Anika entre libros

Urdimbre

Ficha realizada por: Darío Luque
Urdimbre

Título: Urdimbre
Título Original: (Urdimbre, 1981)
Autor: Noemí Ulla
Editorial: Firmamento Editores


Copyright:

© 2023, Hugo Víctor Echave
© 2023, Beatriz Sarlo (del prólogo)
© 2023, Firmamento Editores, S.L. (de esta edición)

Edición: 1ª Edición: Mayo 2023
ISBN: 9788412663020
Tapa: Blanda
Etiquetas: erotismo literatura argentina novela corta vanguardia maternidad conciencia literatura experimental pasión
Nº de páginas: 135

Argumento:

"Tiene lana para tejer y un cuerpo que desteje noche a noche. Por las rendijas del día percibe cómo se bañan sus pies en un agua siempre opaca y distinta. Todo se dirige al mismo punto. No sabe cuál es el punto pero advierte que debe de ser el centro del tiempo". Así empieza el primer capítulo de "Urdimbre", una novela atípica, de gran condensación poética y sin apenas trama. La escritora argentina Noemí Ulla prescinde de los personajes y de los recursos tradicionales de la narración -como la acción y el diálogo- y confía la excelencia de su relato al ritmo, a la cadencia de las frases y a los gestos y detalles nimios que ocupan el espacio que correspondería a los personajes ausentes. Como un tejido incompleto, como una urdimbre sin la trama que le corresponde, esta novela reivindica su derecho a ser contada en ausencia de los elementos que el lector espera encontrar en el relato y, en consecuencia, propone una incursión aventurada y original por los límites del lenguaje.

Este ejercicio de libertad creadora, inédito hasta la fecha en España, fue escrito en 1981 y desde muy pronto cosechó éxitos entre los circuitos literarios independientes en Buenos Aires.

 

Opinión:

 

En un tejido, la 'urdimbre' está formada por los hilos longitudinales que se mantienen en tensión y que son atravesados por los contrahílos, de disposición transversal, que comúnmente conocemos como 'trama'. En el ámbito literario y, más en concreto, en el terreno de la novela, la trama hace referencia al conjunto de acontecimientos que se suceden a lo largo de la narración. Ahora bien: si la urdimbre sin trama no deja de ser un conjunto de hilos sueltos, ¿hasta qué punto se sostiene una novela sin trama? ¿Es posible contar una historia sin personajes y sin la concatenación ordenada de unos sucesos? ¿Puede acaso hablarse de novela ante la desintegración de la trama? ¿O nos encontraríamos, por el contrario, con un texto sin sentido, incapaz de sostenerse sin los elementos que tradicionalmente han empleado los escritores para crear sentido? ¿Puede haber voz, conciencia y compromiso en una novela sin trama? ¿Puede haber, incluso, lenguaje?

Todo este aparato reflexivo es el que sostiene el ambicioso ejercicio experimental que es "Urdimbre", una novela atípica que carece de personajes y de historia pero que, sin embargo, se deja leer y disfrutar hasta el punto de olvidarnos de estas características tan singulares. Noemí Ulla, escritora y ensayista de origen argentino, concibió esta obra en tiempos de inestabilidad, poco antes del golpe de Estado de 1976 y de la dictadura militar que le siguió como consecuencia. En ese momento la autora apenas era conocida fuera del mundo académico, pues sus obras publicadas se limitaban a una novela de escasa recepción, "Los que esperan el alba" (1967), y a un par de ensayos sobre la revista "Nosotros" y sobre el tango y la nostalgia. La aparición de "Urdimbre" en 1981 supuso un gran acto revulsivo contra la literatura canónica, pues muy pronto este libro de difícil lectura se convirtió en un best-seller entre los círculos intelectuales de Buenos Aires, que lo encumbraron como un hito en la literatura experimental latinoamericana y en la escritura femenina. Una vez calmado ese furor inicial, el libro ha permanecido olvidado durante cuatro décadas hasta que la editorial Firmamento ha decidido darlo a conocer en una edición española, con prólogo de Beatriz Sarlo.

En este prólogo, la periodista y escritora argentina deja claro ante el lector lo que encontrará en "Urdimbre": una historia sin explicación y sin personajes, un ejercicio de libertad para la literatura, una forma atrevida e inusual de independizarse respecto de la narración, de la intriga, de la continuidad del argumento e incluso de la estabilidad de los personajes. La propia autora, Noemí Ulla, confiesa su filiación literaria en una especie de prefacio con el que se abre la obra, y donde alude a "los prodigios de Borges, los testimonios de Viñas, las extrañas evocaciones de Felisberto Hernández y la violencia de Arlt". A todos ellos habría que añadir a Macedonio Fernández, acaso el más vanguardista y subversivo, que firma el breve epígrafe que antecede a la narración. Poco puedo decir sobre el contenido del libro, porque los temas y las imágenes que la voz narradora explora cambian en cada página, saltando desde el cuerpo y sus formas imposibles hasta la escritura; desde el deseo y el glorioso encuentro erótico hasta la maternidad, la fantasía y los anhelos.

"Urdimbre" es, en definitiva, una novela que se hace a sí misma en el lenguaje, en el uso poético de las palabras y en la cadencia de las oraciones. El libro desborda ritmo en cada una de sus páginas y casi me atrevería a decir que puede leerse como un poemario en prosa, o acaso como un bello ejercicio de escritura poética.

 

Darío Luque

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Si te gustó este libro, también te puede interesar...

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar