Anika entre libros

Ruido fractal

Ficha realizada por: Déborah F. Muñoz
Ruido fractal

Título: Ruido fractal
Título Original: (Fractal Noise, 2023)
Autor: Christopher Paolini
Editorial: Umbriel
Colección: Umbriel narrativa


Copyright:

© 2023, Christopher Paolini

© 2025, Carlos Loscertales Martínez, de la traducción

© 2025, Urano World Spain, S. A. U.

Traducción: Carlos Loscertales Martínez
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Febrero 2025
ISBN: 9788410085442
Tapa: Blanda
Etiquetas: religión ciencia ficción exploradores alienígenas fanatismo narrativa tensión libros ilustrados literatura estadounidense novela novela de personajes depresión planetas sentido de la vida novela psicológica salud mental
Nº de páginas: 352

Argumento:

La tripulación de la Adamura, una nave que explora nuevos espacios que colonizar para una empresa, descubre una anomalía en un planeta deshabitado. Es un agujero de cincuenta kilómetros de diámetro y una profundidad insondable cuya curvatura perfecta solo ha podido ser creada por seres inteligentes.

Un pequeño equipo debe aterrizar en el planeta y acercarse a pie por la superficie desconocida para descubrir más sobre el artefacto, que emite un sonido con una frecuencia constante. Sin embargo, los miembros de la expedición no solo deben lidiar con el ruido y la vibración crecientes, sino también con sus traumas personales.

 

Opinión:

 

"Ruido fractal" es la precuela de "Dormir en un mar de estrellas", la primera novela de ciencia ficción de Christopher Paolini, que se hizo famoso gracias a los libros de "Eragon". No había leído "Dormir en un mar de estrellas", así que pregunté si era necesario para leer este libro y me confirmaron que no, que ambas historias son autoconclusivas. Efectivamente, no me he sentido perdida al empezar por este. De hecho, creo que es buena idea empezar por aquí.

Es una novela muy psicológica que explora temas profundos de una manera magistral. Al principio resulta un poco lenta, pero la situación de entrada es muy llamativa y la mezcla de personajes tiene mucho potencial. Luego, no tardas en verte enganchado para averiguar por dónde puede explotar todo.

El protagonista es Álex, un xenobiólogo en plena depresión tras la pérdida de su esposa. Al descubrirse el agujero, que hace las veces de altavoz gigante, es uno de los voluntarios para bajar hasta un punto del planeta donde todavía es seguro el aterrizaje y acercarse a pie con el objetivo de conseguir más información.

El resto de voluntarios son Talia, Chen y Pushkin, cada uno especializado en distintas ciencias y con bagajes personales y convicciones religiosas de todo tipo. Cada uno enfrenta la existencia del agujero y su indudable creación alienígena desde un punto de vista muy particular, especialmente Talia y Pushkin, que buscan un significado y un sentido al artefacto que choca radicalmente con el de su compañero de misión.

Álex, sin embargo, se mantiene al margen de estas discusiones, demasiado centrado en su duelo y en su depresión como para intervenir en ellas. A lo largo del viaje, vamos descubriendo qué pasó y por qué se siente tan culpable, y a la vez él comienza a atreverse a desenterrar ciertas cosas a las que había preferido no enfrentarse.

El planeta es peligroso y, conforme se acercan, el viento es más fuerte y el equipo empieza a fallar. Además, está el omnipresente ruido con sus correspondientes vibraciones, cada vez más alto y capaz de superar todas las protecciones. Esto, sumado al agotamiento y a los contratiempos, hace que los miembros de la tripulación cada vez estén más tensos. Los debates y el choque de puntos de vista cada vez se hacen más intensos y apasionados y el conflicto entre ellos es creciente.

Poco a poco, te das cuenta de que ese planeta hostil y misterioso no es el mayor peligro para la tripulación. El mayor peligro para la tripulación es la propia tripulación. Y tú, como lector, observas fascinado sus dinámicas; el agujero, aunque despierta curiosidad y es omnipresente por cómo afecta a los personajes, es lo de menos.

El final me ha parecido fantástico y, sorprendentemente, me ha dejado muy buen sabor de boca. Así pues, no dudo en recomendarlo y no dudaré en leer "Dormir en un mar de estrellas" en cuanto tenga oportunidad.

*Publicado por Umbriel Editores.

 

Déborah F. Muñoz

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar