Seis cocodrilos

Título: Seis cocodrilos
Título Original: (Seis cocodrilos, 2025)
Autor: Pablo del Río
Editorial:
Maeva
Colección: Maeva Noir
Copyright:
© Pablo del Río, 2025
© Maeva Ediciones, 2025
ISBN: 9788410260832
Tapa: Blanda
Etiquetas: género negro investigación muerte misterio narrativa intriga literatura española novela suicidios thriller secretos incendios relaciones tóxicas relaciones familiares
Nº de páginas: 384
Argumento:
Adolfo llega a Mundaka dispuesto a surfear sus famosas olas. Allí se topa con Diana, una mujer con un pasado trágico, cuya madre murió en un terrible incendio accidental. Diana nunca asumió la explicación oficial y siempre pensó que su muerte iba acompañaba por un halo de misterio. Una noticia publicada en el periódico sobre otro incendio accidental hace que sus sospechas se desboquen y los acontecimientos se precipiten.
Opinión:
"Seis cocodrilos" es la nueva novela de Pablo del Río, que muestra aquí también una manifiesta querencia por incluir un número en los títulos de sus novelas, pues sus anteriores fueron "Doce abuelas", que tenemos reseñada, y "Ocho jueves", que no he llegado a leer. Todas han sido publicadas por Maeva Ediciones, dentro de su colección Maeva Noir.
La mayor parte de la narración se centra en Diana y Adolfo, que son a la postre los protagonistas y quienes se han empeñado en investigar los sospechosos hechos, como esos dos incendios, a los que se añade un extraño suicidio, mencionado en la sinopsis de la contraportada, pero cuya importancia es más bien circunstancial.
Siguiendo con el tema, sus capítulos están expresados en primera persona por parte de quien conste en la cabecera del capítulo, que estará allí identificado, sea Diana, bastantes veces, o Adolfo, unas cuantas más; no obstante, ese será el punto de vista del relato, pues en muchas ocasiones estarán juntos intentado resolver los misterios con que se encuentran.
Aparte sus entradas personales, hay unos cuantos capítulos más, desarrollados en tercera persona, que presentan hechos o sucesos en paralelo a la narración principal, algunos del pasado y que son la base de lo que ocurre en el presente. En cualquier caso, en casi todos los capítulos se indica en qué momento están situados, quedando en blanco sólo aquellos que son continuidad del anterior.
Un detalle anecdótico, que me ha saltado a la vista mientras escribía la reseña, consiste en el nombre que ha utilizado el autor, tanto en esta novela como en "Doce abuelas", para el protagonista masculino: Adolfo.
Una vez presentados los personajes, pronto se enmarañará todo en una investigación que parte de algún objeto del pasado, sin más base que el objeto en sí, lo que da pie a elucubraciones de todo tipo, compartidas con el lector, que se enfrentará a la situación con el mismo escaso conocimiento que los protagonistas, que darán palos de ciego, intentado cuadrar las evidencias con sus propias ideas, que sí, que pueden ir bien encaminados, pero también cometerán errores de bulto en ese ansia por descubrir la verdad.
Tampoco es que ayuden mucho quienes podrían aportar alguna información relevante, que si fuese cierta sería crucial en la comprensión de los hechos, pero si unas veces dan largas, otras nada de nada que valga la pena; si no es que se escudan en medias verdades que distorsionan la apreciación de lo que ocurre.
Con esos líos, es normal que Diana y Adolfo vayan dando tumbos y les cueste avanzar, sin contar con que Adolfo es recién llegado a la historia familiar de Diana, pues se han conocido justo al empezar el embrollo; ella, por su parte, guarda inquina por lo que ocurrió en el pasado y necesita conocer la verdad, aunque sea una mentira piadosa.
Así es que "Seis cocodrilos" me ha parecido una interesante novela negra, con una lectura atractiva, que se gana el favor del lector, que se dejará atrapar en esa vorágine de enredos personales y medias verdades.
Selin
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com