Villa Melania

Título: Villa Melania
Título Original: (Villa Melania, 2023)
Autor: Desirée Ruiz
Editorial:
Espasa
Colección: Espasa Narrativa
Copyright:
© Desirée Pérez Ruiz, 2023
© Editorial Planeta, S.A., 2023
Ilustraciones: ColorEdición: 1ª Edición: Febrero 2023
ISBN: 9788467067613
Tapa: Blanda
Etiquetas: recuerdos contemporánea drama muerte fantasmas misterio mujeres narrativa libros ilustrados literatura española novela relaciones personales sagas familiares suicidios tragedia venganza secretos celos pasado represión social traumas odio soledad novela psicológica
Nº de páginas: 420
Argumento:
En Villa Melania hay una habitación llena de espejos rotos y de recuerdos trágicos. En la mansión señorial de los Lanuza Vega, con su prado de caléndulas y su anciana jacaranda, se pasean los fantasmas de varias vidas truncadas en la noche de la víspera de Reyes de 1966, cuyo eco resonará de manera ensordecedora ese mismo día en 2019. El retrato de Melania, la hermosa y dañada Melania, sigue presidiendo la casa tantos años después. Sus pasos se escuchan sobre tarimas y escaleras; buscan a esa persona capaz de oír a los objetos contar sus historias. Esas historias que ni las hermanas ni el buen cuñado de Melania quieren contar; esas historias que Camila, su sobrina nieta, descubrirá demasiado tarde; esas historias que solo Cloe, la hermana de Camila, sabrá atender y comprender.
Muerte, melancolía, enfermedad, pero también celos, envidia, dolor y miedo acechan desde esos espejos rotos en los que se refleja lo que fueron y lo que son quienes alguna vez vivieran esa casa. Solo existe una manera de arreglar las lunas y las vidas quebradas: hablar, porque "al callar enterramos a nuestros muertos un poco más hondo".
Opinión:
Ya en las primeras páginas se nos desvela el eje central de la trama y sin entrar en mayores detalles para no revelar nada: 5 enero 1966, víspera de Reyes, un trágico suceso, varias vidas truncadas que va calando en la familia y permanece como una leyenda fantasmal durante años; 5 enero 2019, se repite la historia, un nuevo suceso idéntico al anterior solo que 53 años más tarde.
1966: Melania, 23 años, "tiene una forma extraña de mirar", distante, altiva, ausente, contiene pesares y presagia desgracias como si la oscuridad la cercara; un "arañazo" en la espalda, un cardenal en el cuello, entre otros. 2019: Camila, sobrina nieta de Melania, su vivo retrato, extraña, callada, impenetrable, mismo destino.
Una saga familiar que abarca a cuatro generaciones, los Lanuza Vega. Una familia, hasta 17 miembros, con muchos silencios que otorgan y son como un arma que hiere. Personajes, concretamente las mujeres, de gran carga psicológica, la mayoría enfermizos, con sufrimiento, remordimientos, atormentados por el pasado, obsesionados con sus propios "fantasmas" sin saber que los fantasmas siempre saldrán ganando y hay poca esperanza de salvación para sus almas atormentadas; traumas, trastornos mentales, envidias, celos enfermizos que llevan hasta matar; miedos, secretos alrededor de todos y que es mejor no remover, pero el pasado nunca se desvanece del todo y siempre resonará en el presente como un eterno vaivén. Son fríos, les cuesta mostrar sus sentimientos, quizá por tantas pérdidas y muertes violentas a muy temprana edad. Demasiados silencios, pero aún más son los desafectos.
Zaragoza, una villa con regusto de mansión victoriana, Villa Melania. Una casa que cobija una especie de locura, soledad, envolviendo sus paredes de melancolía, tristeza y opresión. Una tristeza que engulle a los que entran hasta convertirlos en fantasmas. Un cuadro con la imagen de Melania, la visión de una mujer vestida de oscuro, seria, ojos grandes, manos blancas y huesudas. Una puerta con un pasadizo secreto, un laberinto invadido por la niebla y las rocas. En lo alto de la torre una habitación con varios espejos, todos rajados por la mitad, que multiplican una misma imagen en varias imágenes distintas. Una lápida donde reposan los restos de un bebé de apenas 2 meses.
Esto es "Villa Melania", una historia en la que el lector, según la está leyendo, es consciente que ocurre algo, e incluso se puede intuir, pero no se es capaz de llegar a los orígenes de la historia hasta casi al final. En la trama se alternan ambas épocas, el pasado y el presente, en capítulos en forma de diario; un diario encontrado en uno de los cajones de una cómoda de la mansión. Todo, el escenario, los personajes, las conversaciones transmiten inquietud, porque todos tienen y sienten "sentimientos inquietantes". Es como estar en un estado de expectación permanente, esperando que la siguiente página empiece a dar un poco de claridad a esa inquietud. Una historia de secretos familiares que hasta que no se empiezan a resquebrajar, el lector no podrá atar cabos.
Bien escrita, buenos personajes, y con un gran desenlace. Es común que las historias trágicas nos atraigan. Quizá todos estemos algo resquebrajados por dentro, pues la vida está plagada de golpes que la astillan. Puede que la mayoría de las personas ocultemos en nuestro interior una habitación cerrada, y esa llave la mantengamos escondida para que nadie pueda entrar.
Belén Flores
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los secretos de Amy Eleanor Ray Duomo
- Los que alcanzan la orilla Paula Lapido Algaida
- Los sabores perdidos Raquel Martos Gabriela Tassile Ediciones B
- Los secretos de sir Richard Kenworthy (Smythe-Smith #4) Julia Quinn Titania Editores