Tara

Título: Tara
Título Original: (Tara,2019)
Autor: Laura Sala Belda
Editorial:
Carena
Colección: Carena Narrativa
Copyright:
© 2019, Laura Sala Belda.
© 2019, de esta edición, Ediciones Carena y Spectrum Arts.
Edición: 1ª Edición: Marzo 2019ISBN: 9788417852160
Tapa: Blanda
Etiquetas: recuerdos duelo muerte libros premiados literatura española novela novela sentimental arqueología sentimental dolor psicológico hermanas hermanos verano ruptura
Nº de páginas: 226
Argumento:
Tara habla de la ausencia y el vacío que produce la pérdida de un ser querido. La hermana de la autora ha muerto pero, sus cenizas, aún no han sido depositadas en un lugar fijo.
Paralelamente al recuerdo de la hermana se entrecruzan abandonos y huidas hacia el pasado que exigen retomar las riendas de la vida.
Premio Spectrum de Novela
Opinión:
Nunca antes había estado tan de acuerdo con las palabras escritas en un prólogo. Luna de Miguel, su autora, define "Tara" más como un gran poema que una novela, y lo suscribo. Está llena de lirismo, doloroso y trágico. Laura Sala Belda es quien la ha escrito y con ella ha ganado el Premio Spectrum de Novela.
Aunque es una escritora nueva para mí, no es ninguna novata ya que tiene publicadas otras novelas. Se nota mucho la maestría que tiene a la hora de ponerse a escribir, de comunicar lo que siente muy adentro. "Tara" es bellísima. La propia autora la define como una novela delicada, bruta y rara al mismo tiempo. Otra definición con la que estoy completamente de acuerdo.
El motivo de la misma es personal. Laura Sala Belda utiliza cada palabra para desahogarse. Son pequeños gritos de dolor por el vacío y la ausencia que produce la muerte de su hermana. Tanto ella, Laura, como su hermano se sienten perdidos hasta el punto de no saber qué hacer con sus cenizas, éstas van vagando de lugar en lugar. Es como si les costase desprenderse de ellas ya que saben que, al hacerlo, será como cerrar un capítulo y asumir esta muerte.
En cada capítulo, muy breves por cierto, Laura Sala Belda va dejando trazos de dolor y sentimientos. La muerte de su hermana, también, le trae recuerdos de tiempos pasados, de amores de verano, de rupturas. Es como si fuese la excusa que necesitaba para abrirse y dejar escapar todo lo que le estaba ahogando. Son sentimientos que entiendo y que comparto con ella, también me ha pasado así que ha sido una lectura con la que me he sentido muy identificada. Por eso me ha gustado tantísimo.
"Tara" es una delicia. Aunque es lo correcto, no es preciso que sigas el orden de los capítulos para leerla. Cada uno de ellos mantiene una cierta independencia que hace que puedan leerse al azar. Ser cortos ayuda también. No es igual pero me ha recordado a la forma de escribir que tiene Defreds con esa mezcla entre prosa y lirismo en la que a penas se nota la diferencia. Un estilo narrativo personal, íntimo y delicado. Muestra la destreza de la autora en el manejo del lenguaje y su gran calidad como comunicadora.
Por todo ello, no puedo más que recomendarla. Estoy convencida de que vais a disfrutar de su lectura. Una lectura que te transforma y que, de alguna manera también, te ayuda a expresarte.
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los que alcanzan la orilla Paula Lapido Algaida
- Los sabores perdidos Raquel Martos Gabriela Tassile Ediciones B
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo