Anika entre libros

Sin mañana

Ficha realizada por: Violeta Lila
Sin mañana

Título: Sin mañana
Título Original: (Point de lendemain, 1777)
Autor: Vivant Denon
Editorial: Atalanta
Colección: Ars Brevis


Copyright:

© De la traducción: Anne-Hélène Suárez Girard
© Ediciones Atalanta, S.L.,

Traducción: Anne-Hélène Suárez Girard
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2005
ISBN: 9788493462505
Tapa: Blanda
Etiquetas: erótica erotismo libros ilustrados literatura francesa novela corta reflexiones seducción aristocracia falsas apariencias juventud sociedad francesa deseo
Nº de páginas: 156

Argumento:

Pocas veces una vida y un relato literario son capaces de captar con tanta viveza y exactitud toda la esencia de una época. Este es el caso de Vivant Denon (1747-1825). Escritor, dibujante, grabador, diplomático, viajero, coleccionista de arte, fundador y director del museo del Louvre, su imparable carrera se desarrolló tanto al servicio de los tres últimos reyes de Francia como bajo el gobierno de la Revolución y de Bonaparte.

En toda su rica y larga vida, Denon solo nos dejó un único relato, titulado "Sin mañana"; un cuento erótico que publicó anónimamente en 1777 sin molestarse siquiera en reclamar su autoría, pues le bastaba la aprobación de aquellas pocas personas a las que estaba destinado. Sin embargo, los unánimes elogios de Chateaubriand, Stendhal, los Goncourt y Anatole France entre otros, y más recientemente la admiración del cineasta Louis Malle, son una prueba de su particular inmortalidad literaria. Milan Kundera sitúa este cuento «entre las obras literarias que mejor parecen representar el arte y el espíritu del siglo XVIII»; la obra más perfecta de toda la literatura libertina de su tiempo, que comienza, dice, «con la frase más bella de la prosa francesa».

 

Opinión:

 

"Sin mañana" es una joya literaria del siglo XVIII que ofrece un retrato auténtico y delicado de la seducción y la pasión en una época donde el erotismo se expresaba con un refinamiento muy distinto al actual. Escrita por Dominique Vivant Denon, figura polifacética que fue grabador, diplomático y primer director de los museos franceses, esta única obra de ficción en su vida nos introduce en un mundo cargado de sutilezas, emociones contenidas y una sensualidad que trasciende lo meramente físico.

La edición presentada por Atalanta recupera con exquisito cuidado esta obra fundamental del siglo XVIII, ofreciendo al lector una traducción fiel que respeta la sutileza y el estilo original de Vivant Denon. El diseño cuidado, el prólogo contextualizador y  el apartado final, titulado «Vivant Denon: solo la vida», está firmado por François Bory y se acompaña de ilustraciones en blanco y negro, enriquecen la experiencia de lectura, situando la historia en su justo marco histórico y literario.

La historia gira en torno a un joven de veinte años que se ve atrapado en el magnetismo de dos mujeres mayores, sofisticadas y dueñas de su propio poder en la sociedad. El relato arranca en el ambiente elegante de un teatro de ópera, escenario perfecto para la intriga y el encuentro, y avanza hacia la intimidad de una finca donde la naturaleza y la noche envuelven los encuentros amorosos en un aura casi onírica. La narración, más que explícita, es evocadora; el erotismo surge a través de las emociones, los gestos, el juego entre la espera y la entrega, donde la pasión se siente como un ritual cargado de significado.

Denon no se limita a contar una historia de amor y deseo; invita al lector a sumergirse en una experiencia que refleja la mentalidad y las costumbres de su tiempo, un mundo en que el sexo no tenía el tono puritano con el que hoy a menudo se juzga. La autenticidad de los detalles -desde el viaje en carruaje hasta los momentos de tensión en habitaciones secretas con mecanismos ingeniosos- muestra que Denon conocía de primera mano esas aventuras, y las narra con la elegancia y discreción que la época requería.

Más que una novela, "Sin mañana" es una ventana a un pasado donde el erotismo se conjuga con la inteligencia, la melancolía y la tradición romántica que precedió a los cambios radicales que la Revolución Francesa traería. En cada página se respira una atmósfera de deseo y juego, pero también de reflexión sobre la fugacidad del amor y la juventud.

Cabe decirte, amigo lector, que el escritor Milan Kundera, al alabar esta obra, la reconoce como una representación genuina del arte y el espíritu del siglo XVIII, destacando la belleza y musicalidad de su prosa. Su famoso comienzo, que habla de la ingenuidad y el desengaño de un joven enamorado, sigue resonando hoy como un testimonio universal sobre el amor y la pérdida.

En definitiva, este ejemplar no es solo un relato erótico, sino una experiencia literaria que invita a redescubrir la sensualidad desde una mirada histórica, sofisticada y profundamente humana.

Gracias a Atalanta,  podemos disfrutar de este clásico de la literatura erótica con la elegancia y profundidad que merece, haciendo de esta edición una pieza imprescindible para los amantes de la buena literatura y de los relatos que trascienden el tiempo.

 

Violeta Lila 

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar