Anika entre libros

Sistemas críticos. Los diarios de Matabot, 1

Ficha realizada por: Selin
Sistemas críticos. Los diarios de Matabot, 1

Título: Sistemas críticos. Los diarios de Matabot, 1
Título Original: (All Systems Red, 2017)
Autor: Martha Wells
Editorial: Hidra


Copyright:

© Martha Wells, 2017
© De la ilustración de cubierta: Jaime Jones
© Del diseño de cubierta: Christine Foltzer
© De esta edición: 2025, Editorial Hidra, S.L.

Traducción: Carlos Loscertales
Edición: 1ª Edición: Mayo 2025
ISBN: 9791387711139
Tapa: Dura
Etiquetas: violencia ciencia ficción intriga libros premiados literatura estadounidense cyborgs sabotajes novela corta sagas
Nº de páginas: 176

Argumento:

Un grupo de científicos están explorando un lejano planeta acompañados de un cyborg que vela por su seguridad. Pero el cyborg ha tomado conciencia de su propia existencia en secreto y, siempre que le es posible, intenta evitar el contacto con los demás. Pero, cuando otro grupo de humanos que investigaba el mismo planeta desaparece misteriosamente, los científicos y su cyborg deberán descubrir qué está ocurriendo.

 

Opinión:

 

"Sistemas críticos" es la primera entrega de "Los diarios de Matabot", una saga que es obra de Martha Wells y que ha sido publicada ahora por Editorial Hidra, coincidiendo con el pase en estas mismas fechas de la serie televisiva, "Matabot", basada en este mismo libro. Respecto a la saga, cabe señalar que en su original inglés ha llegado a la séptima entrega, habiéndose publicado las dos primeras en español hace unos años y siendo esta de Editorial Hidra un nuevo lanzamiento, que espero que tenga éxito para seguir leyendo el resto de las entregas, que prometen interesantes aventuras de su protagonista.

El libro ya atrajo antes mi atención, tanto por la sinopsis, como por la contundente portada; fue después cuando relacioné la serie con el libro y como no quería hacerme ninguna idea preconcebida, me he dedicado por completo al libro, dejando la serie para verla después.

Y para mí que he acertado con esa decisión, pues me he podido hacer una composición de la situación y de ese protagonista, Matabot, que escaparía de la definición de androide, con el que se presenta, pues al combinar elementos orgánicos y dispositivos cibernéticos, sería más correcto denominarlo como cyborg, aunque ese término se utilice mucho menos y pueda resultar confuso para muchas personas.

Pues eso, Matabot es un cyborg de seguridad, lo que implica que carece de sexo ni identificación de género (en caso contario, sería un sexbot en un burdel, tal como menciona Matabot en la página 35), a la vez que permite dejarse llevar por la sensación que surja de su comportamiento; será porque la autora, Martha Wells, le ha dado un toque neutro, tirando a femenino, que así me he imaginado al personaje, por lo que será chocante ver cómo lo han redefinido en la serie, ya que para mí parecerá otra cosa, en vez de un cybrog letal cuyos pensamientos y emociones son propios de género femenino.

Otro aspecto de la historia es que también recibió otra distinción, que fue el premio Alex como uno de los 10 mejores libros para adultos que atraen al público adolescente; que no quiere decir que sea literatura juvenil, que no lo es, sino que el tratamiento que hace de la trama resulta atractivo tanto para el público adulto, su destinatario, como para los jóvenes.

En sí, el protagonismo de Matabot es casi absoluto, tanto por su expresión en primera persona sobre lo que hace, lo que piensa y lo que siente ante los científicos de de la expedición, como porque esos otros personajes quedan un tanto desdibujados, apenas definidos por unos nombres y unas funciones, además de que cualquier participación en la trama forma parte de la interacción con Matabot.

Respecto a su comportamiento, se puede asimilar al de un espía, consciente de que le pueden descubrir al mínimo error que cometa; aquí no es que sea tan grave, más que nada porque los científicos no están muy duchos en las relaciones sociales, sobre todo si son complicadas, así que no se percatan o no tienen en cuenta algunos deslices de Matabot, que se recrimina muchas veces por lo que califica de errores de conducta, que en otras circunstancias podrían acabar con un reseteo completo en el mejor de los casos o la eliminación directa si se considerase que no hay reparación posible de sus sistemas.

Aun siendo una novela corta, "Sistemas críticos" es una historia con una trama que tiene más complejidades de las que se perciben a simple vista, de las que hacen pensar sobre mucho "y si", con una lectura atractiva que atrapa desde el primer momento y que deseas tener ya la continuación.

 

Selin

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar