Secretos de la narrativa gráfica aplicados al cómic

Título: Secretos de la narrativa gráfica aplicados al cómic
Título Original: (Secretos de la narrativa gráfica aplicados al cómic, 2025)
Autor: VV.AA
Editorial:
Grafito Editorial
Copyright:
© 2025, contraportada e ilustraciones de Grafito Editorial,
Delfina Palma
© 2025, Prólogo, Albert Monteys
© 2025, logo anti-IA generativa, Álvaro Ortiz
© 2025, Grafito Editorial por la presente edición
© 2025, Texto, guion e ilustraciones del autor de cada
capítulo
Edición: 1ª Edición: Junio 2025
ISBN: 9788412992410
Tapa: Blanda
Etiquetas: comic cómic tebeo ilustradores ensayo libros ilustrados libros prácticos libros técnicos literatura española novela gráfica secretos código QR consejos dibujar didáctico
Nº de páginas: 56
Argumento:
"Secretos de la narrativa gráfica aplicados al cómic" es una guía técnica que cuenta en su interior algunos de los mejores dibujantes de novela gráfica españoles. En ella nos explican algunas de las técnicas que aplican a la hora de dibujar sus obras.
El manual consta de técnicas ilustradas y explicadas por dieciséis autores de reconocido prestigio: Laurielle, Sara Soler, Agustín Ferrer Casas, José Fonollosa, El Flores, Zoraida Zaro, Bea Tormo, Gema Over, Meik, Ares, David Baldeón, Álvaro Ortiz, Guillermo Lizarán, Deliciest, Xulia Vicent y Rubén Fdez. Pensamos que nadie mejor que los profesionales del medio para desarrollar estos recursos formativos específicos de una manera amena y gráfica.
Pero este manual no acaba aquí. Hemos preparado TRUCOS DE CÓMIC, una nueva sección en la web donde accederás a todos los materiales formativos acompañados de un vídeo en el cual cada autor(a) te explica la técnica que ha desarrollado en su capítulo.
Esperamos que te sean de utilidad para dibujar unos cómics sensacionales.
(Sinopsis editorial)
Opinión:
Tengo que decir, para comenzar, que la web de Grafito Editorial ha confeccionado una página muy cuidada, extensa y detallada sobre el proyecto; además de videos en el canal de YouTube, se puede entrar mediante enlaces a las "fichas" de cada apartado (esto es, el consejo/secreto en formato cómic de cada autor, tal y como viene en el formato papel), así como otros enlaces a la bio de alguno de los autores que conforman este tomo. En el libro, cada apartado viene acompañado de un código QR. Con todo ello quiero decir que la editorial ha realizado un gran (por cantidad y por calidad) trabajo para esta publicación.
El índice de contenidos sería el siguiente, con cada uno de los autores/as comentando un aspecto de la narrativa gráfica, una serie de "trucos" para el buen desarrollo en la creación de historietas. Cada apartado contiene (además del código mencionado), una hoja en la que el autor/a comenta el apartado que le corresponde, y dos hojas con ese comentario en "cómic":
Prólogo - Albert
Monteys
Componer una viñeta: flujo de lectura y regla de los tercios -
Laurielle
El diablo está en los detalles - Sara Soler
Los reflejos y el mal de Narciso - Agustín
Ferrer Casas
Perspectiva Moebius o vista de rana - Fosé Fonollosa
Cómo hacer un storyboard - El Flores
Viñetas: más allá del cuadrado - Zoraida Zaro
Componer sin viñetas - Bea
Tormo
Flashback y cómo representar otros tiempos gráficos - Gema
Over
Lápiz, papel… ¡Acción! - Meik
Creación de personajes en base a sus rostros - José
Ángel Ares
Tamaño de personaje en viñeta - David Baldeón
Con un narrador, todo irá mejor - Álvaro
Ortiz
¡Abran paso a los bocadillos! - Guillermo
Lizarán
¡Onomatopeyas dinámicas! - Deliciest
El color como herramienta narrativa - Xulia Vicent
Cómo gestionar la percepción de tu obra - Fdez
Aparte de ser muy didácticos, sobre todo por la doble forma de mostrarlo, en texto y en cómic, suelen tirar también de humor, adoptando un lenguaje muy cercano al lector. Además, en algunos casos se da incluso la metatextualidad, estableciéndose relación entre algunos de los integrantes; como ejemplo, fijaos que después de "Viñetas: más allá del cuadrado - Zoraida Zaro", viene el apartado "Componer sin viñetas - Bea Tormo", por lo que ambas autoras establecen una especie de relación al hablar una de otra.
También incluye unas breves bios de los autores, y una selección de títulos de referencia para dibujar cómics.
Como dice alguno de los presentes, no siempre una imagen vale más que mil palabras, por lo que un texto en el momento y en el lugar adecuado puede servir para fijar la atención y pararse un momento para poder comprender todo el significado de lo que estemos viendo/leyendo. Por eso la finalidad es descubrir todos los "secretos" para crear un buen cómic, adaptado a las necesidades del mismo (público al que se dirige, tipo de historia, etc) y, como final, valorarlo en su justa medida en relación con ese mismo target.
Como veis, multitud de consejos, herramientas, secretos, desde el uso del color para diferentes estadios del dibujo (emociones, tiempo, etc.), el de los marcos temporales, las viñetas (sus tipos, usos... o su no utilización), las perspectivas... en fin yo creo que todo lo necesario para encarar con una buena actitud al menos la creación de un cómic.
J. Javier Arnau
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- ¡Energía! Anne Fleck Edaf
- Los otros vuelos a la luna Rafael Clemente Libros Cúpula
- Los peligros del ocultismo. Crimen, delito y misterio Manuel Carballal Luciérnaga
- Los primeros 20 minutos Gretchen Reynolds Grijalbo
- Los sureños no llevan paraguas Eduardo Izquierdo Eloy Pérez Muddy Waters Books