Anika entre libros

Un mayo funesto

Ficha realizada por: Violeta Lila
Un mayo funesto

Título: Un mayo funesto
Título Original: (May God Forgive, 2022)
Autor: Alan Parks
Editorial: Tusquets
Colección: Andanzas


Copyright:

© Alan Parks, 2022
© de la traducción: Juan Trejo Álvarez, 2024
Tusquets Editores S.A

Traducción: Juan Trejo Álvarez
Edición: 1ª Edición: Mayo 2024
ISBN: ‎9788411073844
Tapa: Blanda
Etiquetas: corrupción alcohol violencia asesinatos detectives género negro Escocia policiaca narrativa intriga literatura escocesa novela secuestros sagas venganza suspense incendios años 70 explotación infantil justicia crimen policía investigación criminal explotación femenina
Nº de páginas: 384

Argumento:

Después de que tres mujeres y dos niños mueran en un incendio provocado, nadie en Glasgow respira tranquilo. Estamos en 1974, un año difícil en el que imperan la violencia, los secretos y las mafias. Los ánimos están crispados y la ciudad reclama un culpable. Cuando la policía detiene a tres jóvenes como sospechosos, la muchedumbre no quiere esperar a un juicio justo. En el traslado hacia la cárcel, unos desconocidos asaltan el furgón policial y se llevan a los sospechosos. Al día siguiente, uno de ellos aparece en una céntrica calle. Acuciado por esa carrera contrarreloj, el detective Harry McCoy desoye los consejos de su médico y sale del hospital dispuesto a encontrar con vida a los dos jóvenes que siguen secuestrados y defender su derecho a ser juzgados en los tribunales. A su favor tiene la experiencia de toda una carrera como investigador; en contra, su precario estado de salud y la oposición de toda una ciudad que clama venganza.

 

Opinión:

 

"Un mayo funesto", de Alan Parks, nos lleva de vuelta a la ciudad de Glasgow, en Escocia, en los años setenta, donde sus calles son un sumidero de crimen y corrupción, pero nuestro policía, Harry McCoy, sabe que, pese a todo, sigue siendo su casa, donde nació y se crio.

Éste es el quinto ejemplar de la serie detective Harry McCoy, cada uno es un caso cerrado, por lo tanto, pueden leerse de manera independiente, aun así, recomiendo seguir la serie desde el principio al continuar bastantes personajes secundarios.

Harry McCoy regresó a la policía de Glasgow después de un tiempo en el hospital saltándose los consejos médicos. Perdido en un severo alcoholismo, este veterano agente de policía está dispuesto a limpiar las calles de trapicheos y traficantes. Ahora han muerto mujeres y niños en un incendio provocado. Tres jóvenes son detenidos como sospechosos, pero camino de la cárcel unos desconocidos asaltan el furgón policial y se llevan a los tres. Al día siguiente uno apareció muerto en plena calle con una nota. McCoy hará todo lo posible por encontrar a los otros dos antes de que los maten, aunque para ello deba enfrentarse a algunas de las personas más poderosas de Glasgow.

Al caso del incendio y el secuestro de los chicos se le juntan otros asuntos, supuestamente no relacionados, como el asesinato de una joven que casualmente salía en una fotografía de uno de esos jóvenes secuestrados y el ¿suicidio? de un vagabundo que conoce de las calles. Sabremos algo más de su padre, por el cual vive atormentado, y una revelación importante también dará más intriga si cabe a todo el misterio.

Tramas crudas y violentas, como la vida misma. Los hechos se precipitan y avanzamos en una novela negra con todas las de la ley: asesinatos, tiroteos en calles y avenidas concurridas, narcopisos desbaratados... La novela se construye en base a mostrar el Glasgow de aquellos tiempos retratados en toda su voracidad y magnificencia. Años duros y difíciles, en los que la ley y el orden vivían sus horas más bajas, y el respeto se ganaba a golpes. Alan Parks ha escrito una novela de pérdida y aceptación, pero también de redención, con una intriga policial de la mejor que leí en mucho tiempo.

De nuevo ,Harry se muestra imparcial e implacable, no tiene ya nada que perder, y hará gala de su lenguaje incorrecto. Me encantó como lectora acompañarlo a los bares donde busca información entre sus fuentes mientras sigue con sus excesos sin importarle los daños a su salud.

Una ciudad que comparte protagonismo con nuestro policía, sabremos de nuevo del sociópata Stevie Cooper, cuyo hijo ha desaparecido. Personajes muy creíbles, secundarios conocidos de las series anteriores, Jumbo, Wattie, Mary, Stevie... y nuevos que aportaron su papel en la trama y de otros tal vez sepamos más de ellos en próximas entregas.

Justicia y venganza, ¿qué fina línea separa estas dos palabras? Alan Parks no lo tiene a veces muy claro a la hora de mover las escenas de violencia. Maravillosamente escrita, el pulso de este autor es inigualable aportando el ritmo y la tensión justa en cada capítulo.

Novela negra y atmosférica de las mejores, policía destrozado por sus demonios, las drogas, el alcohol, violento cuando debe serlo y capaz de llorar por una injusticia. Historias que parecen no tener nada en común, pero todas poco a poco van tomando un patrón y, dándole sentido a todo, está McCoy buscando conexiones entre violencia, explotación de mujeres y niños y mucha pobreza, buscará la forma de hacer justicia.

Harry MacCoy se enfrenta en esta ocasión a un doble secuestro, unos crímenes y a una ciudad que clama venganza.

Y es que es bien sabido que la verdad siempre tiene un precio ¿Quién está dispuesto a pagarlo?

Para terminar mi escrito, la pregunta que los lectores de la serie se estarán haciendo ¿es el mejor hasta ahora este quinto ejemplar? Sí, lo es.

 

Violeta Lila

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar