Starship Troopers

Título: Starship Troopers
Título Original: (Starship Troopers, 1959)
Autor: Robert A. Heinlein
Editorial:
La Factoría de Ideas
Copyright:
© Robert A. Heinlein, 1959
© La Factoría de Ideas, 2011
Traducción: Esther Mendía PicazoEdición: 1ª Edición, 2011
ISBN: 9788498006520
Tapa: Blanda
Etiquetas: bélica guerra guerrilla batallas ciencia ficción sci-fi literatura estadounidense novela
Argumento:
Dentro de dos siglos los habitantes de la Tierra habrán conseguido
colonizar otros planetas y encontrarán civilizaciones diferentes
con las que tendrán que luchar por el control del territorio. Una
de esas especies son los bichos.
Cuando Johnnie Rico cumple los dieciocho años tiene una importante
decisión que tomar: alistarse en el ejército y acometer un periodo
de dos años de instrucción, tras el cual se convertirá en ciudadano
de pleno derecho y podrá votar. Sin embargo, su adiestramiento se
alargará más de lo previsto cuando la Tierra entre en guerra con
los bichos, una especie aracnoide que pone en jaque a los
humanos.
Opinión:
No hay que olvidar que "Starship Troopers" es un clásico de la
ciencia ficción escrito a finales de la década de los cincuenta. Y
que si a fecha de hoy las teorías políticas, filosóficas y morales
que el autor despliega en la obra nos parecen sorprendentes y
originales, para la fecha en que fue escrita debieron de suponer
una verdadera conmoción social: la apología política sobre el valor
del voto, la ineficacia del comunismo como forma política válida,
la teoría del esfuerzo o el tratamiento de la delincuencia
juvenil.
Este punto fuerte del autor hace que la novela no sea una sencilla
obra de ciencia ficción y que se distinga de otras del mismo estilo
en las que solo prima la acción. Pero es un arma de doble filo y,
la insistencia con que Robert A. Heinlein vuelve a ellas, puede
cansar a aquellos lectores que se esperasen una novela de aventuras
con una lectura más ligera.
No es, por tanto, una obra para leerse de un tirón y olvidarse de
ella porque plantea numerosas cuestiones que harán que el lector
detenga su lectura para pensar seriamente la validez de los
argumentos que ofrece. Como el caso en que Robert A. Heinlein pone
a su protagonista entre la disyuntiva de qué hacer con un asesino
de niñas: ¿rehabilitarle?, ¿matarle para que no siga asesinando?
Cuestiones todas ellas que continúan de actualidad, a pesar de los
50 años transcurridos desde que se escribió la novela y que todavía
están pendientes de encontrar una solución por parte de las
autoridades. Como digo, el que quiera ver una simple novela de
acción en "Starship Troopers", es lo que
verá. Pero el que sepa hacer una segunda lectura se encontrará con
un tratado sutil de soluciones (y planteamientos) a problemas
morales y filosóficos que a fecha de hoy, continúan siendo materia
de debate.
En "Starship Troopers" el lector se
va a encontrar con una obra equilibrada, con un inicio que va
introduciéndole en el mundo de ficción de una forma adecuada y con
un vocabulario sencillo y asequible al gran público. En ningún caso
puede verse la mano del autor intentando lucir sus conocimientos.
El argumento es lineal y está narrado en primera persona dando un
mayor grado de cercanía historia-lector. Desde luego, está escrito
con maestría y mano firme.
Aunque el autor ha recreado a la perfección un mundo militar, con
sus disposiciones particulares y su engranaje perfectamente
engrasado, el lector echará en falta que explique mejor cómo es la
sociedad civil de su mundo para terminar de redondear ese mundo de
ficción que ha creado
Quizá el único punto endeble de la obra sea que Robert A. Heinlein
no explica porqué puede resultar interesante que un simple soldado
del ejército cuente su historia y porqué dicha historia puede
resultar interesante para el lector. Y, sin embargo, sabe captar su
atención y mantenerla a lo largo de toda la narración.
El final queda abierto, no me termina de gustar; pero es ideal,
comprensible y esperable si estuviésemos asistiendo al inicio de
una saga al estilo de La guerra de las Galaxias. Algo que
no será posible teniendo en cuenta que el autor falleció a finales
de los ochenta.
La editorial, La Factoría de Ideas, ha hecho un buen trabajo de
corrección al que ya me tiene acostumbrada, con una leve salvedad y
es que el corrector ha debido de engancharse tanto a la novela que,
de forma incomprensible se ha saltado un número elevado de errores:
todos ellos en el último tercio de la novela. Por lo demás, una
buena historia contada por un buen narrador.
Gemma Nieto
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los que susurran Elio Quiroga Apache Libros
- xxi Francisco Miguel Espinosa Ediciones B
- Érase una vez en Hollywood Quentin Tarantino Reservoir Books
- Érase una vez un canalla. Saga Calaveras redimidos 3 Mary Jo Putney Titania Editores
- Érase una vez un rebelde. Saga Calaveras redimidos 2 Mary Jo Putney Titanium