Summertime blues

Título: Summertime blues
Título Original: (Summertime blues, 2021)
Autor: Diego Prado
Editorial:
Algaida
Colección: Algaida Narrativa
Copyright:
© 2021, Diego Prado
© 2021, Algaida Editores
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2021ISBN: 9788491895091
Tapa: Blanda
Etiquetas: novela juventud adolescencia amor promesas viajes rebeldía guitarras música accidentes premoniciones presagios rock and roll años 50 Estados Unidos guerra de Vietnam literatura española narrativa
Nº de páginas: 272
Argumento:
En "Summertime blues", Eddie Cochran, uno de los más talentosos ídolos americanos del rock'n'roll, murió en un accidente automovilístico a bordo de un taxi y su guitarra fue robada al día siguiente. Esa guitarra será la que cambiará las vidas de un músico venido a menos, un muchacho rebelde e inadaptado que ha hecho una loca promesa de amor, su fiel amigo, una joven en busca de respuestas y muchos más personajes.
Opinión:
"Summertime blues" es un libro que toma un suceso real (la muerte del cantante y la desaparición de su guitarra) y lo desarrolla con historias inventadas pero que representan a toda una generación. El libro es todo un homenaje a la música rock y a la juventud norteamericana de los años cincuenta, cuyos sueños acabaron en desencanto.
Tenemos distintos puntos de vista en varios momentos temporales que se van alternando, aunque nunca te sientes desubicado. Por un lado, conocemos a Nick, un músico que acaba de recuperar la guitarra tras décadas de búsqueda y al que contacta una mujer que tiene una relación oculta con el instrumento.
Por otro lado, tenemos a Johnny, un chico de mala reputación enamorado de una chica bien que le hace una promesa para demostrarle su amor (llevarle la guitarra de Eddie Cochran), y a su amigo, que le ayudará en todo lo posible para que su aventura salga bien. También hay otros personajes que intervienen en los acontecimientos, incluyendo algún cameo de un famoso, y que se sienten muy reales, contribuyendo a esa gran ambientación.
Aunque se entiende que la historia la está contando Nick, Diego Prado escoge narrar acontecimientos que se le escapan al músico, detallando los caminos que sigue el portador de la guitarra aun desde sus "puntos ciegos", lo cual hace que todo sea más completo, aunque la parte de la guerra de Vietnam sobra en su mayor parte. También hay un vacío en la historia de la guitarra desde que su último portador la vende hasta que aparece en la subasta.
Al margen de eso, la historia es muy amena y se lee de forma muy fluida, además de tener, como punto fuerte, la ambientación, así que la he disfrutado.
Déborah F. Muñoz
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Últimas tardes con Teresa Juan Marsé Seix Barral
- Y te irás de aquí Patricia Kal Destino
- Yas Eduardo de los Santos Alfaguara
- Última llamada. Vuelo CWO764 Laura Falcó Lara Edhasa
- Último otoño en París Milagros del Corral Temas de Hoy