taller cézanne

Título: taller cézanne
Título Original: (taller cézanne)
Autor: Vinyet Panyella
Editorial:
La Garúa Libros
Copyright: 1ª edición: abril, 2007
Edición bilingüe catalán / castellano
ISBN: 978-84-935624-2-7
Etiquetas:
Argumento:
Taller Cézanne es un
poemario donde, además de poesía, hay referencias pictóricas, concretamente a los
cuadros de Cézanne (como indica el título).
Vinyet Panyella ha escrito unos versos
donde el tiempo parece estar extrañamente desdibujado, sin límites entre el pasado,
el presente y el futuro; la vida se muestra frágil, como el despertar de un doloroso
sueño que nos aboca a una quebradiza existencia.
Opinión:
Ocurre muchas veces que uno no confía en los premios literarios en el género novela,
pero tiende a hacer caso a los premios de
poesía. Quizá sea porque el mundo de
la poesía nos es todavía algo desconocido y necesitamos una indicación
que nos guíe a la hora de escoger el libro que nos llevamos a casa para leer. Taller Cézanne obtuvo el
II
Premio Internacional Màrius Sampere 2006 en lengua catalana, que
organiza la editorial La Garúa y el ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet. Si
cuando nos llevamos este poemario a casa, pensamos que vamos a leer un impresionante
collage de pintura y poesía, avalado por un premio literario, seguramente tropezaremos
con algo muy distinto.
En poesía queda muy bien mezclar artes distintas, como
la música y los versos o, como en este
caso,
la pintura. Hace que la poesía salga de los parámetros normales para
dar un toque de universalidad. Hay muchos poetas que recurren a la pintura para
escribir sus versos, sin ir más lejos, podemos pensar en
Francisco León –ganador del I Premio
Internacional Màrius Sampere-, que tomaba referencias de la pintura de Alechinsky,
o en tantos otros poetas, como
David Castillo,
Concha García,
Cristina Peri Rossi, que se
han inspirado en Edward Hopper. Algunos con muy buenos resultados y otros con muy
malos.
Vinyet Panyella ha tomado como referencia a Cézanne y ha escrito
un poemario más bien flojo.
Taller Cézanne es un compendio
de esbozos, de versos, que refieren unas experiencias vitales algo superficiales.
Uno tiene la sensación de que estos versos no han salido de las emociones que ha
sentido la poeta al ver un cuadro de Cézanne, sino que ha escrito unos versos que
se adecuaran a ciertas pinturas. Dicho de otro modo, como aquel ejercicio que nos
ponían en el colegio cuando éramos niños, nos pasaban una fotografía o una pintura
y nos decían que escribiéramos una historia sobre lo que veíamos. Una poesía que
parece ser el resultado de una adaptación a la pintura y no de una expresión de
los sentimientos.
Tanto es así, que el lector necesita en algunos momentos del poemario, visualizar
esos cuadros de Cézanne para hacerse una idea de lo que quiere transmitirnos el
yo poético. Y la poesía siempre tiene que hablar por sí misma, aunque lo que pretenda
el poeta no sea lo mismo que lo que capte el lector. En este caso, algún lector
podrá sentirse perdido.
Cada lector sacará sus propias conclusiones cuando lea el poemario de
Vinyet Panyella, pero mi sensación,
cuando acabé de leer
Taller Cézanne,
fue de desconcierto, de pensar que quizá me había perdido algo si a este poemario
le habían dado un premio literario.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Última llamada. Vuelo CWO764 Laura Falcó Lara Edhasa
- Últimas tardes con Teresa Juan Marsé Seix Barral
- Últimos días en el Puesto del Este Cristina Fallarás Salto de Página
- 365 lugares de españa que no puedes dejar de visitar Paco Nadal Grijalbo Ilustrados
- 366 historias del fútbol mundial que deberías saber Alfredo Relaño Martínez Roca