Supercomunicadores

Título: Supercomunicadores
Título Original: (Supercommunicators: How to Unlock the Secret Language of Connection, 2024)
Error loading MacroEngine script (file: ObtenerAutoresResenya.cshtml)
Editorial:
Vergara
Copyright:
© 2024, Charles Duhigg
© 2024, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.
© 2024, Andrea Montero Cusset, por la traducción
Traducción: Andrea Montero CussetIlustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Febrero 2024
ISBN: 9788419820181
Tapa: Blanda
Etiquetas: entrenamiento libros ilustrados libros prácticos literatura estadounidense consejos emociones didáctico sociedad conversaciones públicas no ficción comunicación identidad manual desarrollo personal
Nº de páginas: 286
Argumento:
"Supercomunicadores: Cómo desbloquear el lenguaje secreto de la conexión" nos habla de cómo entrenar nuestras habilidades comunicativas distinguiendo entre los tres tipos de conversaciones principales y actuando en consecuencia.
Opinión:
"Supercomunicadores" explora por qué algunas personas son más hábiles comunicando que otras y cuáles son los mecanismos que generan una conexión con sus interlocutores, lo que les permite hacerse oír y escuchar a los demás de manera más eficiente que el resto de personas.
Se insiste en que son habilidades que se pueden aprender y practicar, por lo que todos podemos llegar a convertirnos en supercomunicadores. Además, lejos de entrar en el terreno de la persuasión y la manipulación, el libro pretende que busquemos la conexión y la mayor ganancia para todos los que participan en la conversación.
El libro está estructurado en base a los tres tipos básicos de conversaciones: "¿De qué va esto?" (objetivas y prácticas), "¿Cómo nos sentimos?" (emocionales) y "¿Quiénes somos?" (sociales y relacionadas con la identidad). La clave está en que muchas veces se entrelazan y en la misma conversación se salta de unas a otras, así que un supercomunicador está pendiente de cuándo se producen esos saltos y se adapta a ellos.
Dentro de esos grandes bloques, encontramos varios capítulos que recogen la teoría científica que muestra cómo comunicar eficientemente dentro del contexto de ese tipo de conversaciones. El autor lo cuenta de forma muy didáctica y con palabras sencillas, hablando de los experimentos realizados y a qué conclusiones sobre comunicación se llegaron.
Además, intercala distintas narrativas de casos de ejemplo: desde el reclutamiento de espías de la CIA para hablar del principio de encaje hasta las dificultades de Netflix para abordar temas identitarios difíciles, pasando por médicos que intentan que sus pacientes tomen la decisión correcta, jurados que llegan a consensos sorprendentes o guionistas que intentan hablar de personas a las que les cuesta mostrar sus sentimientos.
Esto no solo hace que el libro sea ameno, sino también que asimilemos los conceptos y nos animemos a intentar aplicarlos en el ámbito comunicativo. Casi todos los aspectos son fáciles de llevar a la práctica siempre que seamos conscientes de ellos, así que me parece un libro muy útil y sin duda intentaré llevar a cabo sus consejos.
Déborah F. Muñoz
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Cuando haya leído este libro ¡sabrá dibujar animales! Jake Spicer Lancelot Richardson Blume
- Cuando haya leído este libro ¡sabrá dibujar caras! Jake Spicer Blume
- Deja que se salgan... con la tuya José Luis Martín Ovejero Aguilar
- Curso de escritura creativa Brandon Sanderson Ediciones B
- Guía: Abordar la diversidad en familia + Cuento: El hada Nomitso José Luis Espuelas María Dolores Gil Llario Pirámide