todo aquel que la quiera conocer más personalmente tiene una página web con su nombre donde nos cuenta más cosas sobre ella.
La protagonista principal de su novela es Elena. En un pequeño pueblo de la Sierra de Gredos, vive junto a su familia, pero las circunstancias económicas poco favorables para ellos hacen que se trasladen a Asturias para labrarse un futuro mejor. Una vez allí y tras un fatídico accidente, los padres se ven obligados a enviarla a Madrid a vivir y a estudiar con Victoria, su tía, por lo que, desde bien pequeña, es separada de sus padres y hermanos y obligada a convivir bajo el orden y mando de ella, una persona arisca, autoritaria y severa que no proporciona a Elena ni un mínimo de cariño. La niña lucha por esforzarse cada día para ser una buena persona y ser el orgullo de sus padres. Le gusta mucho escribir y tiene talento para ello y, con la ayuda de la directora del colegio, además de su profesora, se irá abriendo camino poco a poco para lograr cumplir su sueño.
También descubrirá el amor, pese a que su tía siempre estará tras ella para truncar cualquier posibilidad de ser feliz.
La novela transcurre principalmente desde los años 60 hasta los 80 del pasado siglo, en un contexto muy bien estudiado por su autora, haciendo referencia a canciones, lugares y costumbres de la época, además de reflejar a la perfección la manera de pensar y sobre todo de plasmar el lugar que les correspondía entonces a las mujeres. Este libro es todo un ejemplo de superación y de lucha por conseguir la igualdad entre hombres y mujeres en todos los aspectos de la vida, tanto laborales como personales, por lo que se convierte en una lectura muy motivacional.
Mujeres como la señorita Marce o doña Rosa, su maestra en Madrid, o incluso la tía Victoria son las que han logrado que hoy en día las mujeres estemos en el punto que estamos, pese a que aún queda mucho por conseguir. El personaje de Elena me ha conmovido bastante, ya que se trata de una persona de gran corazón, aunque tengo que admitir que en ocasiones me ha faltado un cierto punto de rebeldía, en ocasiones debería de haber puesto a cada uno en su sitio.
He disfrutado leyendo su proceso evolutivo desde que era una niña hasta bien entrada la madurez pero, a pesar de ser la protagonista principal de la historia, no es el que más me ha llamado la atención. Aun así, vale la pena leerlo, los personajes están bien trabajados, las descripciones tanto de los lugares como de los protagonistas son muy exactos y están bien elaboradas, cumple perfectamente con las funciones de un libro, entretiene, enseña y conmueve.
El estilo que utiliza es sencillo, entendible para todo el mundo, se lee rápido porque engancha bastante. Me ha gustado mucho su manera de expresarse y la estructura también está bien definida, es dinámico gracias a sus diálogos, ameno y su lectura da lugar a bastantes emociones. Trata temas como la superación de las mujeres en una época complicada, la lucha por salir adelante y luchar por lo que quieres, la muerte de un ser querido, la amistad sin barreras, el amor deseado y el impuesto y muchos más.
En resumen, un bonito libro dedicado a sus padres, donde se nota que Irene Junquera ha puesto su alma, está escrito con muy buen gusto, y ojalá sea el primero de muchos más.
Judith L.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los que alcanzan la orilla Paula Lapido Algaida
- 7 horas para enamorarte Giampaolo Morelli Rocabolsillo
- Los secretos de Amy Eleanor Ray Duomo
- Érase una vez en Hollywood Quentin Tarantino Reservoir Books
- Los penúltimos días de Jean-Paul Balart Gabriel Marat Debolsillo