Anika entre libros

Tres coronas para un rey

Ficha realizada por: Darío Luque
Tres coronas para un rey

Título: Tres coronas para un rey
Título Original: (Tre corone per un re, 2011)
Autor: Nuccio Ordine
Editorial: Acantilado
Colección: El Acantilado


Copyright:

© 2011, Nuccio Ordine
© 2022, Jordi Bayod Brau (de la traducción)
© 2022, Quaderns Crema, S.A. (de esta edición)

Traducción: Jordi Bayod Grau
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Junio 2022
ISBN: 9788418370922
Tapa: Blanda
Etiquetas: empresa ensayo cultura Historia historia de Francia libros ilustrados literatura italiana Renacimiento reyes Giordano Bruno Circe Enrique III
Nº de páginas: 536

Argumento:

Enrique III de Valois, alumno de la Académie du Palais y partícipe de la cultura y la ciencia neoplatónicas y neoaristotélicas del Renacimiento, recibió en su corte a Giordano Bruno, que huía de Italia y de la Inquisición. Las coincidencias entre algunos textos del filósofo italiano y las imágenes desplegadas por Balthazar de Beaujoyeulx en el "Balet comique de la Royne" permiten a Nuccio Ordine indagar en la significación oculta tras la iconografía emblemática del rey de Francia. Tres coronas en triángulo, acompañadas de un lema en latín ("Manet ultima coelo": la última corona espera en el cielo), constituyeron durante décadas la empresa que identificó a Enrique III: dos de las coronas son la de Francia y la de Polonia, de las que el rey era depositario; la tercera, en cambio, ¿haría referencia a la corona celeste que alcanzaría en los cielos? ¿O tal vez implicaría un mensaje menos espiritual, donde pudiera ser imagen de la ambicionada corona de Inglaterra?

Nuccio Ordine, reconocido profesor y filósofo italiano, explora en "Tres coronas para un rey" una tupida red de relaciones políticas e intelectuales que habría unido la corte de Enrique III con los círculos más próximos a Isabel I y a María Estuardo.

 

Opinión:

 

El nombre de Nuccio Ordine, profesor de Literatura italiana en la Universidad de Calabria y autor de las más brillantes monografías en torno a la obra y a la figura de Giordano Bruno, ha empezado a resonar con fuerza en los ambientes intelectuales hispánicos tras la publicación consecutiva, en los últimos años, de "La utilidad de lo inútil" (2013) y "Clásicos para la vida" (2017). Acantilado nos ofrece ahora una obra mucho más densa, escrita con el rigor y la elocuencia de un gran humanista, que nos acerca a la que quizá sea la faceta más relevante del profesor italiano, y también la menos explorada por el sector editorial hispánico -salvo por la temprana publicación de "El umbral de la sombra" (2008) en Siruela-. "Tres coronas para un rey", publicado originalmente en francés y luego en italiano, incluye un sustancioso prólogo de Marc Fumaroli en el que conecta la labor intelectual de Nuccio Ordine con los trabajos de algunos de sus precursores en el campo de los estudios literarios, como Aby Warburg o Frances Yates.

Es precisamente la última obra de Yates, "Astrea. The Imperial Theme in the Sixteenth Century", la que sirve de inspiración a Nuccio Ordine para el trabajo de desciframiento de códigos e iconos históricos que lleva a cabo en este ensayo. La investigación del profesor italiano se centra en la figura de Enrique III y, en concreto, en la empresa (es decir, el emblema) que representó su poder y que su sucesor, Enrique IV, seguiría utilizando en determinados contextos. El interés recae sobre la interpretación de dicha empresa, en la que se representaban tres coronas en posición triangular, normalmente acompañadas por el lema "Manet ultima coelo" (es decir: la última corona espera en el cielo). La lectura que en el siglo XVI se hizo de este emblema no dista mucho de la que se mantuvo en tiempos posteriores: las dos primeras coronas harían referencia a Francia y a Polonia, de las que el rey era depositario; la tercera, en cambio, habría de remitir a la corona celestial que le sería otorgada en el reino de los cielos.

A partir de ciertas imágenes cruciales, como el mito de Circe y su reinterpretación positiva en el Renacimiento, la alegoría del Rex Nauta (el rey como navegante que dirige su barco) y las dos estrellas (Cástor y Pólux) que son signo de esperanza y buena ventura, Nuccio Ordine teje todo un entramado intelectual que se inicia en el "Balet comique de la Royne", pieza encargada por Enrique III a Balthazar de Beaujoyeulx y representada en octubre de 1581, y que se extiende hasta las disquisiciones filosóficas y morales de Giordano Bruno en su "Expulsión de la bestia triunfante" y en el "Cantus Circaeus". La literatura de los emblemas y las empresas (y su éxito espontáneo en las cortes de Francia y de Inglaterra) permite al autor reconstruir el debate intelectual que tuvo lugar en la Europa del siglo XVI en torno a los proyectos políticos y culturales representados por el símbolo de las tres coronas.

Son muchos los objetivos que se propone Nuccio Ordine y que cumple con excelentes resultados: radiografiar las conexiones entre la corte de Enrique III y los círculos culturales de Isabel I y de María Estuardo, profundizar en el tiempo que Giordano Bruno pasó bajo la protección del rey francés y, sobre todo, indagar en la significación oculta tras esa tercera corona, que para unos podría haber representado la gloria eterna y para otros, en cambio, un críptico mensaje sobre las pretensiones políticas de conquistar un tercer reino, el de Inglaterra. Cien páginas de notas y otras cien de materiales gráficos (para ilustrar los emblemas y empresas que se estudian a lo largo del ensayo) completan esta magnífica investigación político-cultural del Renacimiento. La prosa erudita de Nuccio Ordine es el último reducto de una escuela académica, encabezada por Umberto Eco y George Steiner, que acercó los entresijos de la historia cultural al grueso de los lectores.

 

Darío Luque

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar