Anika entre libros

Saltos mortales

Ficha realizada por: Darío Luque
Saltos mortales

Título: Saltos mortales
Título Original: (Waagstukken, 2019)
Autor: Charlotte Van den Broeck
Editorial: Acantilado
Colección: El Acantilado


Copyright:

© 2019, Carlotte Van den Broeck
© 2019, De Arbeidersprs, Ámsterdam (de la edición original)
© 2024, Gonzalo Fernández Gómez (de la traducción)
© 2024, Quaderns Crema, S.A. (de esta edición)

Traducción: Gonzalo Fernández Gómez
Edición: 1ª Edición: Mayo 2024
ISBN: 9788419958013
Tapa: Blanda
Etiquetas: arquitectura investigación drama muerte ensayo literatura belga reflexiones suicidios tragedia viajes construcciones fracaso iglesias autoficción
Nº de páginas: 321

Argumento:

La piscina municipal Stadspark, en Turnhout (Bélgica), nunca estuvo en funcionamiento más de tres meses seguidos debido a múltiples incidencias, desde averías eléctricas hasta hundimientos del terreno. Tras su cierre definitivo, en el año 2011, comenzaron a circular rumores sobre el suicidio del arquitecto que había diseñado el proyecto; unos rumores que permanecieron en el recuerdo de Charlotte Van den Broeck hasta que descubrió una historia idéntica en la Ópera Estatal de Viena, construida a mediados del siglo XIX por Eduard van der Nüll y August Sicard von Sicardsburg, que murieron antes de su inauguración tras ser incapaces de soportar las críticas recibidas. Tomando como punto de partida el nexo entre estas dos historias, la autora explora en "Saltos mortales" trece construcciones con desenlaces similares, todas ellas inmortalizadas por el fracaso de sus arquitectos y diseñadores. Entre algunos de los ejemplos estudiados por Van den Broeck se encuentran la Biblioteca Nacional de Malta, la iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane, el Museo Kelvingrove de Glasgow y el Jardín de esculturas cinéticas Kempf en Colorado Springs.

Las trece historias trágicas reunidas en este ensayo no solo revelan los desafíos y fracasos de la arquitectura contemporánea, sino también la intensa presión y las expectativas sociales que enfrentaron sus creadores.

 

Opinión:

 

Charlotte Van den Broeck, poeta belga y profesora de Análisis Literario y Ensayístico en el Conservatorio Real de Amberes, acudió por primera vez a la piscina municipal Stadspark con apenas catorce años, sin conocer la trágica historia que traería consigo este equipamiento local. Lo cierto es que la piscina en cuestión no llegó a estar jamás en funcionamiento más de tres meses seguidos, pues una serie de problemas técnicos y estructurales, especialmente provocados por el hundimiento del terreno, dificultaban la seguridad de los bañistas. Su cierre definitivo, en el año 2011, despertó una serie de rumores sobre el suicidio del arquitecto que había diseñado el proyecto, frustrado por el amargo desenlace de su trabajo. Esta trágica historia local, intrascendente en apariencia, cobró nuevas dimensiones cuando Van den Broeck, tras publicar su primer poemario ("Chameleon", 2015), fue invitada a un recital poético en Viena, donde descubrió que la Opéra del Estado tenía una histórica idéntica a la de la piscina municipal de Turnhout. Este descubrimiento llevó a la autora a investigar otras obras arquitectónicas marcadas por el fracaso y por la desesperación de sus creadores, y llegó a reunir trece de ellas, cuyas historias han quedado fijadas en este ensayo de investigación, con tintes autobiográficos, titulado "Saltos mortales".

De hecho, el caso de la Ópera Estatal de Viena es uno de los más memorables del libro. Sus arquitectos, Eduard van der Nüll y August Sicard von Sicardsburg, murieron antes de ver inaugurado el edificio, abrumados por las críticas. No muy distinto es el caso de la Biblioteca Nacional de Malta, donde el perfeccionista Stefano Ittar enfrentó un trágico destino similar. En Roma, el famoso Francesco Borromini decidió quitarse la vida en un arrebato de tormento y angustia tras finalizar la iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane. Junto a estas, el libro explora otras historias trágicas, como la del Museo Kelvingrove (Glasgow) y la del Jardín de esculturas cinéticas Kempf (en Colorado Springs), cuyo creador, Starr Gideon Kempf, se suicidó ante la imposibilidad de finalizar su obra. A lo largo de las páginas, Van den Broeck nos acerca también a la historia de la Iglesia de Saint-Omer (en Verchin, Francia), cuyo campanario helicoidal pudo destruir la conciencia de su arquitecto, Jean Porc. Algo distinto es el caso del Edificio de Correos, Telégrafos y Teléfonos de Ostende (Bélgica), construido por Gaston Eysselinch durante un largo período de discusiones y desencuentros a raíz de una escultura que debía coronar el edificio. Por supuesto, el destino de Eysselinch sería el mismo que el de los arquitectos ya mencionados anteriormente: el suicidio, destino que compartirían Lamont Young (artífice de la Villa Ebe, en Nápoles), Karl Pilhal (arquitecto del Cuartel Rossauer, en Viena), George Arthur Crump (responsable del Club de Golf Pine Valley, en los Estados Unidos) y Reginald Wycliffe Geare (arquitecto del teatro Knickerbocker, en Washington D.C.).

A lo largo de trescientas páginas, Charlotte Van den Broeck recorre la historia de estos trece proyectos arquitectónicos a partir de sus respectivos fracasos. Con ello, muestra la intensa presión que vivieron sus creadores, así como las difíciles expectativas sociales con las que debieron enfrentarse muchos de ellos; unas expectativas tan inaguantables que los llevaron a la muerte.

A medio camino entre el ensayo de investigación y el libro de viajes, "Saltos mortales" ofrece una valiosísima reflexión sobre las nociones de éxito y fracaso, al mismo tiempo que invita a reflexionar sobre los criterios artísticos y sobre la funcionalidad de la arquitectura.

 

Darío Luque

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar