Si te dicen que caí

Título: Si te dicen que caí
Título Original: (Si te dicen que caí, 1973)
Autor: Juan Marsé
Editorial:
Lumen
Colección: Biblioteca Juan Marsé
Copyright:
© Juan Marsé, 1973
© Lumen, 2009
Edición: 1ª Edición, Abril 2009ISBN: 9788426417244
Tapa: Dura
Etiquetas: Barcelona posguerra literatura española libros premiados
Nº de páginas: 408
Argumento:
Como no podía ser de otra forma, tratandose de Marsé, estamos en las calles de Barcelona en uno de los barrios poblados por emigrantes andaluces y murcianos en lo tiempos de las posguerra. Nos encontramos a un grupo de niños que se dedican a matar el tiempo fantanseando con las historias que se cuentan en el barrio. A esas historias las llaman aventis y son la fuente principal de las distintas líneas argumental que se desarrollan a lo largo del libro. De ahí y de la confusión que los niños remiendan con imaginación, surge una red en la que se cruzan la vida de los niños, las niñas del orfanato del barrio, señoritos degenerados, falangistas mafiosos y la de sus padres, algunos de ellos miembros del maquís urbano.
Premio México de Novela
Opinión:
David Gil
La crudeza de la realidad desde el punto de vista de un niño. Juan Marsé fue uno
de esos niños y eso quizás explique la solución magistral que da a
un tema tan difícil. Si al pensar en el libro me viene alguna
palabra a la cabeza esa palabra es confusión. Es lo que predomina
en el libro, no por un descuido del autor, al contrario; lo que
Marsé se propuso, según cuenta él, es reflejar el clima de
desconcierto que reinaba en aquello época en la que los niños como
él oían campanas pero no sabían de donde.
Cada historia que nos cuenta ya viene condicionada por ese tamiz,
en el que se ha perdido gran parte de la verdad. Es el lector el
que tiene que atar cabos e intentar sacar algo en limpio, pero a
pesar de los esfuerzos que haga el lector siempre queda algo que no
está claro o que te deja la incertidumbre de si será como parece.
Seguro que esto a mucha gente le espanta, y lo comprendo, pero a mí
es de lo que más me atrae de esta novela.
Hay otros libros en los que se teoriza mucho sobre la posibilidad
de percibir o no la realidad desde un punto de vista u otro, la de
falsearla por el simple hecho de mirarla o contarla; aquí tenemos
un ejemplo vivo, dinámico y complejo de algo que nos pasa
constantemente, una apoyo esencial para reflexionar sobre la
veracidad de la imagen que nos hacemos nosotros mismos del mundo y
de las vidas que nos rodean y un goce enorme para cualquier
lector.
Y todo esto en el caso particular de la miseria de posquerra, que
es miseria física, pero también moral. Personajes abatidos por el
odio, la vergüenza y las ganas de venganza, vistos por una nueva
generación desorientada que crece como buenamente puede entre las
ruinas de su mundo y los falsos destellos del ascenso social. Un
libro que no repara en dureza y que cuenta las cosas con la fuerza
y firmeza necesarias.
Manel Haro
Estoy de acuerdo con lo anteriormente dicho. Cuando leía la novela me invadía la confusión. No entendía ciertas cosas, y lo cierto es que cuando la acabé de leer, seguía sin saberlas, por lo que tenía que volver atrás y repasar ciertas partes del libro.
Es la visión adolescente de un grupo de chico que mezclan realidad con ficción (aventis). La novela es la vida misma (de la posguerra) y si bien la mente de un adolescente puede resultar desordenada y/o confusa, no es extraño que la novela resulte también desordenada y confusa.
Cabe destacar que todo está medido y pensado (hasta el último detalle), pero es difícil prestar tanta atención cuando abunda la confusión. Es una novela que es el resultado del trabajo y la experiencia de un escritor sublime. La buena prosa del escritor barcelonés está reflejada en esta novela.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- Los penúltimos días de Jean-Paul Balart Gabriel Marat Debolsillo
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- xxi Francisco Miguel Espinosa Ediciones B