Sodomitas, vagas y maleantes

Título: Sodomitas, vagas y maleantes
Título Original: (Sodomitas, vagas y maleantes, 2024)
Autor: Mikel Herrán
Editorial:
Planeta
Colección: No Ficción
Copyright:
© 2024, Mikel Herrán
© 2024, Editorial Planeta, S. A.
Ilustraciones: B/NEdición: 1ª Edición: Mayo 2024
ISBN: 9788408287339
Tapa: Blanda
Etiquetas: ensayo libros ilustrados no ficción historia LGTB sexo identidad historia de España antropología prehistoria sociología literatura española desigualdad
Nº de páginas: 380
Argumento:
Un recorrido por la historia LGTBIQ+ de España desde la Prehistoria hasta la actualidad.
Opinión:
Aunque en principio "Sodomitas, vagas y maleantes" puede parecer el típico libro de curiosidades de la historia centrado en el colectivo LGTBI+, va mucho más allá de eso y se aproxima al tema desde el rigor histórico y el contexto social y sexual de cada época para que podamos entender quiénes eran los "desviados" y por qué.
Esto es importante porque el concepto de lo normativo en lo referente a la sexualidad ha evolucionado a lo largo de la historia: el plano de desigualdad en Grecia, la masculinidad y el sometimiento en Roma, la reproducción con la Iglesia católica, la medicina en tiempos más modernos... Por ello, los "desviados" también tenían sus propias peculiaridades, sus propias condenas sociales y sus propias formas de tejer redes y espacios propios.
El libro empieza en la prehistoria, periodo del que por supuesto sabemos muy poco. No obstante, aquí el autor hace énfasis en que era inevitable que existieran personas LGTBI+ y en que nos influyen mucho nuestros propios prejuicios y nuestro imaginario colectivo a la hora de leer los restos arqueológicos. De hecho, en algunos casos se podría asociar a la gente de género fluido con lo espiritual y, aunque no tenemos documentación más allá de lo que hablaban los romanos de otros pueblos, queda claro que tenían una concepción de la sexualidad muy alejada de los romanos.
Especialmente curioso es el caso de las lesbianas, porque en una cultura tan falocéntrica apenas tenían visibilidad y por tanto gozaban de mayor libertad en general. Los gays y todo aquel que tuviera pluma, sin embargo, no lo tenían tan "fácil", así como los trans, aunque se mencionan algunos casos de estos últimos donde se acabó aceptando su cambio de género.
Sin embargo, los casos concretos son excepcionales y en el libro lo que prima son las dinámicas sociales y su evolución, así como lo que se sabe sobre las redes y espacios propios que crearon los "desviados" que no estaban dispuestos a reprimirse para satisfacer lo normativo.
En definitiva, este libro te abre los ojos para ver la historia desde otro punto de vista a nivel sexo-género. Es muy interesante cómo ha evolucionado el tema y además el autor lo cuenta en un tono ameno pero sin perder el rigor.
Déborah F. Muñoz
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los prisioneros de la Armada Invencible Pedro Luis Chinchilla Ediciones B
- Los orígenes ocultos de la Semana Santa Andaluza Miguel Ángel Martínez Pozo Almuzara
- Los sureños no llevan paraguas Eduardo Izquierdo Eloy Pérez Muddy Waters Books
- Lugares a evitar cuando cae la noche Juan Ignacio Cuesta Luciérnaga
- Los ratones de Dios Luis Rendueles Alrevés