Todo bajo el sol

Título: Todo bajo el sol
Título Original: (Todo bajo el sol, 2021)
Autor: Ana Penyas
Editorial:
Salamandra
Colección: Salamandra Graphic
Copyright:
© 2021, Ana Penyas
© 2021, Penguin Random House Grupo Editorial S.A.U.
Ilustraciones: ColorEdición: 1ª Edición: Febrero 2021
ISBN: 9788416131785
Tapa: Dura
Etiquetas: familia comic cómic crítica social franquismo literatura española novela gráfica sueños turismo hoteles Franco Levante especulación inmobiliaria ancianos huerta turistas
Nº de páginas: 160
Argumento:
Esta novela gráfica comienza en los años sesenta y nos cuenta la historia de una familia que sufre las consecuencias del turismo de masas promovido por el régimen franquista.
A lo largo de los años, vemos como sus sueños y esperanzas se truncan por el implacable avance del ladrillo. Un avance que transforma paisajes naturales en bloques de hormigón y que poco a poco va destruyendo un modo de vida antiquísimo: la huerta levantina.
Opinión:
"Todo bajo el sol", de Ana Penyas, es una novela gráfica que nos muestra las consecuencias de la especulación urbanística y el turismo de masas.
La historia comienza en 1969 cuando Alfonso, en contra del deseo de su padre, decide irse a trabajar a un hotel de la costa. Quiere un futuro mejor que trabajar de sol a sol en la huerta familiar.
Eran cientos de turistas extranjeros los que llegaban a nuestras costas en busca de sol y playa, atraídos por la publicidad promovida por el régimen franquista, que convirtió el turismo en motor del desarrollo español.
Veinte años después, el paisaje ha cambiado mucho. Las huertas van desapareciendo y donde antes había naranjos y sembrados, se levantan hoteles y edificios de apartamentos turísticos promocionados una y otra vez por concursos como el "1, 2, 3... responda otra vez" o "A guanyar diners" de Canal Nou.
La autora critica de manera acertada cómo se han perdido tradiciones y espacios naturales por la ambición de unos pocos. Los ancianos se ven obligados a dejar sus tierras, para mudarse a pisos que ni siquiera pueden pagar con los cuatro duros que les han dado por las tierras en las que han trabajado toda su vida.
Los jóvenes vieron muy mermadas sus opciones de futuro con la llegada de la crisis ocasionada por la burbuja inmobiliaria. Eso sí, los turistas seguían llegando a miles y llenando las arcas de las ciudades, más preocupadas por los extranjeros que por sus residentes.
Una novela gráfica en la que Ana Penyas, a través del dibujo artesanal y el collage mediante la transferencia de imágenes, nos muestra cómo cambió la zona de Levante desde 1969 a 2019.
Me han gustado muchas cosas de esta historia, pero me quedo con un diálogo de "Soy curiosa (Amarillo)", una película sueca de Vilgot Sjöman, que representa a la perfección la veleidad del turista de ayer y de hoy.
-¿Conoce usted a Franco?
-No.
-¿Qué piensa de su régimen?
-No hablo de política cuando estoy de vacaciones.
Ana G. Aranda
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- ¿Y ahora, qué? Inma Ortega Santi Selvi Miguel Delicado Nowevolution
- Aguagim Marina Sáez Garbuix Books
- ¡Baila! Maurane Mazars Salamandra Graphic
- Emilia y Mauricio 2. ¿Estáis haciendo el amor? Manel Fontdevila Debolsillo
- ¿Qué le pasa a la secretaria Kim? Vol. 1 Jeong Gyeong Yun Kim Myeongmi Kitsune manga